Archive for the ‘Birmania 2007’ Category

Birmania 2007. Fin del viaje.

19/10/2007

Un país sencillo, bello y sereno.

Monjes.
¿Cuántos hay en Birmania? Pues calculan entre 400 y 500 mil.

Terminología.
Esquema de la pagoda de Batataung.Una pagoda en birmano se llama “paya” y el “zedi” es la estructura central habitualmente cónica alrededor de la cual se ha construido la pagoda. Suele contener reliquias de Buda. “Estupa” es sinónimo de “zedi”. La parte más alta del “zedi” se llama “hti”. Éste a veces tiene piedras preciosas incrustadas. Dada la altura es difícil comprobarlo.
A veces llaman “paya” a cualquier lugar sagrado.

Fotos.
Como en otros viajes una selección de fotos de este viaje estará en Flickr. Las he escogido, como siempre, en función de los sitios de los que he escrito y pretendo que sean más complementos de las crónicas que fotos bonitas por sí mismas. Las he organizado en una colección llamada así “2007 Birmania Burma” y en carpetas según las ciudades que he visitado. Para acceder a ellas pulsar aquí. De esta manera se va directamente a las carpetas. Una vez allí se selecciona la carpeta que se quiere ver y lo más cómodo es pinchar en “view as slideshow”. Cada foto tiene su descripción que se ve al poner el puntero del ratón encima de ellas.También se puede acceder tecleando http://www.flickr.com/photos/elangel/ De esta manera salen las carpetas pero también todas las fotos. Al pinchar en “sets”, salen todas las fotos desde el 2005 agrupadas por lugares o temas. Espero que os gusten y que rellene las carencias de algunas descripciones. (more…)

De Bangkok a Madrid.

18/10/2007

Pues esto ya se acaba. Como siempre que sales a medianoche el último día, sin hotel, es un poco complicado. Pasamos casi todo el día en Chinatown y al final en “nuestro” barrio. Cena en un chiringuito y espera en el bar del hotel.El aeropuerto de Bangkok, el nuevo, es enorme y funcional. Aeropuerto de Suvarnabhumi.Los de la Thai Airways funcionan de maravilla y la facturación, a pesar del gentío, va rápida. Las salidas de emigración también. Los policías tienen unas camaritas tipo webcam donde dice que debes mirarlas y no llevar gafas, ni gorra con visera. (more…)

Bangkok. Todos los días.

17/10/2007

Iglesia cristiana en el Mae Nam Chao Phraya.Todo lo que no nos hemos podido gastar en el viaje nos lo gastamos en Bangkok. Aquí se puede satisfacer el afán consumista que tiene troquelado en su cerebro todo occidental. Y eso es lo que hacemos.

El menú turístico es: grandes centros comerciales y el barrio chino (de chinos).

Vamos hasta Chinatown en un barco tipo autobús urbano. El río es un hervidero de transportes y se distinguen por el color de la bandera. Así ves barcos en que todos son extranjeros, otros en que solo hay tailandeses y en los más normales en que hay de todo. Este año veo menos gente con nikis amarillos que el pasado pero sigue habiendo bastantes. El año pasado era el cumpleaños del rey o el aniversario de su subida al trono y éste debe ser el de la liquidación de los stocks. Porque mira que es un color difícil de llevar y de compaginar con cualquier otro. Pero aquí como son todos tan monárquicos y parece que ese es el color real, pues todos de amarillo. (more…)

De Rangún a Bangkok.

16/10/2007

Buda en Botataung. Último desayuno en el hotel de Rangún. Hemos concertado un taxi a las 10 y media de la mañana para ir al aeropuerto, pero madrugando un poquito nos dará tiempo de hacer un par de cosas.

Botataung.

No sólo es la tercera pagoda que hay que ver en Rangún, es que además tiene una serie de cosas que la hacen diferente del resto. La más importante es que tuvo ocho cabellos de Buda durante seis meses nada menos. Claro que luego se distribuyeron por diferentes partes y aquí se quedó uno solo. Pero no es como lo de los dientes, que éste no es una réplica. (more…)

Rangún por segunda vez, día 2 (2/2).

15/10/2007

Vamos a visitar un mercado del que la guía dice que hay una sección de serpientes donde te venden la sangre y otros órganos y que las destripan delante de ti. Pues menos mal que no hemos ido por ese motivo porque no lo hemos visto. Hemos ido buscando un té que dicen que solo lo venden aquí y que es algo especial. ¡Y tanto que lo es! Es que en lugar de hacerlo en infusión se come directamente como un aperitivo o un digestivo después de comer. (more…)