66. Sri Lanka 2014. Final II.

by

Sri Lanka. Galle. Fort.
Autobuses budistas.
Muchos de los autobuses del sur de la isla, tierra budista, llevan en la parte frontal superior, encima del chófer, un panel luminoso con siete retratos de Buda rodeados de lucecitas de colores.

Estas se mueven a gran velocidad y al final si las miras mucho rato te haces budista o te mareas. Quizás sea debido a ese efecto que los conductores corren como locos e intentan –y lo consiguen- adelantar cuando no deben,
Deberían estudiar su correlación y creo que prohibirlas.

Tatuajes.
Cuando estuvimos en los templos de Jaffna donde me tenía que quitar la camisa recordé que antes de venir ir a Sri Lanka busqué información en un foro de viajes y me encontré con la pregunta de uno que tiene dos tatuajes, uno con el signo hindú del “om” en sus costillas (dice “on my ribs” lo que no sé a qué parte del costillar se refieren los tatuados) lo que no le preocupa pues piensa ir con camisa y no se le verá, pero el otro lo tiene en el antebrazo y es de “Garuda” que como todos sabéis es un pájaro mitológico de hindúes y budistas. Para que te hagas una idea es como un águila antropomórfica. Además es el símbolo de las líneas aéreas indonesias, que se llaman así: “Garuda Airlines”. Total que el joven (imagino que lo es para llevar esas cosas sin haber sido legionario) canadiense está preocupado por si le pueden causar problemas en Sri Lanka. Y se le ocurre una idea genial sobre la que quiere preguntar la opinión: “¿me podría escabullir si me preguntan, diciendo que es un ave fénix?”. Imagínate la cara del esrilanqués cuando le contesta el canadiense: “No, no es Garuda, que es el ave fénix”.
Drum-Parade Madrid
Y como es un foro donde él preguntaba, uno muy sensato le contestó: “Yo siempre llevo camisas de manga larga. De todas maneras en lugar de decirles lo del ave fénix, diles que es una paloma”. Otro con más mala leche le sugirió que invirtiera en la industria de eliminación de tatuajes pues dice que cuesta cuatro veces más quitarlos que ponerlos.
Y es que “hay gente pa tó”.

Tecnología.
Cuando me voy a ir a un viaje de estos siempre encuentro razones para marcharme bien lejos. En esta ocasión me topé con una noticia de esas que te reconcilian con la humanidad: Durex había desarrollado un artilugio para “Touch over internet”. ¡Por fin la tecnología servía para algo! Se llama “Fundawear” y aquí tienes la web oficial:
Claro que es australiana y quizás aquí no se comercialice.
Para mí lo mejor es el comienzo del vídeo con ese “Hey baby” y luego muchos “I’ve missed you” antes de comenzar la aplicación. Porque de eso se trata: de una aplicación de teléfono inteligente que se comunica con unos sensores (y nunca mejor empleado ese término) situados debajo de tu ropa interior. Que hay que verlo.
Cenando con unos amigos les hablo del invento y como final digo: “Y solo es necesario un teléfono”. Mi amiga Maríapilar dice: “¡Y sin teléfono!”

Tornarem.
Estamos en la ermita de San Cristóbal de Villarluengo y veo que en el pequeño atrio están las paredes llenas de nombres. Una dice: “Tornarem Ingrid Jordi 21-8-99”. Me hubiese gustado escribir debajo: “Quedaros en vuestra casa y no “tornéis” si us plau”.
2007 Amasya
Viendo todos aquellos nombres de la pared me percaté que, no solo allí, abundan los de Aitor, Jordi, Pau,… ¿Por qué nunca hay un Antonio o un Luis?
En Sri Lanka no se ven apenas pintadas.

Husos horarios.
Estos días de cambio de huso horario he pensado que cuando Cataluña sea una “nació” diferente de España seguramente cambiarán de huso para diferenciarse más, pero lo tendrán jodido. Si retrasan una hora se pondrían con Inglaterra pero dado que están en el oriente español les iría fatal. Así que quizás retrasen una hora y así estarían con Turquía, lo cual no creo que le guste mucho al europeo Mas. Lo mejor sería que España cambiase al huso de UK y así Cataluña podría quedarse con el europeo. Además que ese cambio de España al GMT británico es algo que técnicos en la materia piden periódicamente y así daríamos gusto a todos: nosotros a occidente y ellos a oriente. Más diferentes todavía. Y cuando pasases el Ebro tendrías que cambiar la hora al reloj pero cuando fueran a Andorra les serviría la hora de Barcelona.

Bizcocho.
Compramos un bizcocho en un supermercado y en la etiqueta además de toda la información había esta advertencia: “La fecha de caducidad solamente es válida si se mantiene en un lugar seco y fresco, lejos de altas temperaturas, de la luz directa del sol, de los roedores, del keroseno y de substancias de fuerte olor”.
Es curioso porque en España nunca lo hubiesen escrito de una manera tan explícita:
-“Oiga vengo a devolver el bizcocho porque tiene mal aspecto”.
-“¡Pero si se lo han comido los ratones! Hasta han dejado sus cagadas.”
-“Sí, pero en sus advertencias no decía nada de esos animales”.
Así que es mejor ponerlo bien clarito.

Siempre el inglés.
Buscando información de un hotel, leo que tiene “antique four-posters”. O sea “cuatro carteles antiguos”. Hombre, pueden ser interesantes pero no tanto como para hacerme ir allí. Además nunca había leído algo semejante, lo que me hace buscar esa palabra por si las flais: ¡acierto!
Four-poster: cama con dosel. Eso explica lo que venía a continuación: “mosquiteras”. Y eso de la “cama con dosel” que parece algo muy elegante es algo normal en los dormitorios donde hay mosquiteras. Y no suele ser elegante.
Sri Lanka. Galle. Fort.
Otra duda que no resolveré como la anterior: del bar de un hotel dice que “parece un poco ‘sketchy’”. Busco la palabra y significa “incompleto, exiguo y sospechoso”. ¡Joder con la polisemia del inglés! Si es “incompleto” es que quizás estén todavía de obras o solo tengan Pepsi. Si es “exiguo”… pues no sé qué quiere decir de un bar. Pero lo de “sospechoso”…Eso mosquea bastante, sobre todo teniendo en cuenta los horarios que pone en la guía: de 11 de la mañana a 2 de la tarde y de 5 a 9 de la noche.

Filosofía.
Estando en Ella recibí esta nota de una amiga: “He dejado la filosofía y el caos me arrolla más de lo habitual”.
Y te deja como si te hubiese pasado una apisonadora por encima.

Etiquetas:

2 respuestas to “66. Sri Lanka 2014. Final II.”

  1. Carmen Says:

    ¡Ay!, que no habéis puesto la exótica foto del autobús

  2. Al de Sri Lanka Says:

    Carmen, es que era muy difícil, pero si volvemos la intentaremos hacer.

Los comentarios están cerrados.