41. India 2019. 15 de octubre, martes. Décimo octavo día de viaje. Kohima. Día 2. Primera parte.

by

Nuestro segundo día en Kohima lo vamos a dedicar a visitar un pueblecito cercano.

Mercy nos vuelve a ayudar y nos proporciona un coche con conductor que además descubrimos luego que vive en el lugar que queremos conocer: Khonoma.

El coche sorprendentemente es un Renault de un modelo que no se comercializa en Europa: Kwid.  Y es que se ven poquísimos coches de esta marca. Luego me dice el chófer que los Suzuki son mejores: el problema es de las piezas de repuesto que en el Renault son mucho más difíciles de encontrar.

El conductor es un joven que vive en Khonoma con su familia donde tiene una panadería y sus productos los vende cada día en Kohima, por lo que lo de hoy es un trabajo excepcional, pues parece que sustituye a su cuñado que es conocido de Mercy.

La carretera está en muy mal estado, pero nada que ver con la de Dimapur a Kohima. Además como esta no es importante hay muy poca circulación.

Según Google Maps son unos 20 km en los que se tarda una hora con coche.

Aquí tienes el enlace a Google Maps del trayecto.

A mitad del recorrido unas obras en un río, quizás construyendo un nuevo puente, pues el que se utiliza parece estar al final de sus días por lo menos el piso superior: unas planchas metálicas que parece que estén allí desde la época del Imperio Británico y con un letrero poco tranquilizador: “Aviso: Puente débil”.

Lo de “débil” no parece un adjetivo muy adecuado para un puente, pero no se me ocurre nada más para “weak”, y aquel estaba francamente “weak”.

Y es que siguen siendo las cosas que te sorprenden a cada paso. Porque estamos en la tranquila Nagaland, que parece que no es la India, vaya, tanto que algunos de ellos también creen lo mismo y de repente te encuentras en la India pura, con aquellas herrumbrosas y rotas planchas y con gente con enormes máquinas de obras públicas, pero con el personal trabajando en condiciones muy precarias.

Y a través de esas planchas se veía el furioso río por debajo.

Un sencillo letrero advierte que no pueden pasar vehículos pesados y otro  de la BRO, “Border Roads Organisation”,  de que  la carga máxima son “18R” ¿Qué será esa “R”?

NB

BRO.

Es una organización dependiente del ministerio de defensa para el mantenimiento y desarrollo de las carreteras en las zonas fronterizas y en algunos países  vecinos con los que tiene una relación amistosa (que como sabes no son todos) como Afganistán, Bután, Birmania y Sri Lanka.

La carretera atraviesa un bosque casi continuo y en los lugares donde se abre un poco se puede observar un estrecho valle donde se cultiva arroz.

Cerca del destino hay un monolito de piedra con una cruz y una placa que dice: “Los nagas no son indios; su territorio no forma parte de la India. Mantendremos y defenderemos esta única verdad a toda costa y siempre.”

“KHRISANISA SEYIE, First President, FGN (12 July 1956 – 18 Feb 1959).”

Y aunque se refiere a los años 50 está erigida en 2007.

¡Extraño país!