Hoy seguiremos con la Durga Puja, pero antes vamos a visitar la catedral anglicana de San Pablo. Como está cerca de nuestro alojamiento vamos hasta allí dando un paseo. Ya es día laborable y no demasiado temprano, pero las calles están medio vacías y a pesar de que la habitual actividad no ha ocupado las aceras muchos peatones prefieren seguir andando por la calzada. La falta de autobuses se nota en la ausencia de los cláxones que el resto del día no dejan de sonar: parece otra ciudad.
Gracias a esta tranquilidad puedo fijarme en cosas de la calle y así en una acera encontramos los restos de unas conexiones telefónicas, eléctricas y quizás informáticas. Es Calcuta en su pura esencia: modernidad y cochambre. Y eso en una calle céntrica y muy importante.
Estos días pasados cuando andábamos con nuestro hijo por las calles él pensaba que se podría electrocutar en cualquier momento tal era la profusión de cables colgando por todos los lados.
Catedral de San Pablo.
Se comenzó a construir en 1839 y se finalizó en 1847. Es la iglesia más grande de Calcuta y la primera catedral anglicana construida en Asia.
Tiene un diseño llamado “indo-gótico”, al que algunos llaman “indo-sarraceno”. ¡Vaya nombre para un estilo arquitectónico!
Fue levantada para sustituir a la iglesia de San Juan que se quedaba pequeña para la población europea, que imagino en la que eran mayoría los anglicanos británicos. De todas maneras Wikipedia dice que en 1810 había 4 mil hombres británicos y 300 mujeres en Bengala. O sea que debían ser muy rezadores dado el tamaño de esta nueva catedral que puede albergar hasta mil fieles.
Un letrero en la entrada te informa que esta catedral es “la iglesia madre de la diócesis de Calcuta de la Iglesia del Norte de la India”. Que es la casa de Dios y que todo el mundo es bienvenido aquí para visitarla y para rezar en ella.
No sé cómo estará eso de rezar en una catedral para los hindúes que sí la visitan. Me temo que los musulmanes no demasiado.
A su lado y en la entrada del jardín que rodea la catedral un poste como los que encontré en Japón con el mismo eslogan, pero aquí escrito en inglés y bengalí o quizás hindi: “May Peace Prevail On Earth”.
Y cosas de internet: cuando lo encontré en Tokio puse un enlace en la crónica donde hablaba de él a un sitio que ya no existe. Ahora esa organización está en este otro enlace. Muy interesante.
Como jaculatoria la prefiero a las que repetíamos de niños: “Sagrado Corazón de Jesús en Vos confío” o “Ave María Purísima, sin pecado concebida”.
Esta segunda era muy curiosa pues se empleaba como santo y seña para entrar en las casas. Porque tú llegabas a una casa de la que desconocías el nombre del dueño y en el patio gritabas “Ave María Purísima” y los de la casa te contestaban que “sin pecado concebida”. A continuación ya podías empezar a preguntar si allí vivía tal o cual o si vendían esto o lo otro.
También en la entrada del jardín seis cubos rojos llenos de arena y con la palabra “FIRE” escrita en ellos. Me los he encontrado otras veces e imagino que son una forma de extintor que cumple todas las normas de la ecología más radical. No sé cuál será el nivel de eficacia frente a un extintor moderno, ni si hacen ejercicios de simulacro de incendios, ni si tiene relación su cantidad con el tamaño del bien inmueble a proteger. Desde luego eran decorativos, pero dado el tamaño de esta catedral harían falta unos 17.678 cubos a ojo de buen cubero.
Recuerdo que en nuestra visita hace años a la iglesia de San Francisco Javier en Goa los hindúes y quizás también los cristianos indios se descalzaban al entrar y hoy hemos visto lo mismo en esta iglesia. Por una vez que puedes entrar en un recinto sagrado con calzado…
Hace años hice un recorrido turístico en una ciudad india en autobús con la oficina de turismo local y fuimos a visitar entre otras cosas una iglesia católica y el resto de los de la excursión se quedaron esperando en la puerta para ver como me comportaba yo. Pero creo recordar que de todas maneras se descalzaron .
La catedral es magnífica y las vidrieras también lo son pero no permiten tomar fotografías. Hoy es casi imposible esa prohibición con el uso de los teléfonos celulares, pero nosotros seguimos las instrucciones. Y aunque no las quieras seguir no hay demasiados visitantes y sí varias personas que vigilan con esmero.
Y en el exterior un grupo de monjas católicas que imagino vendrán cualquier día a ocupar los puestos vacíos de los conventos y colegios españoles. Ya sabes, «España, tierra de misiones».
NB
Me pregunto al escribir la crónica en el ordenador: ¿Hay monjas en las otras confesiones cristianas?
Pues sí hay en el cristianismo ortodoxo, aunque estas no parecían muy ortodoxas.
Busco y encuentro en Wikipedia (¡que haría sin ti!) que dentro del protestantismo hay monjas en la iglesia anglicana y en el luteranismo.
Así que me quedo sin saber si las de hoy eran católicas o anglicanas. Debería habérselo preguntado. Otra vez lo haré no sin antes oír la amonestación de Marisa: “No irás a preguntarles qué clase de monjas son, ¿verdad?”.
PS
Recapacito sobre la frase del palo y su utilización como jaculatoria: “Que la paz prevalezca en la tierra”.
No sirve para lo que servía la en mi niñez lo de “Ave María Purísima, sin pecado concebida”.
Porque tú entrabas en el patio de una casa y a ese grito de “Ave María Purísima” te podían contestar fácilmente, pero si tu decías “¡Que la paz prevalezca en la tierra!”, que parece una orden militar, ¿qué te iban a contestar?
“¡Que prevalezca, que prevalezca!” Una cagada. Mejor la de antes.
Etiquetas: Calcuta, Durga Puja, India, Japón, Wikipedia
23/01/2021 a las 08:36
17.678 cubos nada más y nada menos jajajajaj
Muy interesante el movimiento “ May Peace Prevail On Earth” y bonito nombre se han puesto
23/01/2021 a las 20:16
Luis, gracias por la observación.
Paso a explicar el cálculo de los 17.678 cubos.
La catedral tendría unos 120 metros de largo, por 20 de alto por 40 de ancho lo que daría unos 96.000 m³ de capacidad.
Según la fórmula de los bomberos de Asurbanipal:
∛96000×∂231℃ ∩Cubo de tierra ≡17678 cubos.
Pero como solo había 6 cubos y 17.678 no es múltiplo de 6 y el múltiplo más cercano es 17.682 creo que sería más conveniente corregir el resultado a 18.000 cubos que sí es múltiplo de 6 y más fácil de recordar. (Que recordar y contar en un incendio 17.682 cubos es más difícil que la clave de los router de Jazztel).
25/01/2021 a las 20:02
jajajajaja eres la «monda lironda» si cuando digo que Anjo solo hay uno, no lo digo por decir, es que es único en la faz de la tierra!!
orgullo de genio que tengo por progenitor