La estación de Bishnupur intenta rememorar el antiguo esplendor de esta ciudad. Al repasar un letrero me percato de que está en tres alfabetos y así caigo que uno debe ser hindi y el otro bengalí, y es que estamos en Bengala.
La estación de Bishnupur intenta rememorar el antiguo esplendor de esta ciudad. Al repasar un letrero me percato de que está en tres alfabetos y así caigo que uno debe ser hindi y el otro bengalí, y es que estamos en Bengala.
Ayer leí que el sitio más interesante de visitar aquí era el “Imperial Tea Garden” y como está con letreros indicadores hacia allí nos dirigimos. También leí que costaba 10¥, pero leo, es un decir, las normas que están en la entrada al lado de la taquilla y veo que hay un apartado donde nombra el mágico número de “1,2” o sea niños que miden menos que eso, otro donde está escrito 60 y 69, o sea precio reducido, y otro de 70, o precio más reducido, o gratis, o que los abuelos de más de 70 no podemos entrar.
No hay nada como (no) saber chino.
El lugar al que llegas en la estación superior del teleférico se llama “Ngong Ping Village” y desde allí sale un camino que te lleva al Gran Buda, que se llama realmente “Tian Ta Buddha”.
Solo se vive una vez.
Mi amiga Inma me envía un fichero de esos de buenas intenciones y rebosante de almíbar.
El alhelí.
Leo en un artículo de viajes sobre este país donde recomienda que hables con los de allí, que utilices medios locales de transporte como los tuktuk y que de esa manera lo conocerás en profundidad y que tendrás una perspectiva única del lugar. (more…)
Autobuses budistas.
Muchos de los autobuses del sur de la isla, tierra budista, llevan en la parte frontal superior, encima del chófer, un panel luminoso con siete retratos de Buda rodeados de lucecitas de colores. (more…)
Discriminación religiosa.
Y en este caso positiva. Porque a mí me parece discriminación lo que hicieron con el señor judío que llevaba ese armatoste con él en el avión, a no ser que hubiese pagado un billete adicional, como sugerí en mi crónica, pues aquello sobrepasaba los límites establecidos del equipaje en cabina.
(more…)
NB
Como en la crónica anterior, no tengo fotografías de esta parte del viaje, así que utilizaré ilustraciones varias del fondo fotográfico de Marisa.
Nuestra sala de espera en Colombo es de las de tercera categoría. Está en un rincón donde embarcan gentes que no van a Europa y parece que los discriminan pues todo es más gris y viejo. (more…)
Nuestro último día en Colombo y con un tiempo estupendo. Vaya, calor.
Después del desayuno toca preparar el equipaje. (more…)
Después del desayuno nos vamos a pasear y ver “Cinnamon Gardens” o sea “los huertos de la canela”, lugar donde parece que hace 100 años estaba cubierto de plantaciones de ese árbol. (more…)