15. Georgia y Turquía 2014. 12 de marzo 2014, miércoles. Sexto día de viaje. Tiflis. Día 1. Quinta parte.

by

Regresamos al casco antiguo cruzando de nuevo el río y observamos otro puente de especial forma que iremos a visitar otro día, el Puente de la Paz.

Encontramos la “Gran Sinagoga” de Tiflis construida a comienzos del siglo XX.  

2014. Georgia. Tiflis. Tbilisi.

He leído que ahora hay unos 10.000 judíos.

2014. Georgia. Tiflis. Tbilisi.

De los diferentes lugares de culto que vistamos quizás las sinagogas sean los menos habitúales y de donde tengo menos información y formación. O sea que esta visita no puedo apreciarla en todo su valor.

Acabamos nuestro periplo turístico en la iglesia armenia Norasheni, ahora en desuso.

Esta iglesia según he leído (en 2021) ha sido una fuente de tensiones y disputas entre la iglesia ortodoxa georgiana y la apostólica armenia. 

2014. Georgia. Tiflis. Tbilisi.

Construida en el siglo XVI pertenecía a la iglesia armenia hasta que fue confiscada por las autoridades soviéticas en 1930 y convertida en biblioteca.  Después del colapso de la Unión Soviética fue de nuevo restaurada como lugar de culto  por la iglesia ortodoxa georgiana en 1995. Hubo protestas armenias y se cerró de nuevo.

Y así han seguido con diversas escaramuzas religiosas entre unos y otros.

En 2014 el gobierno georgiano la declaró patrimonio cultural y empezaron su restauración.

Ya ves la ventaja de tener solo una religión verdadera: aquí se queda con lo que quiere y nadie le reclama nada. Y si se reclama, como si no se reclamase.

Y al lado la iglesia, esta sí ortodoxa, de “Jvaris Mama”.

La guía dice que esta iglesia fue construida en el siglo V, aunque la actual data del XVI. Su interior está completamente cubierto de frescos recientemente restaurados. Acaba diciendo que “su atmosfera es exquisitamente piadosa y tranquila”.

Y efectivamente lo primero que encontramos es a una señora en actitud tranquila y piadosa, sentada delante de unos bonitos frescos.

2014. Georgia. Tiflis. Tbilisi.

Parece que fue construido por el famoso rey ibero Vakhtang I Gorgasali y destruida por los mongoles en el siglo XIV; se levantó de nuevo en el XVI y vuelta a destruir por los persas en 1795. La actual es de 1825. Sus frescos son así del XIX.

2014. Georgia. Tiflis. Tbilisi.

Esta iglesia pertenecía al Patriarca de Jerusalén hasta 1921, que fue cuando llegaron los rusos.

2014. Georgia. Tiflis. Tbilisi.

Acabamos nuestro recorrido por las calles del centro.

Descubrimos un manjar desconocido para nosotros: la churchkhela.

2014. Georgia. Tiflis. Tbilisi.

Y digo “descubrir” porque no tienes ni idea de lo que es hasta que lo pruebas.

Te copio lo que dice Wikipedia de ella. O él.

“Es un dulce tradicional en forma de salchicha procedente del Cáucaso.

Es popular en Georgia, Armenia, Rusia, Chipre, Grecia y Turquía.

Los ingredientes principales son la uva mosto, las nueces, la harina, almendras, nueces, avellanas y, a veces las pasas de uva son ensartadas en una cuerda, es sumergido en espeso jugo de uva y jugos de fruta seca y con la forma de una salchicha”.

Realmente muy bueno.  

En nuestro paseo encontramos un grupo de ciudadanos contemplando embelesados a un joven acróbata que hace piruetas en la calle.

2014. Georgia. Tiflis. Tbilisi.

Nuestra falta de conocimientos del idioma nacional nos impide saber el fin de lo que parecía ser una colecta o una recogida de firmas. O ambas cosas.

2014. Georgia. Tiflis. Tbilisi.

PS

En las notas del día tengo apuntado  “ladino en sinagoga”. Y no logro recordar a que me refería, pero creo que  cuando la  visitamos encontré a alguien que me preguntó que de dónde éramos y al decirle que españoles  me dijo que hablaba ladino y estuve charlando con él.

No sé si pondré en mi currículo de Linkedin mi capacidad de hablar ese idioma; no creo que lo comprueben.

¡Qué atrevimiento!

Etiquetas: , , , , , ,

2 respuestas to “15. Georgia y Turquía 2014. 12 de marzo 2014, miércoles. Sexto día de viaje. Tiflis. Día 1. Quinta parte.”

  1. Luis guijarro miravete Says:

    Una vez más aparecen los angelicales pasmarotes con una columna entre ellos. Estoy muy intrigado.
    Luis G.

    • alelsoles Says:

      Luis, pues yo pensaba que tú, nacido en Zaragoza, me podrías sacar de dudas sobre la actuación de los dos ángeles sujetando la columna.

Los comentarios están cerrados.