1. India 2019. El país.

by

2005. Templo dorado de Amritsar.

Si hay un país del que he escrito ha sido de este, pues ya no llevo la cuenta de las veces que lo he visitado, pero sí las que he escrito en este blog: desde 2005, que fue la primera y con la que me estrené en este sitio, hasta la última en 2013 han sido 8 veces, un mes cada una.

Curiosamente me encuentro una carpeta en el ordenador con “India 2017”, lo que quiere decir que ese año pensábamos visitar también este país, pero que finalmente no lo hicimos y es que es año fuimos a Nueva Zelanda en el viaje de otoño.

 

Total, que todo lo que puedo decir de la India ya lo he dicho en anteriores ocasiones y es que además es un país que aunque evoluciona en muchos aspectos y muy rápidamente, en muchos otros permanece igual que hace siglos.

2019. Planchador en Calcuta.

NB

Si eres lector primerizo en este blog te recomiendo que acudas a las primeras crónicas de mis anteriores viajes en este sitio para leer datos importantes sobre el país que no voy a repetir.

Sí voy a añadir algunos hechos que te pueden ayudar a comprender más esta extensa y diversa nación.

Así como en otros lugares no están muy interesados en saber de tu país, ni lo que piensas del suyo, en la India es recurrente que te pregunten cosas del tuyo y qué opinas del suyo.  Y yo ya tengo una serie de consideraciones y la que más utilizo es decirle al que pregunta que mi país y el suyo, aunque muy diferentes en tamaño y población,  sí se parecen en la diversidad geográfica: aquí como allí el norte no tiene nada que ver con el sur, ni el este con el oeste.

2009. Camellero en Dwarka (Gujarat).

Y en algunos estados como Bengala Occidental hay zonas como las de la desembocadura  del Ganges, o Calcuta misma,  que no tiene ninguna relación con la parte norte como Darjeeling.

2009. Darjeeling.

Pero en España no hay la diversidad de gentes y creencias que hay en la India.  Ni de lenguas, ni de alfabetos. Ni de riesgos.

2012. Monasterio budista en Darjeeling.

He descubierto una web donde marcan los riesgos con diferentes colores de los países para los que viajan.  Hay  un “riesgo insignificante” con verde clarito solo en Groenlandia, Islandia, Noruega y Finlandia.  Los países “seguros”, con “riesgo bajo”, amarillo clarito, son el resto de Europa, como esperabas,  China, Corea del Sur y Japón, más algunos del sudeste asiático, pero no la India que está en “riesgo medio”, marrón clarito, pero con zonas declaradas según esa web como “riesgo alto”, color rojo, como te imaginabas. Ocurre lo mismo en Méjico.

Te dejo el enlace por si tienes que viajar a alguno de los países de “riesgo extremo”, color carmesí, que también los hay, pero pocos. Vaya, a los que Marisa no querría ir bajo ningún concepto.

“Cinco días” publicó un artículo sobre la población mundial  en 2100.

Sobre la India decía que será el país más poblado con 1.450 millones  y que China que en 2019 tendrá 1.434 pasará a segundo puesto con 1.065 debido a sus políticas de control de natalidad.  El adelanto de la India sobre la China será en 2027.

2005. Amritsar. Templo dorado.

Los de la Agencia, que son tan mirados y precisos, dan una población de 1.326.093.247, según una estimación de julio del 2020. (Lo que tiene publicar con retraso, que puedes actualizar algunos datos).

España que estará este año 2019 en el puesto 30 con 47 millones pasará al 63 con 33 millones en 2100. Afortunadamente ya no estaremos pues el tema de las pensiones de los jubilados lo veo jodido.

De todas maneras los que habéis estado en ambos países ya te puedes imaginar que las cifras de población en la India son algo más de creencia religiosa que de estadística.

Adenda con la información de la Agencia sobre el punto anterior del riesgo.

Ya abierto el “libro” echo una ojeada a los grupos terroristas que operan en este país: los divide entre los que tienen una base local y los que operan desde el exterior. De los primeros cita dos de orientación  islámica, uno en Cachemira y otro en la frontera con Nepal. De los segundos cita nada menos que  nueve, ocho de los cuales también de islamistas y uno relacionado con los “tigres tamiles”.  Pero ya ves, nada de los estados del nordeste que sí preocupan a los del “mapa de riesgo”.

Tampoco habla de los “naxalitas”, grupos que sí inquietan mucho al gobierno indio. Estos están situados en estados que sí aparecen en rojo en el mapa de los riesgos.

Escribí un post sobre estos grupos en mi viaje del 2009 y te dejo el enlace.

Yo, la verdad, nunca he notado que hubiese sensación de riesgo, quizás excepto una vez viajando en autobús desde  Silchar en Asam hasta Agartala, la capital del estado de Tripura, porque parte del viaje se hacía en convoy y con protección militar.

2007. De Silchar a Agartala.

También estaba en la India, concretamente en Haridwar, cuando el famoso atentado de Bombay en noviembre del 2008.

2008. El Ganges a su paso por Haridwar.

Ambas ciudades están a casi 2000 km de distancia, pero temía que si se enterase mi familia (fue uno de los viajes que hice solo, pues Marisa seguía trabajando) estarían preocupados.  Primero pensé que dada la falta de noticias sobre este país en España allí ni se habría publicado nada al respecto, pero luego resultó que fue cuando la Sra. Aguirre se presentó en Madrid huyendo de Bombay con unos calcetines blancos en lugar de su habitual aspecto deslumbrante, aunque la conferencia de prensa no tuvo nada de improvisada.  Y una frase memorable: «Salí descalza pisando charcos de sangre». Y añado que se dejó allí al resto de la comitiva.

Pero bueno, todo lo viví desde muy lejos.  Luego he visto una peli sobre este atentado, “Hotel Bombay”, donde te da la sensación que duró menos de un día, cuando en realidad fueron tres.

Una curiosidad: los teléfonos que utilizaron los atacantes fueron comprados en España.

Y algo del corazón, aunque esto da un poco de miedo. O mucho.

Es una noticia que leí cuando preparaba el fallido viaje del 2017 y que te puede dar una idea también de hasta donde llega el fanatismo religioso de algunos de sus líderes y no solo de los  islamistas.

La encantadora y guapa señorita (tengo una amiga que me reprende cuando escribo esta palabra, “señorita”)  Deepika  Padukone ha sido amenazada de muerte por haber interpretado en una película a una reina del siglo XIII y parece que según los zelotes de la tradición no sigue la historia  que debería seguir. Bueno, algo peor que amenazas: “el coordinador jefe de prensa del gubernamental partido de centroderecha BJP en el Estado Haryana ha ofrecido 100 millones de rupias (1,5 millones de dólares) a quien decapite a la popular intérprete y al realizador Sanjay Leela Bhansali”.

Así que ya ves, que hay políticos de armas tomar, por si te parece que algunos de los nuestros dicen barbaridades, que aquí se cagan en la familia, pero no quieren decapitarlos. O por  lo menos no lo dicen.

Y allí, como aquí, a los que se salen demasiado  de madre tampoco los echan, que al “decapitador” le nombraron al año siguiente portavoz del  partido BJP en el estado de Haryana.

Te dejo el enlace a un tráiler de ese film donde podrás ver a la guapa pareja protagonista.  La verdad que a mí me da un poco de angustia ver a la joven con esa gran anilla en la nariz como si fuese un buey. Cosas de los ornamentos femeninos y de los que les gusta agujerarse el cuerpo.

Y también de ornamentos femeninos: ¿se debe dormir con sujetador o es mejor quitárselo?

Pues en este enlace del Times of India te dan una serie de razones, apoyadas por sugerentes fotografías, y deducen que es mejor “sin”. De esto no hay foto.

Un tema del que siempre suelo dar información: la obesidad.

En mi último viaje, en 2013, escribí:  la India “ocupa el número 184 (de 191) de países por su  tasa de obesidad entre adultos con un 1,90%. España es el 45 con un 26,6% (datos del 2008)”.

2009. Peregrino en Omkareshwar.

Compruebo la información de la Agencia y con los datos de 2016 la tasa ha subido al 3,9 y ocupa el puesto 189 al mismo nivel que Camboya y teniendo detrás solo a Timor Leste (¡cuánto me gustaría viajar allí!), Bangladesh y Vietnam, que cierra la lista.  O sea que por un lado bien, pues ha bajado en la clasificación, hay pocos gordos en tanto por ciento, pero mal, muy mal, porque han subido de un 1,9 a un 3,9%.

Para que compares: en España estamos en el puesto 62, entre Ucrania y Nicaragua, o sea que hemos bajado desde el 45, bien, y mejor todavía que hemos bajado (o habíamos, que son datos del 2016) los gordos de ese 26,6 a un 23,8%.

2019. La Tabacalera, Madrid.

Intento aquilatar un poco más y encuentro que “El último informe sobre obesidad de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), actualizado en 2017, otorga a España un porcentaje del 16,7% de población adulta obesa”.  Si eso fuese así en la lista de la Agencia estaríamos en el puesto 121 entre YemenKirguistán. Está bien eso de parecerse a un kirguiso.

Pues este es el extraordinario país que vamos a visitar.

NB.

Cuando escribo “la Agencia” me refiero obviamente  a la “CIA” (“Central Intelligence Agency”),  que es así como la llamamos los aficionados a las series americanas. Y el “libro” es un documento que publican con información de todos los países del mundo y al que acudo a veces para obtener datos de ellos.

Etiquetas: , , , , ,