0. India 2019. Me voy.

by

Esta crónica cero no la publiqué en mi anterior viaje, el de “China 2019”.

Un amigo se me había “quejado” (lo escribo entre comillas porque fue una queja muy ligera) de que este tema no tenía que ver nada con el viaje y sobraba y porque además al escribir con retraso sobre situaciones que ya han pasado han perdido interés. Pero luego otra amiga me lo reclamó cuando no lo publiqué en ese viaje. Así que lo retomo.

Tengo que añadir que esa queja sobre situaciones sociales o políticas me la ha repetido algún lector más por lo que tengo que copiar la frase de muchos de mis anteriores  viajes:  que puede ocurrir “…esa falta de sincronía entre cuando se producen los hechos y los lees, pero no cuando los escribo”.

Normalmente recojo situaciones que hacen que me vaya a visitar otros países, pero es que en esta ocasión hay tantas que no tendría suficiente con  una crónica, así que os dejo un par  de ellas:

Una  es la “Causa Especial 3/20907/2017”. O sea el llamado en la calle “el prucés”. Que yo me pregunto que si se estuviese juzgando a un contrabandista de tabaco de Gibraltar también se le llamaría “el trial”, o mejor “de traial”.

Ha sido horrible según lo mirases de un lado o del otro, o de ambos a la vez. Tengo un amigo que ha estado en un par de sesiones y me ha dicho que era muy interesante y sobre todo algo histórico. De esas situaciones que podrás decir a tus nietos: “yo estuve allí”. Pues a mí también me hubiese gustado asistir, pero me despisté.  Y ya se ha acabado.  Y me quedo con los alegatos (o como se llamen) de los acusados al final de todo.  Que como has visto muchas pelis de juicios te esperas algo glorioso o por lo menos algo inteligente.

Lo primero tipo Sr. Milans del Bosch: “Quiero afrontar mi responsabilidad en esos hechos y me gustaría relevar de la suya a quienes participaron en ellos por obediencia, compañerismo o patriotismo”, que es lo que hizo el Sr. Cuixart: “todo lo que hice lo volvería a hacer”, que parece más tipo ‘Nobleza baturra’.

De lo segundo no tengo una cita pero es un clásico de los juicios y típico de los confesionarios: “Padre, he pecado pero estoy arrepentido y no lo volveré a hacer”.

¿Qué han hecho el resto de los líderes procesados? Pues ninguna de las dos cosas o una mezcla de ambas: la paradoja de Schrödinger. Y como en esta, hasta que no se abra la caja no se sabrá si el gato está vivo o muerto.  O la frase final del Sr. Marchena: “Visto para sentencia, abandonen la sala”.

Como, quizás, cuando publique estas crónicas lo del “pruces” parecerá del Devónico te dejo este enlace donde hay un magnifico resumen en vídeo.

Y si pensabas, como muchos españoles que esto se había acabado te dejo las palabras del Sr. Torra quien acudió también a ese final de la sesión del juicio: «Lo volveremos a hacer».  Y es el máximo representante del estado en Cataluña.  ¿Todavía tienes esperanza?

Antes solo tenía a la troupe “indepe”, pero ahora se han sumado a ellos los de VOX y no paran de dar motivos para la marcha.

Si ves el vídeo del portavoz de VOX, pues fue único diputado que tiene en el  Parlamento de Castilla y León, Jesús García Conde, es que saldrías corriendo aunque no seas de esa comunidad y no les hayas votado.  En esta ocasión es tan desalentadora la intervención de ese diputado como las miradas que le dirige su  secretario general, Sr. Ortega, que le acompañaba en esa ocasión.  Imagino que nada más acabar la rueda de prensa el Sr. Ortega llamaría al merluzo que  presentó a ese señor como candidato.

Me gustaría trascribir sus declaraciones pero el “Word” no me deja escribirlas, pues no las reconoce como de un idioma conocido.  Tendrás que ver y oír el vídeo. Son solo 2 minutos, pero increíbles. Que parece de un guión de Juan Carlos Ortega.

Claro que fue peor la respuesta del presidente de Vox en el parlamento andaluz, Francisco Serrano, lamentando la sentencia del Tribunal Supremo que condenó los de La Manada. Su conclusión final: “Nos encontramos ante la paradoja progre, en la cual la relación más segura entre un hombre y una mujer, será únicamente a través de la prostitución”.

(Esta afirmación que aparecía en su cuenta de Facebook ha sido borrada).

¿Qué pensará su madre?

¿Qué pensarán los que le aprobaron las asignaturas en la carrera de Derecho?

¿Qué pensarán los que le aprobaron las oposiciones a juez?

En honor a la verdad hay que decir que el portavoz de su grupo cambió la apreciación de la sentencia. Pero no lo echaron.

Y seguimos pero a peor: hay un gran incendio en la provincia de Tarragona a finales de junio.  Los bomberos de la Generalidad están desbordados y desde esa instancia estatal se pide la ayuda a la Unidad Militar de Emergencias (UME). Llegan allí más de 100 efectivos. Pues bien, Miquel Buch, el consejero catalán del ramo  dice de ellos que  son ayuda «de un país vecino». Yo soy el jefe de la UME y les digo que vuelvan porque a los “países vecinos” si hay que ayudarles hay que pedirlo a través del Ministerio de Asuntos Exteriores.

«Cuando un país tiene un fuego y se expande, nos ayudamos mutuamente con los vecinos. Si estuviéramos en l’Empordà, lo haría Francia, pero ahora estamos al lado del Estado español».

Menos mal que Aragón no es un “estado vecino” que si no me veo de “bomber” en el Ebro norte.

Ah, y tampoco ha dicho nada de los aviones del “país vecino”.

Claro que luego han matizado las declaraciones; es que estos jefes independentistas son muy de matizar.  Pero nadie le ha dicho al Sr. Miquel que se fuese a su antiguo trabajo.  No, el de alcalde no, el de antes.

Y te cuento un secreto: en la página en catalán de la Wikipedia no dice nada de ese trabajo pero sí en la castellana.

¿Curioso no? Pero lo gracioso es que quien difundió públicamente esa información fue el Sr. Rufián.

Yo en estos casos les dejaría unos pozales como los de las fotos de arriba, que parece que sirven para apagar incendios en algunos lugares.

Y mira que llevo años conviviendo con ella pero la Iglesia no deja de sorprenderme y de cabrearme.

Y es que el titular de la noticia me dejó de piedra: El arzobispo de Burgos pide a las víctimas de violación que se resistan “hasta la muerte” por la castidad”. ¡Joder con el señor arzobispo! Que yo viví toda mi infancia y adolescencia con el aroma turiferario del martirio por la castidad. Por supuesto siempre de las niñas y de las jovencitas.  Decía Don Fidel sobre  “la grandeza de la castidad, como se hace visible cuando resiste y lucha hasta morir asesinada por defenderla. Una virtud hoy poco valorada, que nos ayuda a orientar el amor y la entrega hacia su plenitud y belleza más singular».

Santo cielo, a este señor tendrían que hacerle una prueba de su discernimiento mental y moral.  ¿Por qué no lo denuncian?

Te dejo este enlace de una interesante crónica de Jorge M. Reverte sobre el obispo y una frase de ella: “¿En qué cabeza cabe que sea preferible la muerte de una víctima a su presunta impureza?”.

NB

Al volver a leer lo escrito me sorprendo con una frase mía que puede resultar confusa para los robots que me leen: “¡Joder con el señor arzobispo!”.  (Y peor para las robotas).

Es una locución interjectiva que indica sorpresa, no una sugerencia de fornicar con el prelado.

Acabo con algo por lo que sí dan ganas de quedarte.

Espero el autobús y hay dos señores sentados en el banco de la marquesina esperando. Ambos de unos 70 y tantos y ambos con bastones y que no se conocían como deduje por la conversación.  Uno explica que tuvo un “paralís” y que se ha recuperado de la parte de arriba, pero no de una de las piernas.  Entonces el otro se pone a toser y el del “paralís” le dice: “Toses más que un cojo”.

No sé si es un localismo, pero no lo había oído en mi vida, aunque me resultó muy graciosa y más en aquellas circunstancias. A continuación le preguntó si fumaba y como contestó que sí le echó la charla como si fuese su hijo adolescente.

Llega el autobús, subimos los tres y el de la “paralís” se acerca a la zona reservada para las personas con problemas de movilidad y dice en voz muy alta: “¡A ver quien se va a levantar ahora!”. Creo que eso tendrían que hacer todos en situaciones semejantes, pues suelen estar ocupados esos asientos por personas  que no cumplen los requisitos para hacerlo y parece que se lo tengan que pedir por favor.

¡Lástima que yo no esté en esas circunstancias porque utilizaría la misma frase! Bueno, mejor pensado: que no tenga que usarla.

Una vez en el metro de Delhi sí hice levantar a un “pollo” porque estaba sentado en un lugar de “Only for ladies” y no le cedió el asiento a Marisa.

Claro que lo mío no fue tan simpático como lo del cojo de Fuenla que le dije al joven señalándole el letrero de “Reservado para señoras”: “¿Eres tú una mujer?”.

Y más para quedarse, sino en España por lo menos el mundo:

Leo  una entrevista al Sr. Kornberg, que fue premio Nobel de química y dice: “La vida es química: nada más y nada menos.”

Y luego sobre esta nuestra vida: “Pero, al final, es química, nada más y nada menos, aunque la gente se resiste a la idea. Muchas personas quieren asociar a sus propias experiencias algún significado especial, como la religión. Pero es química.” Y acaba: “Creo que si la gente estuviera mejor formada en química y en biología estaría menos dispuesta a abusar de su propia fisiología con drogas, tabaco…”

No me digas que no es para quedarse.

Y acabo: voy a ver en la Cuatro una peli de intriga y está anunciada a las 22:45. Como no quiero perderme el comienzo estoy puntual esa hora pero resulta que España acaba de ganar un campeonato de baloncesto y esta cadena está retransmitiendo en directo un espectáculo de aquellos fuertes, jóvenes  y altos muchachos en una plaza de Madrid delante de miles de personas.  ¡Qué vergüenza!

Si tú eres un atleta o un jugador profesional  de un juego lo que deben exigirte es que lo hagas bien, pero no tienes porqué ser un hábil orador. Vaya, que no deberíamos esperar que fuese el Sr. Vargas Llosa o el Sr. Savater. Pero parece que los de aquella plaza estaban encantados porque saliese uno y dijese: “Hemos ganado, porque es lo mejor. Sí, hemos ganado”.  Y acababa dando un grito tipo “oe, oa”, a lo que la parroquia enardecida contestaba con otro “oe, oa”.  Pero lo peor era que a continuación ese bravo mozo empujaba a otro que cogía el micro y en un alarde de originalidad gritaba: “Pues lo mejor es ganar.  Y hemos  ganado”.  Y para ser diferente del anterior acaba con un “oa, oe”.  Y así media docena de ellos.

Y miles de personas arrobadas escuchándoles y repitiendo sus consignas de “oe, oa” y “oa, oe”.

¿De verdad no tengo motivos para marcharme?

Seguro que estas abuelitas del croquet son más discretas cuando ganan.

Nota final.

Y casi con un pie en el avión: el Supremo dice que sí, que se pueden llevar a Franco a otro sitio y entonces la jefa de Vox en Madrid, la señora Monasterio habla sobre “la libertad de los familiares de enterrar a los muertos donde quieran, [ya que] se puede crear un precedente muy peligroso».

Y si no que se lo digan a los familiares de este ataúd del río Shennong.

Etiquetas: , , , ,

Una respuesta to “0. India 2019. Me voy.”

  1. Luigi Says:

    Ya te digo! sobran motivos para estar viajando sine die.

Los comentarios están cerrados.