35. Japón 2015. Décimo quintodía de viaje.13 de marzo, viernes. Hiroshima. La guerra.

by

Pensando en la guerra, en las guerras, en las muertes provocadas por ellas, en lo que las iniciaron, las ganaron, las perdieron, en los que se enriquecieron con ellas (unos pocos) y en los que se empobrecieron (casi todos),…te das cuenta que hay un grupo que siempre acaba bien: los reyes, los emperadores, los papas. Porque Japón entró en guerra quizás debido a la belicosidad de sus mandos militares, pero el jefe del estado era el emperador. Y murieron sus fieles ciudadanos, a los que ni siquiera estaba permitido oír su voz, y sufrieron calamidades mil, pero el imperio y el emperador (por la gracia de Dios, como nuestro Generalísimo) siguen.

En este caso no solo fue el propio emperador, sino todos los miembros de su familia que hubiesen sido procesados como criminales de guerra, quienes fueron exonerados de cualquier culpa y ello fue gracias a la estrategia del general MacArthur quien por medio del general Feller consiguió que todos los considerados criminales de guerra declarasen de manera que no implicasen a la imperial familia. Y eso que en este caso y a diferencia de muchas guerras donde los altos mandos logran escabullirse, sea escapando o sea rindiéndose “con honores”, muchos militares de alta graduación fueron ejecutados. Pero el manto de la divinidad siempre protege a los suyos.

Etiquetas: ,