
Y los pronósticos meteorológicos se han cumplido: amanecemos con una buena nevada.
Afortunadamente el dueño de la casa nos limpia el camino para poder llegar desde nuestra habitación hasta el comedor.
(more…)Y los pronósticos meteorológicos se han cumplido: amanecemos con una buena nevada.
Afortunadamente el dueño de la casa nos limpia el camino para poder llegar desde nuestra habitación hasta el comedor.
(more…)Aduana china.
A veces veo un programa de televisión que se llama “Control de fronteras “. Muestra distintas situaciones que se presentan en las aduanas de Canadá, Australia y España.
Lo de la nuestra roza a veces en lo grotesco, no solo por los productos que intentan introducir en nuestro país, sino por la permisividad que parecen tener con los infractores.
Por lo que nos pasó al entrar en Shanghái parece que allí tampoco son muy benevolentes, pues recuerdo que a uno que venía de Filipinas, en Barajas le dijeron que solo podía pasar un kilo de mangos (llevaba como diez kilos), y a nosotros nos decomisaron dos inocentes kiwis, que además venían de Hong Kong.
Como siempre empecemos con el nombre. Aquí no hay duda: China.
En la lista de la RAE de “Países y capitales, con sus gentilicios” dice: “China (la). País de Asia. Gent. chino, -na. Cap. Pekín”.
La duda la tengo yo si se debe decir “China” o “la China”.
En el caso de “la India” la misma RAE dice que “En español, el nombre de este país de Asia se usa preferentemente precedido de artículo” y que “Su uso sin artículo, …aunque sí minoritario y, por ello, menos recomendable”.
Así que hice un comentario en El País, donde la escriben sin el artículo y recibí esta contestación, que a mí me pareció un pelín soberbia: “Con independencia de lo que proponga el diccionario, EL PAÍS sigue un criterio propio en el uso de nombres propios de países o localidades, recogido en nuestro Libro de estilo. En el caso de India es preceptivo escribirlo sin el artículo”.