64. China 2019. 2 de mayo, jueves. Trigésimo primer día de viaje. Shanghái. Día 4. Primera parte.

by

Parece que el tiempo se va arreglando y aunque no lucirá el sol, o lo hará solo un poquito, no debemos preocuparnos por el paraguas.  Este cambio se nota en que nuestros vecinos han aprovechado para tender la ropa en los patios de los bloques que tenemos cercanos.

 

 

 

Este alojamiento, que es un “hostel”, está muy bien situado, si, como nosotros, quieres ir al Bund, pues puedes ir andado. Además tiene una serie de servicios comunes que son lo mejor de él, aunque nosotros no los utilizamos, pero que imagino que siguiendo la ley de la oferta y la demanda ha subido mucho los precios con respecto al año pasado y por ese importe puedes encontrar hoteles mucho mejores, siempre que no estén situados en este entorno.  Lo curioso es que está en un bloque de veintitantos pisos y en otras plantas hay otros hoteles semejantes pues en el ascensor coincidimos con familias o jóvenes chinos.

En definitiva, creo que no volveremos aunque sí lo hagamos a Shanghái.

Hoy vamos a visitar una parte de la ciudad que ya vimos el año pasado, pero que hoy haremos  con uno de los “recorridos a pie” que recomienda la guía y que te lleva a visitar partes de la ciudad no muy habituales y conocidas.

Para ir a coger el metro tenemos que pasar por “East Nanjing Rd”, vaya, allí está la estación más cercana y volvemos a encontrar el bullicio y animación que parece que rodean al 1 de mayo.

Y como ayer el contraste entre la publicidad de Cartier, en rojo, y la bandera de la República Popular China.

Y aquí no saben que tal día como hoy, el 2 de mayo, se gestó  una hazaña heroica y que por ello 211 años después en Madrid es fiesta.

Si lo piensas detalladamente es una tontada sin sentido. Que está muy bien que el trabajador tenga días de asueto, sobre todo para que pueda seguir trabajando, pero que esas vacaciones sean por un hecho histórico… Un sinsentido.

Claro que lo mismo se podría razonar de la celebración del nacimiento  o muerte de un líder político o de un profeta. Véase GandhiJesucristo o José Antonio Primo de Rivera.

Pues bienvenidas sean las fiestas.

NB

Solo los muy mayores recordarán que en los años 50 se iba a honrar al fundador de la Falange el 20 de noviembre y era medio fiesta escolar.

Llegamos a lo que se llama turísticamente la “French Concession” (no confundirlo con la “French Connection”), pues no creo que ningún chino que viva por allí y que no se dedique al “tourist business”, sepa reconocer la zona por ese nombre.

Y al salir del metro ya te encuentras con otro mundo que no tiene nada que ver con “East Nanjing Rd” y sus aglomeraciones, o con el Bund y sus maravillosos edificios, ni con Pudong y sus espectaculares rascacielos.

Este es un barrio construido en los años 20 del pasado siglo donde todavía se conservan muchos edificios y casas de aquella época y sobre todo una estructura de calles arboladas, pero que como en otras partes ha caído bajo las garras de la especulación y se ha transformado en algunos lugares en sitios de restaurantes y tiendas “modernas”. O “muy modernas”.  Pero en conjunto tiene un encanto especial.

El gobierno de la ciudad de Shanghái (no sé si municipal  o regional y espero que no sea comarcal o que tengan diputaciones) tiene mucho interés en resaltar el pasado de algunos lugares  y han colocado placas  por toda la ciudad, en chino e inglés, donde dice el nombre, cuando fue construido, el tipo de construcción y el estilo. Así  nos encontramos con la “Iglesia de Todos los Santos” de 1925 en ladrillo rojo, pero a la que no se puede acceder, por lo menos cuando nosotros llegamos allí.

 

Etiquetas: , , , ,