Los enemigos de Marías.

by

En el pasado mes de julio se ha producido una polémica por el cruce de artículos o notas entre Javier Marías y dos «notables» españoles, Pablo Iglesias y Joaquín Reyes. Estos  han «criticado» al autor de «Negra espalda del tiempo» de manera personal; el primero con la zafiedad de costumbre  le llama «pollavieja» y le intenta «compensar» enlazando su columna de El País; el segundo, supuestamente irónico, le llama cascarrabias. Parece ser que la razón de los insultos es que Marías había escrito «me resulta imposible suscribir que Gloria Fuertes sea una grandísima poeta». Es evidente que Marías sabe defenderse (y se ha defendido) muy bien con la palabra, pero quiero enfocar otro aspecto más desapercibido.

Nuestro diputado y prepresidente cree que una opinión razonable y educada acerca de una poeta puede responderse con un insulto grosero alusivo a la edad después de predicarnos la transversalidad.

De Joaquín Reyes  hay que lamentar que su búsqueda de éxito en las redes sociales le lleve a insultar a quien claramente no se molesta en leer con atención. En su columna pide a Marías, con alusiones a su edad, que no tema que le quiten la silla cuando en semanas previas Marías había escrito que los jóvenes escritores no deben temer que los escritores «consagrados» les cierren el paso porque no se puede cerrar el paso al talento.

En ambos insultantes late eso que la Wikipedia define así «La discriminación por edad, también conocida por el término inglés ageism​ (que a su vez ha sido traducido al español por la Comisión Europea como «edaísmo»​ y por Salvarezza como «viejismo​ y otros dicen gerontofobia, edadismo o etarismo), es la estereotipificación y discriminación contra personas o colectivos por motivo de edad.»

Quizá por esa razón se da en España la paradoja de algunos nietos que se muestran capaces de excavar hectáreas de pedregal en busca de un abuelo asesinado hace 80 años por algunos canallas que pensaban «distinto», pero que no le incluirían en sus listas electorales si estuviera vivo.

En un sólo tema creo que yerra Marías. Parece indicar que Reyes es un émulo de Paco Martinez Soria y Reyes parece aceptarlo con agrado. Ambos yerran. Marías no aprecia que el antiguo anarquista que era Mtnez. Soria hacía personajes de pueblo o pueblerinos en un momento en que España todavía era un país rural en vías de cambios profundos en esa situación y que jamás hacía aparecer ridículos a esas personas. Reyes, sin embargo, cuando roza los personajes de pueblo los presenta en forma de parodia, sin respeto.

Etiquetas: , , ,