52. Sri Lanka 2014. Vigésimo octavo día de viaje. 22 de octubre, miércoles. Galle II.

by

Sri Lanka. Galle. Fort.

A las 6 de la mañana llovía pero a las 7 lucía el sol. Tras el estupendo desayuno nos disponemos a recorrer la parte antigua de la ciudad, o sea el llamado “Fuerte” donde nos alojamos.

El primer pensamiento es si la visita del presidente  del país hoy a esta ciudad nos afectará como turistas. Parece que no, pero nunca se sabe.

El primer encuentro agradable ha sido con el fotógrafo al que ayer “reñí” cariñosamente por limpiar el objetivo con su camisa. Se alegra de vernos y nosotros también. Está en una sesión fotográfica con los mismos novios de ayer, pero hoy van más vestidos de novios. Nos enseña las fotos que hizo ayer y están francamente bien. Es curioso porque a pesar de que no suelen llevar cámaras de nivel profesional sí cuidan mucho la iluminación y siempre llevan dos ayudantes con un flash de disparo remoto cada uno y éste además llevaba a una gordita con un reflector.  Y es que parece que todos los recién casados  de Galle o quizás de Sri Lanka vienen a fotografiarse al fuerte.

El caso extremo lo hemos encontrado hoy en que hemos visto a una novia  guapísima y altísima con su cohorte de fotógrafos pero sin novio, porque el mequetrefe que la acompañaba no podía serlo. Claro que no era una novia de verdad que se lo he preguntado: era una modelo.

The False Bride (I Once Loved A Lass)

Esta procesión de novias y novios atrae siempre a los turistas;  les hacemos también fotos e incluso los más lanzados se fotografían con ellos. Hoy una turista nacional después de hacerlo con la pareja le ha pedido el ramo a la novia para fotografiarse así pero ella sola. Quizás era una indirecta a su novio con quien iba.

Sri Lanka. Galle. Fort.

Claro que le puede ocurrir como en este tuit  que leí:

“-¿Quieres  ser la madre de mis hijos?

-Sí, quiero.

-Pues ahí te los dejo, el gordo está un poco gilipollas, pero es buena gente.”

Y es que no te puedes fiar de los hombres.

Compruebo que la “glamurosa-tonta” costumbre de adornar los coches nupciales también la siguen aquí.

Sri Lanka. Galle. Fort.

Para complementar tanto amor un anuncio en una pared con un bonito eslogan: “Do you know what is softer than a French kiss?” Es de un  “Café et Boulangerie à la francaise” con una fotografía de un “macaron” rosa (que tanto os gusta a las “hipsters”) con el“subtítulo “Neither we do but our Macaron is pretty smooth”.

Sri Lanka. Galle. Fort.

La calle de la Iglesia, “Church St”, está llena de edificios muy interesantes algunos de ellos como el que fue la residencia del gobernador holandés de 1684 y luego convertido en el hotel  Amangalla  donde  se alojaban los viajeros europeos de primera clase de  los “P&O” (Peninsular and Oriental Steam Navigation Company) en el siglo XIX y que hoy siguiendo esa tradición aloja a los de esa clase de las líneas aéreas. (¿Será suficiente haber volado en “Business”?).  Ahora está en unos 1000$ la noche.

Sri Lanka. Galle. Fort.

Nosotros empezamos por algo más modesto: la Iglesia Reformada Holandesa, “Dutch Reformed Church” o “De Nederlands Hervormde Kerk”  de 1755.  ¿Tendrá muchos seguidores hoy en día?

La iglesia es austera, como me imagino que serían esos “reformadores”  tiene un enorme púlpito de madera de “calamander” (guía “dixit”), que no tengo ni idea de qué es,  pero el nombre suena fenomenal. Me encantaría tener uno así en mi casa y enseñárselo a las amistades: “aquí un púlpito de calamander”.

Sri Lanka. Galle. Fort.

Además tiene gran parte del suelo con unas enormes lápidas escritas en holandés, idioma del que no sé ni una palabra, excepto el nombre de sus quesos.  Una vez conocí a un holandés que era de Edam y en cuanto te lo decía añadía rápidamente: “Sí, la ciudad del queso”. El pobre debía estar harto. Algunas de esas losas tienen bonitas calaveras: casi de diseño.

Sri Lanka. Galle. Fort.

También en las paredes hay lápidas, pero éstas de recuerdo y de la época británica, de las que  he podido leer algunas con tristes recuerdos.  Así la que hay dedicada a Harriet S. M. Hynes, quien murió de fiebres a las edad de 17 años, un mes y 4 días. ¡Pobres padres!

Me sorprende que al recordar la  edad del difunto lleguen a los meses y los días. No sé si era una costumbre o si fue tan dolorosa la pérdida. O ambas.

Estando en la iglesia aparecen dos orientales, uno de ellos bebiendo el líquido de un coco. Sorprendente. Claro que si han vivido en una república comunista toda la vida no saben respetar las culturas religiosas. Imaginé que deberían ser chinos pues hay muchos turistas de esa nacionalidad por aquí.  Me hubiese gustado preguntarles si cuando van a visitar la tumba de Mao  también entran bebiéndose un coco. Pero ni lo he intentado porque Marisa no me habría dejado.  Vaya, me conoce tanto que cuando ve una situación así rápidamente  me dice: “Ni se te ocurra decirles nada”.

El Museo Nacional Marítimo situado enfrente de esta iglesia ocupa unos antiguos almacenes de la época holandesa pero hoy está cerrado.

Sri Lanka. Galle. Fort.

Pasamos las murallas a través de un pasadizo que sale a la “Old Gate”. Ésta está coronada por un precioso escudo con el “motto” de la monarquía británica: “Dieu et Mon Droit”.   Al otro lado, en el mar, una barca de hierro oxidada varada al lado de un muelle que demuestra la incuria de alguna administración pública.

Sri Lanka. Galle. Fort.

NB
Viendo hoy a los novios repetir la sesión fotográfica de ayer  pero con otra vestimenta me preguntaba si no sería como cuando hacíamos la primera comunión y luego, unos días más tarde, te volvían a vestir de marinerito y te llevaban al piso del fotógrafo para que te inmortalizase en tan feliz día. Y en mi pueblo era peor todavía, o por lo menos en mi caso, pues te llevaban a Zaragoza (tres horas de tren de ida y otras tantas de vuelta), te cambiabas en la casa de algún familiar o conocido y te pasaban por el manto de la Virgen del Pilar. Y con 7 años.  Claro que si me lo hubiesen hecho a los 18 habría sido mucho peor.

Etiquetas: ,

Una respuesta to “52. Sri Lanka 2014. Vigésimo octavo día de viaje. 22 de octubre, miércoles. Galle II.”

  1. jose luis Says:

    Siempre pensé que P&O era de Pride Of. Al menos en los barcos que transitan entre Inglaterra y el resto del territorio europeo.

Los comentarios están cerrados.