32. Los coches japoneses.

by

Modelo de NissanTenía que ocurrir.
Este año me vuelvo a fijar mucho en los coches de este país. Tengo más interés porque pronto me tendré que comprar uno y aquí puedes ver tendencias y modelos que luego estarán en Europa.

La mayoría del parque es de Toyota y luego Nissan, con Honda, Mitsubishi y Mazda bastante detrás.

Lo primero que me sorprende es la cantidad de modelos y versiones que hay. Pero muchas. Este país para un comprador indeciso debe ser un tormento. También la cantidad de modelos pequeños con tracción a las cuatro ruedas, sobre todo en Hokkaido, pero visto lo que vi, no me extraña.

Y finalmente los nombres. El año pasado ya escribí sobre esto.  Entonces me sorprendió encontrarme con un modelo “Moco” de Nissan, seguramente  idea de un directivo rencoroso que pasó por la factoría de Barcelona  y que como allí tienen fama de mucha modernez y diseño  pensarían que si venía de Barcelona tendría brillantes ideas: Moco.

Este año he visto un “Diamante”, que en España lo de tener un “Diamante” sonaría un poco pretencioso.  También un “Tanto”, que los dueños de un coche así se pasarían la vida arreglando la letra “a” que un vecino enfrentado de garaje la cambiaría por “o”. Que mira que tiene poca conversación una plaza de garaje, pues siempre hay unas broncas terribles en las reuniones de propietarios.

También he visto un Toyota “Prado”, pero es normal porque era un todoterreno.
Pero en Hakodate encontré lo que tenía que pasar en esta absurda carrera para encontrar nombres y dejar esa tarea en manos de desaprensivos.

Modelo de Mazda.

Como el coche era un Mazda y Ford tiene un paquete importante de acciones de esa compañía seguro que la idea viene en este caso de Valencia: el modelo se llama “La Puta”. Claro que también hay en esa ciudad, en Hakodate, no en Valencia, un monumento dedicado a ellas y sufragado por los proxenetas y con las firmas de los donantes. Siempre les quedará recurrir a la excusa de que lo han elegido por Gulliver. En España es posible que tenga un pequeño nicho de mercado, pero muy fiel.

PD.  Ví un Toyota que se llamaba “Premio” y que tampoco se podrá comprar en España:

-“Y tú, ¿qué coche tienes?”

– “El mío es un Premio”.

Que dicho así parece que te haya tocado en una rifa benéfica parroquial. O peor todavía, que haya sido un premio de empresa. Que o bien te lo haya dado tu jefe (corrupto) que quiere acostarse contigo, (o te lo ha dado por otro motivo, aunque quiera acostarse contigo); o si no es el caso, te lo han dado porque te has dejado la piel (o los huevos). Y eso que en el momento del “reconocimiento” te parece   algo grande, visto con la perspectiva de los años te das cuenta que te han engañado. O nos ha engañado, así en conjunto. Porque a ti te contratan y te pagan para que hagas el 100%. ¿Y si haces el 150% ó el 200%? Pues si hubiésemos sido capaces de   calcularlo verías que con esos premios te salía la hora a 100 pesetas. Ahora a 1€.  Y encima unas veces te lo daban y otras muchas no. O sea que con eso de los “premios” nos han timado, que parece que los trileros hayan aparecido con Madoff. Una mierda, tío.

Por cierto que si eres de los que dices “maicrosoft” también tienes que decir “meidof”. Que no sé porqué hay que tener tantas consideraciones con los chorizos.