54. China 2019. 26 de abril, viernes. Vigésimo quinto día de viaje. Hangzhou. Día 1. Nanxun. Segunda parte.

by

Nanxun.

La guía dice que tiene casi medio millón de habitantes, pero Wikipedia los deja en algo más de 100 mil. Debe ser el lío entre lo que se entiende por ciudad, municipalidad y condado.

Una cosa curiosa es que la información en esa web está en inglés y además  en chino, lo  que es normal, y también en sueco, holandés y cebuano, pero no en los idiomas “normales”.

Esta ciudad se estableció en el siglo XIII y alcanzó su apogeo durante la dinastía Ming y Qing  donde fue un punto clave del comercio por el gran canal entre Pekín y Hangzhou cuando  los comerciantes se enriquecieron con el negocio de la seda y construyeron lujosas residencias.

NB

Aquí he descubierto un “false friend” de los que tanto me gustan.

La guía decía que los comerciantes construyeron “decadent  homes”, pero esas “casas decadentes” contrastaban con que hicieron fortuna con el negocio de la seda.  Pero es que ese  “decadent”, además del directo “decadente” también significa “lujoso”. Así que es un “medio falso amigo”.

Y uno de esas casas notables  es la “Residencia de Zhangshiming” y lo es porque tiene toques europeos en su decoración y en  su construcción con ladrillo.

Ahora es una ciudad extensa pero con su   casco viejo muy bien conservado.

La guía dice que esa parte que llama “Scenic area” (que no sé como traducir) se extiende durante un par de kilómetros a lo largo de los canales  y se puede visitar andando en medio día.

Esta guía no calcula el tiempo para nosotros, que podemos quedarnos todo el día en la primera sorpresa. Vaya, en la primera puerta, casa, barca, templo…

En una web china dice que aunque no es tan famosa como otras entre las que nombra a Wuzhen, que vistamos cuando llegamos a Hangzhou la primera vez,  pero que Nanxun ha conservado sus rasgos originales y su cultura tradicional y así es la “ciudad del agua” más tranquila y auténtica.

Y esa web dice que se necesita de uno a dos días para visitarla. Eso ya me parece más normal.

Lo primero que nos sorprende en Naxun es que no hay nadie, aunque bien es verdad que hemos entrado por la parte más alejada de lo que parece ser la entrada normal, pero después de las aglomeraciones de Wuzhen e incluso de la gente que había en Dazu lo de hoy parece un milagro.

La segunda sorpresa es que es un lugar encantador, de los que realmente merece la pena el viaje.

La tercera sorpresa es la cantidad acuarelistas, todo chicas, que están pintando aquellos canales.

Y la cuarta no es una sorpresa pero si un misterio: a partir de un punto determinado todos los puestos de pintura están con la obra en un caballete, su asiento y sus acuarelas, pero vacíos. ¿Dónde se habrán metido? Porque hay más de 50.

Y más sorprendente todavía es que a pesar de que no hay nadie en los puestos no se han llevado nada, ni roto, ni tirado al suelo o las acuarelas al canal, ni…

Señor, Señor, ¿por qué todos los macarras y vándalos nos han tocado a nosotros en España? Podía haber enviado la mitad a China y la otra mitad a Japón a ver si así los enseñaban.

Tengo una amiga que cree poco en la genética y mucho en la cultura; tendré que preguntarle  qué opina si el hecho  “macarra-vándalo” es cultural o genético.

Quizás la clave está en un ingenuo letrero que vi allí: “La civilización es el más bello paisaje”. Lo que no sé es que hacen aquí con los que no están de acuerdo con esta máxima.

En el paseo por esta parte de la ciudad, la llamada  Baijianlou, nombre que significa “Pasillo de las 100 habitaciones”,  vemos  una casa que tiene un patio que parece muy interesante, miramos tímidamente por la puerta  y uno que pasa por allí nos dice que entremos. Así que doy por supuesto que es una especie de museo local o algo parecido, pero en un momento dado de nuestro husmear aparece un joven y nos dice que es un hotel, pero que no se visitaba. Resulta que en la calle lo decía pero era tan pequeño el letrero que no me percate de él. Lo que no entiendo es porque el espontáneo nos dijo que entrásemos.

En alguno arboles veo el trampantojo que he visto en Hangzhou en el paseo del lago: los cables eléctricos recubiertos por un macarrón que imita a una liana. Lo que ocurre es que en algunos tramos está roto y se ve la trampa.

También veo un sistema para sujetar los respaldos de los bancos que creo, que vi por primera vez en Wuzhen. En lugar de complicados trabajos de cola de milano sencillamente sujetan el respaldo con hierros en cada lado. Simple pero más eficaz.

Encima de un mingitorio hay escrito en un cartelito: “A big step forward  in a   small step”.

Como también está escrito en chino imagino que allí desarrollarán más ese elevado pensamiento que parece sacado de la famosa frase de Neil Armstrong  cuando pisó la luna. Pero no sé si el “gran paso” o el “pequeño paso” eran por la micción masculina (que si lo piensas bien  es un “gran paso”)  o por el hecho de que al acabar sale  agua automáticamente, o…

Otro misterio para añadir al de los 50 acuarelistas abducidos.

La verdad es que el sanitario era de diseño y encima de él, además de la cita filosófica, había una fotografía de una flor.

Pasamos por delante de una tiendecita que nos parece que también funciona como restaurante pues tiene una mesita colocada al lado del canal con comida. Tiene buena pinta y les pregunto que cuanto nos costaría comer allí. No ha habido forma de entendernos. Una pena.

Cuando estamos cerca de la zona más turística vemos los sampanes que navegan por el canal.

Lo curioso de estos es que los chalecos salvavidas, generalmente de color butano, aquí están recubiertos de la misma tela que decora el barco. Si te ahogas no lo sabrán pero fotogénicamente está mucho mejor. Serás un bonito cadáver.  Vaya, es una parodia de la famosa «Live fast, die young, and have a good-looking corpse», que dicen que dijo James Dean (que no lo dijo).

Buscamos un restaurante y pinchamos: una de las peores comidas del viaje.  No siempre van a salir bien las cosas y es que además hemos hecho algo de lo que siempre huyo: que nos capten en la puerta del restaurante.

 

 

Etiquetas: , , , , , , , ,