45. Corea 2017. 6 de abril, jueves. Vigésimo quinto día de viaje. Seúl, día primero. Primera parte.

by

Empezamos nuestra última etapa de viaje con final en Seúl; ”Seoul” para los coreanos, que lo pronuncian “Soul”.
Marisa cree que hemos dejado demasiados días para esta ciudad pero yo creo que haremos corto, pues por un lado es una gran ciudad (además de una ciudad grande, o mejor enorme) y porque además hay varios lugares para visitar en sus cercanías que nos podrían llevar varios días. Así que estaremos hasta el día 12 en que regresaremos aunque en realidad será el 13 a la 1 y 20 de la noche: total 7 días.
Cuando nos levantamos está lloviendo todavía, pero eso estaba previsto, vaya era el pronóstico de la “Korea Meteorological Administration”, KMA, cuya web consulto. Este sitio solo da la previsión en bloques de tres horas y no de cada hora como la internacional “AccuWeather” o la nacional “Agencia Estatal de Meteorología”, AEMET. De todas maneras hasta ahora ha sido bastante fiable. Ha previsto que a las 9 no llovería y así ha sido.
El desayuno en este hotel se hace en la recepción como en todos de esta cadena que he visitado menos en el de Busán.
Nos sentamos delante de un gran ventanal por el que vemos la calle y estamos exactamente enfrente de la parada de autobús que va al aeropuerto. Cuando vinimos a Seúl desde Madrid utilizamos este medio de transporte, que en el caso de este hotel es muy cómodo pues te deja en la misma puerta y además es la última parada.
Así ahora vemos a los viajeros, casi todos jóvenes, que van a cogerlo y aprovecho para hacer un somero estudio antropológico.
La mayoría son chicas y el 83% llevan dos maletas y el 80% de ellas, o sea el 66% del total una de las maletas es enorme. Preguntas: 1) ¿Cómo una joven de complexión más bien escasa puede mover un bulto así? 2) ¿Qué diablos llevará una joven en una maleta de ese tamaño? Porque estamos en primavera y no tiene pinta de acompañar a Scott en una aventura antártica, ni de empezar un trekking por el Anapurna. ¿Tengo alguna lectora con maletón que me pueda sacar de esta duda?
Esta falta de concordancia entre la realidad y el deseo ya me la encontré en Bali: enormes maletones para gente que se pasaba el día en la piscina.
¿Qué hace una de estas jóvenes cuando se enfrenta al metro de Seúl? ¿Y cuándo se le rompe una rueda de la maleta?
Un misterio. Y más para mí que podría hacer todo el viaje con la ropa que llevo puesta encima aunque siempre cargo con algo más de la cuenta. En este viaje, por ejemplo, además de los zapatos llevo en la maleta un par de bambas.


Camino del metro encontramos un trozo de muralla de la ciudad englobada en una construcción y una inscripción en el suelo marcando por donde discurría.


El metro me vuelve a sorprender por lo limpio y por lo amplio de sus instalaciones, así como por la anchura de los vagones. Y como siempre la misma cantinela: ni pintadas, ni siquiera a lápiz, ni un papel, ni un plástico. ¿Todos los macarras y marranos nos han tocado a nosotros? Para compensar tanta maravilla tienen un plano endemoniado. ¿Cuántas líneas? Pues no estoy seguro pues veo que la línea 1 de la estación 124 a la 133 (todas las estaciones tienen un número de tres dígitos) pertenece a “Seoul Metro”, pero otros tramos de la misma línea son de “Korail”, la Renfe coreana. Así saco la conclusión de que hay 9 compañías que gestionan 18 líneas, teniendo seis de ellas solamente una línea. Y algunas estaciones son enormes, pero sin la información de las de Tokio , que te iban diciendo los metros que te faltaban para la nueva conexión o salida.
Añádele a toda esta complicación unos nombres de estaciones que no puedes recordar y menos aprender, como por ejemplo Seonjeongneung, aunque también las hay más fáciles como Jongno 3(sam)-ga, donde hemos hecho transbordo.
Hoy en el metro la primera historieta del día.
Voy mirando el mapa para no pasarme de la susodicha Jongno 3(sam)-ga cuando el señor de mediana edad que está sentado a mi lado me quiere ayudar y me pregunta por mi destino. Me reconforta diciéndome que voy bien. Que de dónde soy. ”España, gran país. Me gusta mucho”. Pero es que cada vez que me lo preguntan me contestan algo parecido. ¿Qué pensarán los regionalistas de las regiones históricas (como si los otros no tuviésemos historia) cuando les contesten que no saben dónde está su “país” y que cuando les digan que está en España, les respondan como a mí: “España, gran país. Me gusta mucho”.
Pues en esta ocasión, a diferencia de otras veces, me ha empezado a explicar y sin yo preguntárselo, el descubrimiento de América para añadir más grandeza a la que ya tiene nuestra nación. ¿Te lo puedes creer?
Colón era italiano pero el rey de Italia no quiso darle dinero para ir a la India, así que se fue a España y la reina “Isabela” sí que se lo dio, y…”. “Perdone, pero me tengo que bajar en esta estación”. Y ya me había explicado más cosas sobre nuestro país, pero no lo he entendido del todo. Increíble.
También en el metro, tras el transbordo, veo al primer humano de Seúl leyendo en papel, claro que no es lectura, lectura, que es un informe de trabajo. Y, como siempre, el 98% con su teléfono en la mano, el77% con auriculares, y el 37% pulsando compulsivamente sobre la pantalla y el 27% moviendo solo el dedo pulgar. Y en todo el tiempo que llevo en Corea, hoy el vigesimoquinto día, o como dicen los locutores de radio el “veinticincoavo”, ni una sola persona con un libro electrónico.
Vamos a visitar el mercado de pescado de Noryangjin, al que la guía lo señala como “Don’t miss”, categoría superior a “Worth a trip”, con el que están marcados otros lugares. Además dice que proporciona “terrific photo opportunities”, así que para qué queremos más.

Etiquetas: ,