37. China 2019. 19 de abril, viernes. Décimo octavo día de viaje. Crucero por el Yangtsé. Día 2. Primera parte.

by

Viernes Santo.

Segundo día de crucero.

Porque es así como lo llaman en el plan del día. El primero, ayer, “Embarkation” y hoy es un día de crucero, pero sin navegar. Vaya, una especie de relleno. Su título es “Presa de las Tres Gargantas” y ahora tengo que explicar eso de las “gargantas” y la “presa”.

 

La presa de las Tres Gargantas. Three Gorges Dam.

La guía da una somera información de ella. Así dice que es la más grande  del mundo por sus 2,3 km de longitud, más que por su altura de 100 metros y que aunque no es espectacular merece la pena echarle un vistazo.

Bueno, después de su visita yo te diría que sí es espectacular y que realmente merece la pena su visita aunque no seas un fanático de las obras de ingeniería civil.

Wikipedia sí proporciona más información de la que te voy a trascribir lo más importante, aunque los datos de “mayor”, “más grande” y parecidos  superlativos puede que ya  no sean verdad dado que  cambian en el tiempo.

Así dice que “es una planta hidroeléctrica situada en el curso del río Yangtsé. Es la planta hidroeléctrica más grande del mundo en extensión y en capacidad instalada (22 500 MW),​ pero es la segunda mayor del mundo en producción de energía”. Para que compares la capacidad  hidráulica en España en 2019 es de 17.083 MW.

La construcción de la presa comenzó en 1995 y acabó en 2010, 15 años.  “Entre 1,2 y 2 millones de personas fueron realojadas, principalmente en nuevos barrios construidos en la ciudad de Chongqing”, ciudad donde acabaremos nuestro crucero.

Las dimensiones son mareantes y no te dicen mucho si no tienes con qué compararlas. Así cuando su nivel de agua está en su máximo el embalse tiene 660 km de longitud  y 1,12 km en el punto más ancho, contiene 39,3 km³ y su superficie es de 1.045 km².

Sí he encontrado una posible comparación después de diversas probatinas: de Madrid a Gibraltar por carretera exactamente 660 km.

Y esta presa tiene, además de la producción de energía eléctrica, otros dos propósitos: hacer el río navegable y evitar las inundaciones.

Sun Yat-sen, primer presidente de la Republica China, ya la concibió en 1919. Y hasta los japoneses cuando ocuparon Yichang en 1939 pensaron en la construcción de la presa.

Una de sus consecuencias inmediatas y futuras ha sido la reducción de contaminantes, tanto por la producción de energía eléctrica que sustituye   a la que se produciría por centrales térmicas, como por la navegación con cargueros y gabarras que son más eficientes frente al transporte por carretera.  Pero por otro lado sí han producido, o se producirán, fenómenos perjudiciales para el entorno y para las poblaciones ribereñas. Así desplazamientos de la población, anegamiento de pueblos y pérdida de patrimonio cultural y graves problemas derivados de la distribución de los sedimentos y de la erosión así como su influencia negativa sobre la biodiversidad de la zona y aunque te parezca mentira la NASA calculó que el agua de la presa incrementará el tiempo del día en el planeta en 0,006 microsegundos y la hará más redonda en el medio y plana en los polos. Esto último ya no sé si es bueno o malo o regular.

 

El control de las inundaciones no es un aspecto menor, pues en la parte inferior del río hay grandes ciudades como Wuhan, Nanjing y Shanghái donde las inundaciones de años anteriores han producido grandes desastres, como la de 1954 cuando murieron más de 30 mil personas y tuvieron que desplazarse más de 18 millones.

La navegación a través de la presa se resuelve mediante esclusas lo que permitirá hacer navegables 2.400 km entre Chongqing y Shanghái.   Y además dispone de un ascensor que puede elevar barcos 113 metros en vertical de hasta 3.000 toneladas, levantando el barco en 30 minutos frente a las 3 ó 4 horas de paso por una esclusa.

Ya ves, una obra impresionante.

Su nombre: ahora nos queda la explicación del porqué de las “Tres Gargantas”.

El nombre viene por tres desfiladeros en el río Yangtsé famosos por sus paisajes. Tanto es así que el turismo chino oficial los clasifica como “AAAAA”, o sea 5A, con otros 279 más que es la máxima dentro del país.

Como te veo muy interesado en el tema te dejo el enlace a esas 279 maravillas.

Las tres gargantas son  Qutang, Wu y Xiling. Y ese es el viaje que haremos desde Yichang hasta Chongqing pasando por Fengjie.

El plan es que después del temprano desayuno, a las 6:45, hay una excursión opcional a la “Tribu de las Tres Gargantas”. A las 12:30 comida y de 14:30 a las 17:15 una visita   a la famosa presa, pero para los que hemos cogido la visita opcional del ascensor será de 14:00 a 19:00. Cena a las 19:30 y a las 21:00 “Recepción de bienvenida del capitán”, el cual “invita cordialmente a todos los pasajeros a que se unan a ella”.

Primera sorpresa del día  que luego ya no lo es: efectivamente somos los únicos no chinos del pasaje.

Segunda. Nos dan una mesa fija en el comedor para todos los días; la nuestra es la 7.

Pues allí estamos  sentados Marisa y yo, junto con una jovencita que debe viajar sola y uno de unos 30  que también debe ir solo. Y además  nos ponen un plato y cubiertos. Y una señorita detrás, que aunque hace más cosas, parece que nos va a dedicar una atención especial.

Como ayer todos debieron cenar temprano en cuanto se abre el comedor se forman dos compactas filas. Primero pasas  por el servidor de huevos fritos, pero con la yema cocida. Vaya, como huevos a la plancha. Nosotros solo cogemos uno cada uno, pero no sé si alguno intentará pasarse de los dos recomendados. Luego nos encontramos un verdadero bufet chino de  desayuno: vegetales de todo tipo y cocción, mermelada de fresa y compota de manzana, pan de molde y algún pan chino, salchichas, arroces, sopas, leches y zumo de naranja y limón y frutas diversas cortadas. Y a nosotros nos ofrecen té o café, pero el personal no bebe ninguna de las dos cosas, solo beben sopa, leche o zumos, o las tres, pero no té. Lo de que no haya té ya no me sorprende después del desayuno del hotel de Yichang donde tampoco lo había. Veo que aquí vamos a ser unos privilegiados.

Cuando regresamos a la habitación, perdón, al camarote, salgo al balconcito  y me encuentro con el vecino. Le pido amablemente que no grite y se lo hago tipo Tarzán: “Yo Tarzán,  tú Jane” y doy un alarido. Parece que lo ha entendido, a pesar del susto, lo que no sé es si me hará caso o no.

Parece que el personal se ha ido a la primera visita opcional, o por lo menos gran parte de ellos, y los vemos salir atravesando una larga pasarela que los lleva a un pontón.

Desde allí suben con unos extraños ascensores que parecen de la guerra de las galaxias hasta donde los recogen los autobuses.

Etiquetas: , , , , , , , , ,