4. Georgia y Turquía 2014. 7 de marzo 2014, viernes. Primer día de viaje. De Madrid a Estambul.

by

Salimos de la T1 de Barajas y como es habitual nos lleva nuestro hijo y por unos caminos y vericuetos que nunca aprenderé.

Este terminal parece casi de pueblo, sobre todo comparado con la magnificencia catedralicia del T4.

Vamos con las líneas aéreas turcas y aunque su página web es una pena, la atención  en el aeropuerto es estupenda.

Camino de la zona de embarque pregunto en un par de sitios por el cambio de la lira turca: una sorpresa, pues ayer en internet era de 3 TRY por euro y aquí ha sido en uno de 2,36 y en otro 2,48; una diferencia del 5% en pocos metros.  Así que si piensas cambiar en el aeropuerto es mejor después de pasar la zona de control de los pasaportes.

Espero que sea más favorable en Estambul pues hice todo el cálculo del presupuesto con el cambio de la web y hay casi un 20% de diferencia.

En la sala de espera vuelvo a comprobar el atraco de los precios de los aeropuertos: una botella de medio litro de agua en una máquina expendedora (no servida por un mayordomo con frac) que vale 20 ó 30 céntimos aquí  1,6€ y una de Trinaranjus 2,8€.

2014. Aeropuerto Barajas T1.

Otro detalle más chungo es una tienda que tiene el rótulo de  “Thinking España”.   Y de “Thinking” nada. Y de “España” menos. Porque además de los bibelots típicos que esperas  que vendan en un sitio así, hay un gran cartón recortado con la silueta de un toro y un torero que está dando un capotazo y descabezado para que pongas allí tu testuz y te hagas la foto. Que ya sé que no van a poner una figura literaria como nuestro premio Nobel de literatura Don Jacinto Benavente, pero por lo menos al Dr. Ochoa y a Sarita Montiel, que parece que fue el amor de su vida.

2014. Aeropuerto Barajas T1.

Confiaba que en esta sala de espera para el embarque vería señoras turcas con el pañuelo en la cabeza y su eterna gabardina. Ni una. Y lo mismo con los señores bigotudos. Ni uno. Sí detecto a un par con el cogote plano típico de… pues no estoy seguro, pero lo he visto con frecuencia en los viajes por Turquía y dada la mezcla de su población no imagino su origen.

2014.Estambul. Istanbul. İstanbul.

NB

Este señor no estaba en la sala de espera, que estaba en el Gran Bazar de Estambul; solamente lo pongo como ejemplo de ese tipo de cogote del que desconozco el nombre técnico.

2014. Aeropuerto Barajas T1.

Embarcamos a la hora prevista, aunque estamos 20 minutos rodando por la pista hasta que salimos. Pienso en las pelis de ciencia ficción donde las aeronaves primero ascienden lentamente en vertical y luego salen disparadas en horizontal. ¿Cuándo llegaremos a eso?

Esta vez mi compañero de asiento es un joven turco que trabaja en una empresa alemana en Turquía y que regresa de Madrid de trabajar para su compañía. Está loco por volver a la ciudad donde vive, Antalya, porque tiene una niña de 1 año y hace 15 días que no la ve. Me explica que le gusta mucho “Chádiz”, y es que pronuncia la “ce” como en turco. Así te das cuenta de lo que le parecerá a un turco cuando le preguntas por una calle, “caddesi” y lo pronuncias así en español y él espera oír “cháddese”.  Afortunadamente lo de “Chádiz” es fácil.

Me sorprende que conozca Ciudad Real donde creo que nunca he estado, a la que define como “de buen vino y buena comida”.

“¿Te gusta Madrid?”. “Es horrible. Es como Ankara, solo edificios, edificios y edificios”.

Sus ciudades favoritas son Valencia y Barcelona.  No le he podido preguntar su opinión por la corrupción valenciana y el problema catalán.

Echo una ojeada a la revista de “Turkish Airlines”, “Skylife”, y por ella me entero que el año que viene, el 18 de marzo, se celebrará el centenario de la victoria turca de los Dardanelos en 1915 durante la primera guerra mundial. Define a aquel año como “one of the most critical turning point in modern history”.

Busco en internet para comparar con nuestra historia y sus hechos más relevantes ese año y me encuentro  que se crea el primer censo de la enfermedad de la lepra en España, que nace en Gijón Santiago Carrillo, que Francisco Franco es ascendido a capitán por méritos de guerra y que se establece el primer sistema de transporte por diligencias, que une Barcelona y Reus en once horas y media.

Ningún acontecimiento comparable a los de los turcos. ¡Vaya historia la nuestra!

De otra información de la misma revista: ¿a que no te imaginas en que ciudad europea está el mayor archivo de documentos otomanos? En Varsovia. ¡Quién lo diría!

¡Y qué bien que no volamos con Iberia!: nos reparten un bonito díptico en forma de tulipán (los famosos tulipanes turcos de los que el editor de este blog escribió un esclarecedor artículo) con el menú para que elijamos la cena: muy buena.

2011 Estambul Istanbul İstanbul Turquía Turkey Türkiye

Pero como diría Einstein (que no lo diría): “Todo es relativo”. 

Cuando voy al fondo del aparato para ir al lavabo me encuentro con un grupo de españoles cincuentones y con aspecto de solteros vividores que se están trajinando una bandeja de bocadillos y otras exquisiteces de Mallorca (“pastelería”,  para los que no sois de Madrid). Y un poco más allá un azafato se está comiendo una bandeja de las de la cena.  Ya ves, a unos no les ha gustado (o pensaban que volaban con Iberia) y a otros les (nos) encanta.

2014. De Madrid a Estambul.

Intento explicarle a mi compañero turco de asiento que estuvimos una vez en una zona del este de su país donde había una montaña llamada “cabrón” y que es un insulto en español, pero no conoce esa palabra. Le digo que es alguien cuya mujer se va con otros hombres y de repente veo que me estoy metiendo en un berenjenal y me retiro como puedo.

Por cierto, ¿por qué se ha cambiado esa expresión por “meterse en un jardín”?

Porque meterse en un jardín no tiene por qué ser malo, ni implica que sea un lugar de difícil salida. Claro que ahora el personal tampoco sabe si las berenjenas se cogen de un árbol o salen directamente de una mina.

Dos buenos detalles de este vuelo: nada más despegar pasa una azafata con una bandeja de “lokums”, muy buenos. Otro: la distancia para las piernas es la mejor que recuerdo de los últimos viajes.

Mehmet me dijo que hay un nombre español que le gustaba mucho, mucho, y me sorprende con “Carmen”.

Yo esperaba algo tan suave como Luisa, o poético como Beatriz o épico como Elena y me desconcierta con el racial “Carmen”.

2014. De Madrid a Estambul.

Llegamos a Estambul con lluvia y 30 minutos de retraso que se prolongan más pues el equipaje tarda más de media hora en aparecer.

El aeropuerto es nuevo y también nuevo el método de obtener el visado: hasta ahora se hacía en unos mostradores antes de llegar a la zona de control de pasaportes. A partir de abril será solo por internet, que es lo que hemos hecho nosotros. Lo malo es que el personal anda despistado y se entera que debe obtener el visado cuando llega al funcionario que le controla el pasaporte después de una larga cola.

Lo curioso es que el nuestro ni siquiera nos ha mirado el papel impreso que llevábamos. Quizás es que ya lo tiene en el sistema informático y al leer el pasaporte ya ven que hemos pagado la tasa. Porque definitivamente eso parece que es lo único que les interesa a los gobiernos: la pasta. En nuestro caso 15€ por un visado de 6 meses.

Al hotel con un taxi y a dormir que se ha hecho tardísimo.

En la habitación las sábanas más blancas que recuerdo.  

PS

El camino del aeropuerto hasta Estambul no puede ser más decepcionante si eres un intrépido viajero en búsqueda del exotismo oriental: buenas autovías, grandes y modernos edificios de oficinas y de las grandes marcas internacionales… ¡hasta un Zara! Sí que de vez en cuando vislumbras alguna mezquita. 

Y es así hasta que de repente apareces en Sultanahmet y allí te topas de golpe con Santa Sofía y la Mezquita Azul. Pura Constantinopla y puro Estambul.  

NB

Por  si no lees lo del enlace sobre los tulipanes te dejo la explicación del editor:

2011 Estambul Istanbul İstanbul Turquía Turkey Türkiye

“En Turquía se lee en folletos turísticos que el tulipán, flor tradicional y muy apreciada en Turquía ha llegado a ser conocida en Europa (y de ahí a gran parte del mundo) con su nombre por uno de esos errores habituales en los chistes. Se dice que Oghier Ghislain de Busbecq, embajador austríaco ante Solimán el Magnífico en 1554, preguntó a un cortesano cual era la flor que llevaba bordada el turbante del emperador, porque el embajador había visto florecer en la calle a fin de marzo esa misma flor y le pareció un hecho extraordinario porque marzo es un mes muy difícil para las flores en Centroeuropa. El cortesano que no había entendido bien la pregunta, creyendo que preguntaba por el nombre del turbante, le respondió tülbent, turbante en turco. El tülbent turco pasado por las entendederas del embajador pasó a tulipán, cambiando lo que en turco se llama lale. Pocos años después de la anécdota del embajador austríaco, los bulbos de tulipán llegaron a Holanda, causaron furor en el país y crearon una industria típica holandesa y el aprecio de la flor en todo el mundo”.

NB a la NB

Gracias a esa historieta hice un viaje de trabajo en 1988 a la bolsa de contratación y subasta de flores de Holanda: tenían un ordenador que no se podía parar, ni estropear nunca. ¡Qué cosas!

Nota gramatical.

Cada vez  que voy a Barajas tengo la duda si es “la” o “el”  cuando escribo sobre “terminal”.

Pues como sabéis, doctos amigos,  se puede escribir de ambas maneras; es lo que yo llamaba un “epiceno”.

Error.  El DRAE lo deja muy claro: substantivo  epiceno se refiere solo a seres animados, lo que por tanto no se puede aplicar a las/los terminales de aeropuerto, aunque a veces parezcan animados dadas las distancias que tienes que recorrer dentro de ellos.

¿Cómo se llaman en esos casos?

“Sustantivos ambiguos en cuanto al género”.

Y en estos hay que tener en cuenta los casos como “el cólera” o “la cólera”, que no lo son y que “De entre los sustantivos ambiguos, tan solo ánade y cobaya designan seres animados”.

Espero que esta información te sirva cuando tengas que ayudar a tu hija, nieto o hermanito en los deberes escolares.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,