64. Japón 2015. Vigésimo octavo día de viaje. 26 de marzo, jueves. Tokio día 5. Primera parte.

by

Nuevo día y nuevo desayuno. A estas alturas del viaje ya somos unos expertos aunque desconozcamos algunas de las cosas que nos comemos. Pero nos encantan.

Desde nuestro hotel hay posibilidad de ir en dos líneas diferentes de metro y elegimos una u otra en función del destino del día. Si da lo mismo preferimos la que está en los bajos el edifico de los grandes almacenes Mitsukoshi pues el entorno es extraordinario, no solo por esos almacenes sino también por otros edificios y calles del lugar ahora bonitamente decoradas con motivo de la sakura.

Hoy vamos a visitar el barrio de Shibuya. La guía dice de él que es el centro de la cultura adolescente de la ciudad y que el lugar donde quedar es la plaza que hay enfrente de la estación de metro. Y esta estación es algo notable: por lo complicada y por el tamaño. Te dejo esta fotografía de un plano de las salidas del metro para que veas lo difícil que puede ser salir de allí. O por lo menos hacerlo donde tú quieras. Un dato: tres líneas de metro y seis de ferrocarril en la misma estación.

Y al llegar a la superficie lo que te encuentras es la famosa plaza con el más famoso «Cruce de Shibuya» con sus enormes pantallas de anuncios y a las jovencitas tokiotas vestidas de eso, de jovencitas tokiotas.


Que contrastan más al estar en un entorno de señores rígidamente trajeados de oscuro que cruzan apresuradamente la plaza.
Un bonito letrero te advierte de la prohibición de fumar.

Pero no solo hay esa plaza y el personal que la cruza. Hay también una serie de calles, algunas peatonales, con muchas tiendas y muchísimos restaurantes. Encuentro así una de Bershka que me alegra la mirada pues además de su bonita fachada siempre que veo tiendas de Inditex por el mundo pienso que quizás un trozo de su felpudo es mío. Un trozo muy, muy pequeño. Pero mío.

Hasta ahora todos los restaurantes que me había encontrado con dispensadores de tiques en la puerta habían sido de ramen o sopas similares pero aquí hay muchos de otros tipos de comida. Y creo que como la foto es bastante clara y está el nombre en inglés es más fácil que las que son solo de sopa y todas las fotos, si las hay, son casi iguales.

Y como aquí nadie quiere perder clientes un letrero de un restaurante de sopa con maquina en la puerta advierte que aunque todas la fotografías son de platos con cerdo, la sopa como tal la hacen sin él y que si quieres puedes pedirla así: «Por favor, diga ‘sin cerdo’ cuando nos entregue el tique”. En otro un divertido letrero sobre la cerveza.

Y aunque está prohibido fumar por la calle sí encontramos un reducto para satisfacer ese vicio. La verdad es que da un poco de pena verlos tan desesperados.

Es un barrio bastante ecléctico pues al lado de esas calles encuentras magníficos edificios de una arquitectura sorprendente.

Y también una bicicleta igual de sorprendente. Vaya, un capricho de un caprichoso.

Y en nuestro deambular por ese barrio llegamos a la zona de los «hoteles del amor», Dogenzaka, con salas de fiesta y hoteles cuyas habitaciones alquilan las parejas por horas. Una vez leí que era una de las formas baratas de pernoctar en un hotel de Tokio. Parece que esos lugares por las noches no tienen clientes y alquilan la habitación por un buen precio. El problema es que no sé qué harán con el equipaje durante le día.
Así en la puerta de uno de ellos dice: «Short: 3880 yenes. Day Use: 5200 yenes». Ahora he aprendido como se dice «polvo» en inglés: «short».

Otro con un horario más raro pero más barato: de 5 de la mañana a 5 de la tarde 4300 yenes. Y es que los letreros con los precios y los horarios permitirían hacer un estudio antropológico de las relaciones sexuales tokiotas , por lo menos de las extraconyugales.
La fotografía que te adjunto es la que tiene una relación más detallada de horas y precios, que como verás tiene hasta tarifa para 30 minutos. Que casi debe dar vergüenza.

Ah, y los hoteles no tienen aspecto cutre y alguno incluso luce una divertida entrada como esta de los patitos.

Etiquetas: ,

2 respuestas to “64. Japón 2015. Vigésimo octavo día de viaje. 26 de marzo, jueves. Tokio día 5. Primera parte.”

  1. La otra Marisa Says:

    Ángel, no sé si es un intento de que entremos al trapo, pero ¿puedes decirme de dónde has sacado que short significa polvo? Para mí ese cartel se refiere a las estancias (diarias o cortas), pero espero tu siempre sabia respuesta para aclarármelo.

    • Angel de Japón Says:

      Pues como contraposición al precio y descripción de «Day/Use». Y utilizo el singular «polvo» y no el plural porque no creo en la «Hazaña Bélicas», que como eras niña no lo conocías pero era un tebeo muy importante en nuestra niñez.

Los comentarios están cerrados.