Hoy vamos a hacer la “World Heritage Course” dentro de la «Gyeonju’s Official City Tour”, de la que te dejo el enlace por si vienes a esta preciosa ciudad.
A diferencia del de Suncheon aquí las entradas no están incluidas y me parece una buena idea pues puede haber gente que por sus condiciones personales tengan una tarifa diferente, como nos pasaría a nosotros si fuésemos coreanos, pero aquí solo los nacionales mayores tienen un trato especial.
El folleto también avisa que las explicaciones serán solo en coreano, así que nuestra joven guía se limitaba a decirme el tiempo que íbamos a estar en cada parada y luego les soltaba la explicación al resto.
La primera visita ha sido a la tumba del rey Taejong Muyeol. Este fue el 29º rey de Silla y su tumba está en un sitio encantador y es similar a la del general Kim Yusin que visitamos ayer por la mañana.
Este rey nació llamándose Kim Chunchu y no era lo que en la nobleza española se le llamaría un “pata negra”. Me explico. Resulta que en Silla estaban los “seonggol” (descendientes de los dos padres con sangre real) y los “jinggol” (con un solo progenitor real) y Kim Chunchu (vaya nombre para un rey, no me extraña que se lo cambiase) era solo jinggol, pero la única seonggol era la reina Seondeok y cuando esta murió Chunchu se hizo con el poder con la ayuda del general Kim Yusin, que era su amigo de la infancia. Solo fue rey del 654 al 661 pero derrotó al rival reino de Baekje y estableció las bases para la unificación de la península, lo que lo consiguió su hijo el rey Munmu.
Aquí tienes un extraño caso de fervor monárquico en un país que es una república. Es el caso contrario que España: monarquía sin fervor monárquico. Claro que los de Silla no tuvieron a un “jinggol” como el Sr. Urdangarín.
Había una estela para conmemorar los logros de este buen rey pero solo queda el pedestal en forma de tortuga y el remate esculpido con dragones. Un cartel dice que “la tortuga en formación de avanzar representa el espíritu progresivo del pueblo de Silla”. ¡Mira que son imaginativos estos publicitas turísticos! Porque igual que una tortuga podían haber puesto una jirafa y darle la misma explicación. Claro que es más fácil esculpir en piedra una tortuga que una jirafa. Y más de base de una estela.
Y te preguntarás que cómo saben sin tener la estela que esos restos son de la tumba de este rey. Pues porque en la piedra está grabada la palabra “Taejongmuyeolwangneungbi”, con lo que ya no hay ninguna duda.
Por cierto, que la palabra anterior te la ofrezco como palabra clave, nivel “robusta”, para tu cuenta del banco. Yo la utilizo en la mía del banco Popular y los piratas no han podido descifrarla.
NB
Los nuevos propietarios del banco me han pedido que la cambie por otra menos “robusta” hasta que no se actualicen a ordenadores cuánticos.
Hay otras tumbas en aquel lugar que se cree que pertenecen a miembros de la familia real, lo que hace que todo aquel entorno con sus túmulos tenga un encanto especial.
Encontramos a unos podadores que posan complacidos para Marisa.
Desde allí nos vamos a la tumba de Cheonmachong, en el complejo de Daereungwon, pero como ya habíamos estado ayer por la tarde cuando la sesión fotográfica de la puesta de sol nos dedicamos a recorrer una vez más aquel precioso parque con diferentes luces que ayer.
En el mismo lugar donde estuvimos haciendo cientos de fotos del árbol blanco hoy también había gente haciendo cola para fotografiarse. Y es que es un lugar muy bonito.
También ves a enamorados por doquier retratándose con ese fondo florido tan encantador.
Una de las tumbas es del rey Michu. Este sí que es fácil recordarlo (palabra clave de nivel “muy débil”).
La información dice que fue el 13º monarca de Silla y el primer rey del clan Kim en llegar al trono. Y vuelvo a leer lo de que sus descendientes siguen conmemorando este hecho cada año. Pues me parece un poco exagerado, porque este buen hombre, e imagino que buen rey, gobernó del 262 al 284 y pensar que sus descendientes 1750 años más tarde siguen celebrando lo que hizo su abuelito… que no sé si creérmelo.
Además, ¿cómo saben que son familia? ¿Por llamarse Michu? ¿Por el ADN? Precisamente estos días ha aparecido una noticia de que se van a exhumar los restos del Sr. Ruiz Mateos para una prueba de paternidad. ¡Que también hacen falta ganas de ser hija de ese señor! Que además creo que murió cargado de deudas, con que a lo peor te dicen que sí, que eres su descendiente y que pases por la Agencia Tributaria que te guardan un regalito. Por lo menos los Michu no tendrán que pagar nada a Hacienda, que ya habrá prescrito.
En este parque como en el anterior también hay un grupo de podadores, en este caso todas mujeres, y lo curioso es que el árbol, que podan, que no tiene ni una hoja, luego lo frotan como para sacarle brillo.