73. Japón 2015. Trigésimo segundo día de viaje. 30 de marzo, lunes. Tokio.

by

Coda lingüística al día 30.
¿Por qué las palabras del comienzo de la crónica de este día? Pues por ejemplo “cerrojo”: pasamos por una puerta del palacio imperial y Marisa me hizo notar el imponente cerrojo y yo aproveché para aleccionar a Hiro: “Si un extranjero es capaz de pronunciar correctamente esa palabra puede pronunciar cualquiera del español”. Y él lo consiguió a la segunda. Y es que los japoneses son muy listos y además tienen una fonética parecida a la nuestra. Así tienen 5 vocales (como nosotros) y con 5 sonidos (también como nosotros). Lo único es que el orden es diferente: a, i, u, e, o.
¿Y “sillón”? Pues porque es de las pocas palabras en que no seguimos la norma de “una letra un sonido” y de la que siempre canto las excelencias del castellano.
Hiro: “sil-lon”.
Yo; “No, sillón”.
Hiro: “si-yón”.
Yo: “No, sillón”.
Al final salió bien.
Y así le explique la diferencia entre “llave y “yave”. Y que ellos pronuncian “gui” cuando escriben gi”, como en “Ginza”. Y que nosotros distinguimos “gue, gui” de “ge, gi”. Y va entonces y me pregunta: “¿Y je, ji?”. Pues no tiene explicación aunque una vez oí que “Jimenez” así con jota es porque era descendiente de gitanos. Pero como debía ser una insidia (pertenecía a un compañero de trabajo con mucha gracia y mucha mala leche) no se lo conté a Hiro.

Etiquetas: ,

2 respuestas to “73. Japón 2015. Trigésimo segundo día de viaje. 30 de marzo, lunes. Tokio.”

  1. algilodo Says:

    Coda con orquídeas: ¿algún significado que se me escapa?

    Porque tampoco las orquídeas parecen ser de Tokio.

    • Angel de Japón Says:

      Alfonso, tienes razón: las flores no tienen relación con el post, pero sí busqué una fotografía de Marisa que tuviese palabras.
      Un abrazo

Los comentarios están cerrados.