Post hoc…

by

Hace muchísimo tiempo asistí a un seminario de Ciencia y Metodología (o algo así) y alli entre otras cosas provechosas como leer a Mario Bunge (que estaba de moda, en Ciencia también hay modas lo bueno es que hay que verificarlas) aprendí algo sobre las falacias. La post hoc es una de las buenas porque casi todos los que predican intentan colártela y muchas veces suena a cordura.
El pasado sábado en un coloquio dedicado en esencia a meter miedo sin dar ninguna receta contra él, una locutora dijo algo así: en marzo-abril hubo un pico de tantos mil contagios y quince días después hubo un pico de tantas muertes, ahora estamos en un pico superior de contagios de tantísimos mil luego dentro de quince dias podemos estar en una cifra de muertes… Con la cuenta de la vieja que la dejaba al cálculo de los televidentes la cifra era aterradora. Los participantes en el coloquio, en teoría calificados para opinar no dijeron ni pío. Ni siquiera ¡oiga eso es una falacia como un jumbo de grande!
a) Primero porque hasta los niños científicos saben que la sucesión en el tiempo no implica causa (o causación).
b) Segundo: ¡Gilipollas! ahora hay muchos contagios porque se cuentan y en marzo y abril se descontaban.

Dentro de quince días, los días 14 y 15 de noviembre se verificará la falacia o los expertos opinadores y la locutora asustante tienen permiso para insultarme.

Una respuesta to “Post hoc…”

  1. Falacia y certeza. | El sol es... Says:

    […] A veces las falacias se revelan con el simple paso del tiempo. Lamento la autocita […]

Los comentarios están cerrados.