85. India. 2019. Final IV. Último final.

by

Los conquistadores.

51002426365_8733a685de_n

Leo en una revista de viajes antigua, GEO, un artículo sobre los pobladores anteriores a los incas en Perú.

Dice que “el emperador inca Atahualpa y sus 30.000 hombres fueron derrotados por el conquistador Francisco Pizarro, sus 168 compañero y 62 caballos”.

Y luego cita a una tal Patricia Mendoza quien dice que “Parece increíble y lo es: en realidad, sin la ayuda de miles de autóctonos que odiaban a los incas, este analfabeto nunca lo habría conseguido”.

¡Hay que joderse con el juicio de la Sra. Mendoza! Descalificar a Pizarro porque era analfabeto.

Se parece a algunos políticos progres españoles del siglo XXI que juzgan los hechos históricos del pasado (sobre todo del español) con los criterios actuales.

¿Qué dirá la Sra. Mendoza de Cristo? Que sin Constantino  (y su madre) y San Pablo  “ese analfabeto nunca lo habría conseguido”.

50737415861_b1c4c81131

¿Y de Mahoma?

No creo que se atreva.

NB

La primera foto no es de los “conquistadores del Perú», que es de nuestro viaje a Machu Pichu con nuestro amigo Miguel en el año 1983.

Savater.

En estas consideraciones mías finales suelo incluir alguna cita de Manuel Vicent (ya lo he hecho en una anterior) y también de Savater.

Aquí un canto de amor al amor, a su amada:

“Cuando empecé, quería cumplir el sueño de mi infancia: justificar con hechos el amor a la lectura. Después aprendí que el amor que cuenta no es a algo, sino a alguien. Tardé casi medio siglo. Luego la perdí.”

50860782452_35c6fa7c18

Woody Allen.

Y una cita relacionada con la anterior en cuanto a sueños de realización personal.

En su autobiografía “A propósito de nada”Woody Allen acaba con esta frase relacionada con sus deseos de  dejar un legado: «más que vivir en los corazones y en las mentes del público, prefiero seguir viviendo en mi casa.»

50894647943_203a191bd2

Y otro amor.

24007226625_2fd452c637

En el hotel de Majuli oíamos al comienzo de la noche el grito de amor de un dragoncito. Todas las noches. Lo curioso es que solo lo oíamos una vez. Y yo me pregunto si ese varón sería un macho con mucho atractivo y con un “ñic, ñic, ñic”, ya conseguía su objetivo o era un pesimista y como a la primera no conseguía nada se decía algo así  como “vaya otra noche sin follar” y se iba a dormir.

Pero en cualquier caso hemos tenido suerte porque imagínate que te toca un ejemplar feo y optimista y se tira toda la noche con el “ñic, ñic, ñic”.

La verdad es que me gustaría conocer la vida amorosa de estos pequeños reptiles.

Y la última cita de amor.

El día de comienzo del curso acudo a ver a mi nieta, 9 años,  a la entrada de su colegio y unos 20 metros antes de llegar donde estaba ella, viene hacia mí y me dice: “Gracias abuelo, me has arruinado el día”.

Otro  abuelo.

En una crónica del viaje de Calcuta a Guwahati hablé del encuentro con un niño sorprendente, el niño Palak y de como al despedirnos me preguntó mi dirección de correo. Pues como suponía me ha escrito, vaya, nos hemos escrito desde entonces.

La sorpresa vino con su primera misiva porque la encabezaba con un “Dear abuelo”.

Imagino que buscó una fórmula cariñosa en algún traductor, quizás del asamés al castellano, y encontró ese “abuelo”.

49279360852_303f288e51

La foto no es del “niño Palak”, que es de un chinito que se me echó en los brazos cuando visitábamos un jardín precioso de Shanghái.

Fotografía en la India.

Leí una entrevista a un famoso fotógrafo de viaje y le preguntaban cómo resolvía el problema de los obstáculos tales como la diferencia de idioma y las suspicacias frente a los extranjeros cuando trabajaba en la India.

Su respuesta: “Siempre viajo con un ‘fixer’, que es de allí y que me sirve de guía y de traductor”.  

Yo la primera vez que me topé con esa palabra, “fixer”, fue precisamente en mi primer viaje a Majuli en 2007 cuando leí en la guía que si tenía algún problema en la isla que me dirigiera a un señor que era un “fixer”.  Y efectivamente tuve algunos así que lo busqué, lo encontré y le pregunté si era un “fixer”: “¿Y eso que es?”. “Pues creo que alguien que resuelve los problemas”. “Pues entonces sí, soy un ‘fixer’”.

2249570088_536e9c69ab

(Este no fue “mi fixer”, que este solo es de bicicletas).

Y en mi primer viaje a Sikkim, también en ese mismo del 2006 y también solo,  compartí unos días el recorrido con un británico (bastante imbécil) que quería ser fotógrafo (no tenía ni puta idea) para lo que al jubilarse se había comprado una magnifica cámara y había contratado a un joven (el de la foto de más abajo) para que cargase con el equipo.

326268554_6059d840d8

Pues bien, el “fixer” y el que lleva el equipo de Marisa soy yo, que no soy  ni “local”, ni hablo nada

Casualidad.

En la última estancia en Calcuta puse una fotografía de un edificio en penoso estado del que dije que era de un tío abuelo de Jason Bourne.

Pues bien, resulta que encuentro una antigua información en una revista de fotografía en la que decía que en ese edificio estaba nada menos que el estudio fotográfico más antiguo del mundo en funcionamiento hasta que cerró en 2016. Fue fundado en 1840 por los famosos fotógrafos británicos William Howard, Samuel Bourne y Charles Shepherd.

Recupero la información del periódico y en la fotografía que muestra del edificio se le ve en mal estado, pero mucho mejor que en la que lo hicimos nosotros. Vaya, que el deterioro sigue a pesar de todo y parece que a más velocidad.

50882028451_c9a2a40477

Última reflexión.

El autor de la novela en la que se basó la película “Martian”, Andy Weir,  la públicó primero en un blog. Nunca me ocurrirá a mí, pero leí una entrevista que le hicieron y me quedé con su última frase sobre si le gustaría ser un astronauta: “Yo escribo sobre personajes valientes, no soy uno de ellos”.

Ya ves, en mis crónicas no tengo que ser otro personaje. Me limito a narrar lo que veo y lo que me sucede, nos sucede. Así de fácil. Y no hace falta ser valiente.

Espero y deseo que te hayan gustado.

Escritura cuneiforme de Cavustepe.

Escritura cuneiforme de Cavustepe.

Ya ves los urartianos de Cavustepe lo tenían más jodido para escribir.

Etiquetas: , , , , , ,

8 respuestas to “85. India. 2019. Final IV. Último final.”

  1. LaotraMarisa Says:

    Vuelvo a repetirme: tu última entrada siempre da tristeza. Además. en estas crónicas de cierre te esmera más en los sentimientos, o eso me parece a mi, lo que las hace más entrañables.
    Huelga decir que espero tu próximo relato con las maravillosas fotos de tu Marisa, que son arte puro, que a veces se ve reflejada en las pupilas de las personas que fotografía y debe ser en ese momento, con esa mutua visión, donde consigue fotos que son seres vivos que se salen del retrato hacia quien los mira.
    Gracias a los dos por compartir esos capítulos de vuestra vida.

  2. alelsoles Says:

    Gracias Marisa. Comentarios como este tuyo me hacen seguir escribiendo.
    Un beso

  3. Luis G. Says:

    Espero con ilusión las próximas crónicas, sean de donde sean. Por cierto, coincido con el comentario de «laotraMarisa»: te esmeras más en las últimas al expresar los sentimientos. Enhorabuena a ti por tus artículos y a Marisa por su genio artístico.
    Luis G

    • alelsoles Says:

      Muchas gracias Luis.
      Efectivamente tengo crónicas antiguas pendientes, el problema es que el material no lo tengo a mano o no está en su totalidad.
      Pero lo intentaré aunque sea parcialmente.
      Un abrazo.

  4. algilodo Says:

    Gracias Ángel, por el regalo de tus crónicas de viajes. ¡Hasta 85.966 palabras esta vez, de agradable e instructiva lectura!
    Y gracias a Marisa, por las maravillosas 888 fotos que han ido apareciendo a lo largo de las 85 entradas de este «India 2019».
    Espero con impaciencia cualesquiera otras crónicas que tengas pendientes, si no en el tintero, perdidas entre las teclas de tu ordenador, o entre tus cuadernos de bitácora…
    Un abrazo.

    • alelsoles Says:

      ¡Joder “algilodo” (feo alias para tu bonito nombre, que parece sacado de “El nombre de la rosa”) con la estadística!
      Tu comentario, así como los anteriores, me obligan a seguir escribiendo.
      Y si se me acaban los cuadernos antiguos (o no los encuentro) a viajar de nuevo. Vaya, en cuanto nos lleguen las vacunas. Y el cuerpo aguante.
      Gracias y un abrazo

  5. Luigi Says:

    uff poco más que añadir a lo ya citado, exuberante, imponente, que preciosas palabras os dedican, perfectas.

    Muchas gracias, felicidades y enhorabuena por permitirnos introducirnos en vuestras vidas, que sigáis así por muchos años y que podamos seguir disfrutando con vuestros viajes y vivencias, que sin vuestras palabras y fotografías ni siquiera sabríamos que existen.

    Ya estamos deseando empezar con el nuevo.

    Gracias, un beso, os quiero

    • alelsoles Says:

      Pues en cuanto nos vacunemos, y nos permitan viajar, empezaremos a preparar el próximo viaje.
      Mientras tanto tendré que echar mano de antiguas experiencias.
      Un beso

Los comentarios están cerrados.