Despejada la incógnita, ganó el trío. En votos.
PSOE+PODEMOS=7480755+3118191=10.598.946
PP+C´s+VOX=4356023+4136600+2677173=11.169.796
Datos de https://www.resultados.eleccionesgenerales19.es/Congreso/Total-nacional/0/es dependiente del Ministerio del Interior.
Luego se aplica la fórmula del Sr. d´Hondt a los resultados provinciales y salen los escaños. No son proporcionales a los votos y en mi opinión es bueno que no lo sean porque hay que tener en cuenta un mínimo de eficiencia en el funcionamiento de las cámaras y porque la casi única manera de que fuesen rigurosamente proporcionales sería que toda España fuese una sola circunscripción. Así el PACMA, que ha tenido 6 veces más votos que el Partido Regionalista de Cantabria, 3 veces más que Suma Navarra y 67.000 votos más que Bildu, podría llegar al Congreso y el animalismo tendría más peso que el cantabrismo, el navarrismo y el bilduismo.
Sin despreciar ni uno solo de los votos emitidos habría también que impedir la proliferación de candidaturas que no tienen la más mínima posibilidad de obtener escaño ni repercusión y que se presentan por razones que no parecen explicables. Lo digo porque se han presentado:
3 candidaturas que han obtenido menos de 100 votos,
15 candidaturas que han obtenido menos de 1.000 votos,
21 candidaturas que han obtenido menos de 10.000 votos y
10 candidaturas que han obtenido menos de 50.000 votos.
En total esas candidaturas que quizá tienen en común algo más que soberbia han eliminado más de 330.000 votos (más que Bildu)
Quizá su sitio son elecciones de menor ámbito y un freno a su presencia podría ser el cargarles el coste de su asistencia a la elección si no rebasan un mínimo de votos. A pesar de lo dicho soy un firme partidario de votar más. Con mucha mayor frecuencia, en muchos más temas y de una forma más eficaz de forma que los cargos electos «tengan» que hacer caso. Claro que eso solo se puede lograr con circunscripciones iguales, distintas por ello a las actuales provincias, con un electo por circunscripción (mayoritario) y con obligación de que el electo resida y reciba en la circunscripción a sus votantes. Esto se opone a la actual situación de listas elaboradas por un «comité» remoto, que lamina las opiniones enfrentadas a los jefes de los partidos y en la que los electos no son responsables sino ante el partido (jefe) que los designa. A la fecha parece un imposible; sin embargo creo que sería necesario comenzar con un sistema parecido al menos en la municipales. ¿Quién ha cantado alguna verdad evidente a algún concejal alguna vez?