Posts Tagged ‘Grecia’

34. Georgia y Turquía 2014. 19 de marzo 2014, miércoles. San José. Décimo noveno día de viaje. De Tiflis a Estambul. Primera parte.

03/11/2021

Hoy amanece un día soleado aunque algo fresquillo.

Nuestro autobús para regresar a Estambul sale a las 11 de la mañana así que vamos a intentar aprovechar hasta el último momento de nuestra estancia en Tiflis.

(more…)

La tercera respuesta.

06/07/2015

No hay duda de que Tsipras es valiente. Ahora que ha optado por la vía incomprensible a la victoria final, debería haber incluído en su papeleta referendaria tres posibles respuestas para que su amado y siempre consultado pueblo griego pudiera elegir al menos una típicamente dubitativa. Creo que deberían ser las siguientes: Si, No, Y.
Y quiere decir «Ahora dinos el plan C porque el A y el B no parecen esperanzadores.

P.S. Escribo el viernes antes del referendum griego y cada vez me suena más incomprensible lo que oigo a Tsipras.

Todos sufriremos y yo más.

05/07/2015

Tsipras ha dicho que no será el primer «Primer Ministro» griego en salir humillado del Gobierno. Varoufakis ha dicho que prefiere que le corten un brazo antes que firmar un acuerdo sin reestructuración (¿quita?) de la deuda. Son declaraciones de auténtica soberbia impropias de quien quiere y necesita ser ayudado, pero además el meter voluntariamente a sus ciudadanos (los más vulnerables lo van sentir mucho más) en un corralito financiero como medida salvadora tiene algo de sadismo. A la victoria por el sufrimiento. ¿Quien dice que la «izquierda radical» (eso significa SYRIZA Coalición de Izquierda Radical) no gusta de cilicios?
Espero que el, por otra parte, apreciable Varoufakis se marche a la Australia en la que se educó o a algún otro de los países en los que ha sido docente antes que abogar por la manquedad. Como dice Varoufakis en Truman «hay una variedad de alternativas de negociación para intentar convencer a nuestros socios de la necesidad de una “conferencia sobre la deuda”…   que cambiaría las circunstancias de forma considerable, pues haría que la economía griega fuera sostenible nuevamente (y que podría producir acuerdos útiles para Portugal, Irlanda, Italia, etc.).» Y para convencer a nuestros socios de esa hipótesis y de esa futura sostenibilidad  ¿hace falta tanto dolor?

Grecia y aledaños.

03/07/2015

a) Grecia no pagará su deuda íntegra. España, por ejemplo, tampoco.
b) Dicho lo anterior está claro que la negociación es esencialmente «política». Lo que no quiere decir que no haya que tomar medidas económicas que aumenten ingresos y/o reduzcan gastos. No se justifica, por ejemplo, que Grecia gaste en Defensa mucho más proporcionalmente que España por mucha amenaza turca que se invoque y por mucho que se haya dado ese Ministerio a sus socios de derecha nacionalista en el Gobierno, dejando el «patriotismo» en manos de la derecha, como, por otra parte, parece que le gusta hacer a todas las izquierdas.
c) La «izquierda radical» puede ser sensata.
d) SYRIZA ha convocado un referendum poco sensato y de forma poco sensata. Léase a Torreblanca.
e) La decisión de crear el corralito va a perjudicar mucho a los más débiles.
f) Si alguien sabe cómo se sale de la crisis y se vuelve a la situación anterior, que dé un paso al frente porque tiene seis meses de gloria y de televisión. Los japoneses llevan veinte años y ni se lo imaginan.
g) Economistas notables dicen que sólo con medidas de austeridad no se sale de la crisis. Casi todos opinan que se ha entrado en ella por el exceso de gasto improductivo por encima de los ingresos permanentes, o sea, por el derroche.
h) Las formas también son normas. Si un día dices si y al siguiente dices no y convocas un referendum irresponsable para pasar la patata a tu «pueblo» te conviertes en  un negociador poco de fiar.