17. Georgia y Turquía 2014. 13 de marzo 2014, jueves. Séptimo día de viaje. Tiflis. Día 2. Segunda parte.

by

Y en las calles del casco antiguo al lado de esas casas cuyas fachadas están en un estado lastimoso, otras con balcones “a la rusa” en edificios elegantes con mansardas.



Así llegamos al estupendo “Puente de la Paz”.

2014. Georgia. Tiflis. Tbilisi.

El “Puente de la Paz”, “Bridge of Peace”, en georgiano “Mshvidobis khidi”  (ya ves, con 4 consonantes seguidas en la primera palabra), es un puente peatonal cubierto sobre el río Kura, “Mt’k’vari” en georgiano (con otras 4 consonantes seguidas: ¡un idioma imposible!).  

Tiene  150 m  y fue construido por el gobierno de la ciudad de Tiflis y forma parte de un conjunto de obras arquitectónicas contemporáneas para hacer más atractiva esta ciudad con diseños espectaculares: “para poner esta ciudad en el mapa de la arquitectura”. 

Ya ves el contraste con algunas de la fotografías del casco antiguo que se cae a pedazos.   

Une esta parte de la ciudad con el parque Rike en el distrito nuevo.

Está hecho de vidrio y acero y con una especial iluminación a base de “leds”, esta de invención francesa.

Fue diseñado en Italia por el arquitecto  Michele De Lucchi y construido allí por lo que debió ser transportado por más de 200 camiones.

¡Qué no falte de ná!

Fue muy criticado y ahora se le conoce popularmente como «Always Ultra”. ¿Y qué significa ese  ‘Always’?

Pues no es el “siempre” que aprendes el primer mes de clase de inglés, que según Wikipedia “Always” es una marca americana de productos de higiene para la menstruación; en España Evax, Ausonia y Tampax.  ¡La compresa! Y “ultra” imagino que quiere decir “maxi”.

Los franceses, más elegantes ellos, dicen en su Wikipedia que “su techo está compuesto por una estructura metálica muy aireada en forma de omega”.

Ya ves, de “maxi compresa” a “omega”, lo que pasa es que los tiflenos se han quedado con lo del «Always Ultra”. 

En el comienzo del puente un guardia de seguridad para controlar el vandalismo. Imagino.

2014. Georgia. Tiflis. Tbilisi.

Pero, ¿tú crees que controla algo? Cuando lo vimos nosotros estaba hablando animadamente con su cuñado Giorgi del último partido del Football Club Dinamo Tbilisi, en georgiano “Sapekhburto Klubi Dinamo Tbilisi” (por eso lo supimos) y nos hubiésemos podido llevar el puente entero. (Y con 200 camiones).

¡Cuánto daño ha hecho a la seguridad mundial el uso indiscriminado de la telefonía celular!

Cruzamos el puente y damos un paseo por el parque de Rike, debajo del palacio presidencial.

2014. Georgia. Tiflis. Tbilisi.

Y allí nos encontramos con otra de las construcciones  que quieren “poner en el mapa mundial de la arquitectura a Tiflis”.

Bueno, vista la entrada de la frontera en Sarpi parece que ese intento es nacional.

La construcción es el “Teatro de música y salón de exposiciones”. Eso de “Teatro de música” suena fatal (yo hubiese dicho «auditorio»), pero es la traducción de su nombre oficial en inglés, “Music Theatre and Exhibition Hall”, de una web de arquitectura al que dedica bastante información.

2014. Georgia. Tiflis. Tbilisi.

Dada mi falta de vocabulario en estas técnicas he buscado en internet una descripción y he encontrado esta en la web de más arriba: “El edificio consta de dos elementos conformados blandos diferentes que están conectados como un único cuerpo en el muro de contención”. 

Bueno, esto es de esa web en español, pero luego descubro que es una traducción de la descripción del estudio que diseñó esta obra. Vaya, que lo hubiese podido hacer yo, porque para decir “elementos conformados blandos diferentes” del “two different soft shaped elements”, no se necesita ni saber inglés, ni ser albañil.  

2014. Georgia. Tiflis. Tbilisi.

Fue diseñado por Massimiliano y Doriana Fuksas, famosos arquitectos italianos (no sé si hermanos o solo primos) y en su web dicen que es “un periscopio para la ciudad”.

Yo la palabra periscopio la tengo grabada en mi mente desde mi más tierna infancia, pues iba mucho al cine y entre las abundantes  películas bélicas había siempre muchas de submarinos y las  dos  frases míticas eran: “¡arriba el periscopio!” y “¡abajo el periscopio!”. La primer dicha con tono imperativo y la segunda con acojone pues iban directos hacia  el sumergible con un lanzaminas, el enemigo típico del submarino. 

Y esta construcción era cualquier cosa, menos un periscopio.

NB

Siempre me intrigó que cuando hacían subir el periscopio el capitán del submarino le daba la vuelta a la gorra que llevaba, pues con la visera no podía poner los ojos en el visor.

¿Por qué no habrían diseñado un  sombrero especial para ese cargo? Se me ocurre uno como los de los mandarines chinos.

Desde ese parque se ve el domo del  cercano palacio presidencial, que por cierto ahora ya no se llama así (“ahora” es 2021) que le han cambiado el nombre a  “Ceremonial Palace of Georgia” y en georgiano, por si quieres preguntar por él: “Sakartvelos prezidentis administratsi”. Ya ves que esto no es tan difícil.

2014. Georgia. Tiflis. Tbilisi.

Aunque en su lugar había un edificio de la gendarmería (¿cuartel?) se ha levantado una construcción con estilo neoclásico del XIX que se finalizó en 2009 con un diseño del arquitecto  Michele De Lucchi, el del “puente de la maxi compresa”. Ya ves que aquí gusta mucho el artista italiano.  

El domo,  construido con un vidrio especial en Alemania, fue diseñado por Vakhtang Zesashvili, arquitecto georgiano como fácilmente deduces por su nombre, y por el italiano Franc Zagari.

Lo dicho: ¡qué no falte de na!

Etiquetas: , , , ,

3 respuestas to “17. Georgia y Turquía 2014. 13 de marzo 2014, jueves. Séptimo día de viaje. Tiflis. Día 2. Segunda parte.”

  1. Luis guijarro miravete Says:

    Ángel, recuerdas bien las frases «submarinistas», pero no el nombre de las armas antisubmarinas. No eran minas, sino cargas de profundidad.
    Por otro lado -ahora en serio-, el contraste entre lo antiguo (¿viejo?) y lo moderno parece espectacular. De la pobreza a la ostentación.

    • alelsoles Says:

      Luis, como en el juego infantil: tocado y hundido.
      Gracias por la certera observación, pero en mi descargo tengo que decir que yo «serví» en el ejército de tierra y en intendencia. Y como enfermero, perdón, sanitario».

  2. Luigi Says:

    Periscope: «video en directo que puede transportarnos al lugar y mostrarnos lo que allí ocurre»

Los comentarios están cerrados.