En su momento me entretuve en apuntar los precios que la prensa decía que Telefonica había pagado en las compras de empresas realizadas por sus sucesivos presidentes. En casi todos los casos se les dió publicidad como si fuesen sucesos de audacia y clarividencia notables encaminados a aumentar el negocio, el ámbito y el EBITDA de Telefónica. Hasta que me cansé de anotar, ahí van algunas de ellas.
Endemol 4790 M€
Altavista 163 M€
Lycos 5400 M dólares USA.
O2 26.094 M€
Vivo Brasil 7500 M€
Canal plus 707 M€
Bellsouth 4731 M€ filiales de Bellsouth Latam
GVT 4663 M€
Cesky 2746 M€
E-Plus 5000 M€
Si sumamos da un total superior a 60.000 millones de euros, de los que calculo que unos 15.000 M€ se han transmutado a valor cero y del resto no se ha obtenido la rentabilidad previsible, siendo prudentes.
Faltan ciertas «inversiones» en China Unicom y en Telecom Italia que dieron lugar a fotos exóticas.
No se incluye la burbujeante Terra que llegó a valer en Bolsa más que la propia matriz.
Algunas de las compras de Telefónica han hecho brillar la enorme destreza en la compraventa de algunos empresarios como el holandés John de Mol que vendió a Telefónica una empresa que logró recomprar pocos años después a la misma Telefónica por la mitad de su precio.
Lástima que Telefónica no tenga en nómina personas con ese perfil.
Etiquetas: Coronavirus