Había encontrado información sobre pandals y fuimos a visitar el más cercano al hotel, el de “All Youth Friends”.
El montaje de los de la “Kali Puja” no era tan impresionante como los de la “Durga Puja”, pero las figuras sí lo son.
Lo que no sé es como funcionan socialmente estos eventos, pues al lado del pandal hay un escenario donde los notables de esa organización deben dar discursos y con sillas en aquel entorno donde ves gente sentada haciendo nada. Y con un grupo de desharrapados y famélicos músicos tocando un tambor, un bombo y un platillo y los tres o cuatro, especialmente el del tambor, haciéndolo como si estuviesen endemoniados.
Sorprendía que cuerpos tan pequeños y desmejorados pudieran tocar con tanta fuerza, tan rápidos y tanto tiempo sin desfallecer.
La gran diferencia de estos pandals, para los ojos de un profano como los míos, es que en los de Durga, aunque la diosa esta estaba matando al demonio búfalo Mahishasura, la expresión de su cara solía ser dulce y la de Kali era espantosa y siempre con la lengua fuera.
Y Kali acostumbra a llevar una guirnalda de cabezas de demonios, además de la cabeza de otro en su mano izquierda. No sé si sería la del príncipe de los demonios, una especie de Lucifer o simplemente el último que ha liquidado y que no ha tenido tiempo de añadirla a su guirnalda.
A su lado un perro con la boca abierta manchada de sangre, como si le hubiese caído de la cabeza del demonio.
Y lo más curioso, y que tendré que investigar, es que tenía a sus pies, pero largo, a su esposo Shiva. No sé qué pintaba allí.
Todo muy teatral y muy fotogénico. Y como dice Marisa cuando ve un Pantocrátor o a Durga o a Kali: “todo convencional”.
En este pandal que era grande, además de Kali había otras figuras más pequeñas a su lado. En lo pandals normales solo está ella.
Y también en este caso, como cuando Durga, muchos letreros luminosos por las calles circundantes.
Como es Divali casi todo el mundo adorna tiendas y casas con guirnaldas de luces, como esta de la foto que está en la parte trasera de nuestra habitación.
Y petardos y pequeños fuegos artificiales. Pero continuos.
Cuando estuvimos en Delhi en esta festividad había calles por las que no se podía pasar debido al humo de petardos y bengalas. Esta vez los oímos, pero desde la comodidad de la habitación del hotel.
“Veg or no veg?”.
Esta sencilla pregunta llega en la India a unos extremos que solo pueden darse en este país.
Cuando estábamos sentados delante del templo de Kali de Calcuta, el moderno y grande de Dakshineswar, decidiendo nuestro próximo paso vemos un letrero en un restaurante que ya habíamos visto en otros sitios que decía con grandes caracteres: “No onion, no garlic”.
Les pregunté a los jóvenes que se habían sentado a nuestro lado si eso quería decir que era para los jaínos, que, como descubrimos en un viaje anterior, rechazan en su dieta todas las plantas que han sido arrancadas de la tierra como las zanahorias, patatas, ajos, cebollas y similares.
Pues no, es que algunos hindúes consideran que si a una comida se le añade ajo o cebolla deja de ser vegetariana. Que se parece un poco al milagro de las bodas de Caná con el agua y el vino, pero aquí solo es de pensamiento que unas patatas con cebolla no se transforman en solomillo de ternera.
Y sobre la ternera: vemos a un restaurante en Calcuta en la zona de “New Market” donde anuncian: “Tenemos ternera”. Y es que es algo tan extraordinario que tienen que anunciarlo.
Obviamente debía ser un restaurante musulmán.
Pero aquí tienes una foto antigua de un viaje a Tezpur en Asam en el 2007 donde fotografié a una vaca en trance de lamer o quizás comerse a una de las figuras de la Durga Puja que abandonaron en un prado.
O sea que eres hindú y no te puedes comer un bistec de ternera, pero ella se puede zampar a una de tus diosas.
Eso parece un oxímoron mitológico.
NB
Tengo la duda de si debo emplear la palabra “mitológico” o “teológico” en la frase anterior y encuentro esta acertada y nada sesgada explicación de su diferencia en internet bajo el epígrafe “¿Cuál es la diferencia entre los mitos y el Dios de la Biblia?”: “Mientras que los mitos nos presentan a seres borrachos, lujuriosos, engañadores, caprichosos, celosos, iracundos, maliciosos, fatigados, cambiantes, etcétera; la Palabra, en cambio, revela al Dios el cual, debido a su entendimiento y poder, juntamente con otros atributos únicos en él, es conocido como el Altísimo”.
Así que lo he escrito bien. “oxímoron mitológico”.
Etiquetas: 2019, Calcuta, Dakshineswar, Durga, Durga Puja, India, Kali, Kali Puja, Kolkata, Pandal