8. China 2019. 6 de abril, sábado. Quinto día de viaje. Hong Kong, día 4. Primera parte

by

El desayuno de este alojamiento tiene 5 opciones:

1 Macarrones con trocitos de jamón de york que aquí llaman “ham” (¡jamón!) en sopa y una tostada.

 

 

 

 

2 Arroz glutinoso con pollo.

3 Sándwich de queso y atún.

4 Pechuga de pavo con ensalada de patata.

5 Cruasán con jamón, que aquí llaman “Spanish Serrano Ham”.

 

 

 

 

 

 

Así que cuando hagas la lista de palabras españolas  que se han incorporado al acervo mundial también puedes añadir “serrano”.  A mí hasta ahora solo me salía “guerrilla”. Pues ahora también “serrano”.

 

 

NB

El jamón de más arriba sí era serrano, pero no de Hong Kong, que era de Cantavieja.

Es curioso que en mi infancia eso de “serrano” era como un menosprecio: nadie quería serlo.

En mi bachillerato escolapio tuve dos profesores estupendos, solo dos,  y los dos seglares, y uno de ellos,  Don Leandro, nos explicaba  que cuando llegabas a un pueblo de la sierra (él se refería a la de Teruel) y preguntabas si aquello ya era “la  sierra”, siempre te decían que no, que empezaba más arriba. Y así seguía ocurriendo conforme ibas preguntando.

El municipio más alto de España, a 1.692 metros de altitud es Valdelinares, en Teruel, imagino que allí se acababa la cuestión.

Hoy elijo para el desayuno los macarrones y no entiendo que pinta  allí el trozo de pan de molde. Quizás lo pongan “a más, a más” para rellenar la bandeja. Marisa, como todos los días el cruasán con jamón.

Creo que ya he escrito en alguna ocasión que en nuestros viajes asiáticos lo que más echa en falta son los nietos  y el jamón. En este orden. Creo.

Ayer cogí (en Méjico “tomé”) lo del arroz glutinoso y casi me parto un dedo de la fuerza que tuve que hacer con los palillos para arrancar la hoja vegetal que lo cubría. Y es que su nombre ya lo dice, “arroz pegajoso”, pero es que igual que se pegan unos granos con otros  lo hacen con el envoltorio que los contiene. Pero estaba muy bueno.

Se puede tomar el desayuno en un comedorcito, pero también en el jardín que es donde lo hacemos nosotros todos los días. Y aquí el ambiente es tranquilo y se está muy a gusto. El año pasado se estaba construyendo un edifico al lado con sus ruidos y movimientos  correspondientes,  pero ahora ya está acabado. Vaya, que podrías quedarte allí media mañana, pero la vida del turista no está hecha para esos relajantes momentos así que vamos a coger el autobús para la visita de hoy: Aberdeen.

Este barrio está situado en la parte sur de la isla de Hong Kong. Te recuerdo que a Hong Kong se le llama así por la isla de este nombre, aunque el territorio comprenda otras islas y parte en el continente, como Kowloon donde estamos nosotros.

La guía dice de Aberdeen que necesitas medio día, o mejor un día completo para explorar cada una de la áreas de la costa sur. Así nombra el “Ocean Park”, especialmente para ir con niños o que pasees y comas en Aberdeen o en la próxima isla de Ap Lei Chau. Y también un mercado al por  mayor de pescado en Aberdeen.

Los amantes de la cerveza incluso pueden visitar una fábrica de ella en Ap Lei Chau.

Nosotros no visitamos el año pasado esta zona  por lo que va a ser todo nuevo.

Y empezamos cogiendo por primera vez un autobús, si exceptuamos el del aeropuerto.

Ha sido un largo  e interesante viaje, pues siempre cruzamos Kowloon y parte de Hong Kong con metro y nunca vemos la superficie. Además este autobús  era de dos pisos y estaba casi vacío lo que nos ha permitido gozar de una buena vista. Y como es sábado las calles llenas de gente, especialmente en Kowloon. Pero mucha.

Llegamos a Aberdeen y aquello tiene un aspecto diferente al resto, que casi parece un pueblo.

Sigue habiendo los grandes rascacielos, pero el ambiente de la calle no se parece al que hemos visto hasta ahora.

Hay un largo e interesante paseo, el Aberdeen Promenade, en el Aberdeen Praya Rd, enfrente de  la isla de Ap Lei Chau, y en ese canal entre las dos islas,  barcos y barcas de diferentes tamaños, casi todos de pesca,  además de algunos sampanes que se dedican a llevar a los pasajeros de una orilla a la otra o bien a turistas a los que les dan una vueltecita por allí.

NB

El año pasado escribí sobre la diferencia entre sampanes  y juncos. Te dejo el enlace por si no te acuerdas.

El paseo por el “lado  tierra” tiene bonitos jardines  floridos y muy cuidados. En uno de ellos  hay una especie de exposición de peces de plástico hechos con materiales reciclados como las botellas de detergentes de lavadora. Muy interesante.

Seguimos por el paseo hasta que llegamos al mercado de pescado que recomienda la guía. Un letrero advierte que si no eres comprador  o trabajador del sitio que no entres. En esto parece seguir la tendencia de todos estos lugares que restringen el acceso, igual en el Mediterráneo que en Japón. Además hoy quizás por la hora o por ser sábado parecía sin actividad.

Cogemos un sampán para atravesar el canal y llegar a Ap Lei Chau.

Afortunadamente es un viaje normal, o sea que no tienes que andar buscando quien te lleve y negociar el precio. Incluso se paga con la tarjeta Octopus: 2,5 HKD. Claro que son solo 3 ó 4 minutos.

Amarrado al muelle hay varias barquitas con pescadores, no sé si verdaderos o solo son vendedores con cestos de pescado que lo venden a los clientes quienes se los compran desde lo alto del muelle.

En una de ellas hay dos abuelitos limpiando esos pescados y su aspecto no es nada glamuroso; nada que ver con el falso barco de pesca de  Wellington. La señora, que es la que gestiona la venta, utiliza una romana, pero no entiendo como se realiza la operación comercial, vaya, si hay regateo y si piden o descartan alguna pieza.

Este aspecto un tanto depauperado contrasta con los grandes rascacielos que cierran el horizonte.

PS

En Aberdeen y Ap Lei Chau te he dejado dos enlaces para que los sitúes en el mapa.

Etiquetas: , , , , , , , , ,