24. De Diyarbakir al monte Nemrut en un día.

by

M.Nemrut: Tumba piramidal de Antíoco, águila-zeus en primer plano, 1'50 metrosHay gente que hace este viaje también en un día, creo que la mayoría, y además vuelven a dormir a su lugar de origen, pero dudo que en transporte colectivo lo puedan hacer mejor de lo que me ha salido a mí aunque ha sido puro azar. O suerte si crees más en el componente mágico de la suerte que en el matemático del azar. O un milagro, si eres de los que le das un componente trascendente al azar. Bueno, realmente tengo que ajustar un poco más lo anterior pues parece que haga de la palabra «trascendente» casi un antónimo de «matemático» y hay números trascendentes, que son los números que no son algebraicos, como el número π. Aquí uso trascendente como «Que está más allá de los límites de cualquier conocimiento posible». Fin de la digresión de antropología trascendente.
Del hotel de Diyarbakir cojo un autobús urbano a la estación de minibuses. En el camino hay un gran monumento a la sandia. Munícipes españoles ¿qué esperáis para hacer algo semejante? Pero, por favor, que no sea tan feo. En ciudades como ésta en que hay varias estaciones de autobuses es un lío porque tienes que tener muy claro a dónde tienes que ir. Allí cojo una furgoneta a Siverek. Casi parece que estemos en la India pues los 15 asientos dan cabida a 20 pasajeros, entre ellos a una pareja de ancianos que parecen sacados de un Belén. Casi todo el camino es una llanura pedregosa.
El gasoil (en turco «motorin») a 2,25 liras (1,22 €) que dado el nivel de vida del país es carísimo. Al llegar a Siverek otra furgoneta en dirección a Kahta, pero solo hasta Narince. En el recorrido se coge un trasbordador pues la presa de Ataturk ha formado un gran lago. Me siento al lado de uno que habla un poco de inglés y él le explica a otro que voy a Karadut y como resulta que el otro también va, me dice que me vaya con él. Es que no tenia nada claro el viaje de hoy. Este es uno de los problemas o fallos de las guías: te plantean un recorrido en un sentido pero si lo haces en el contrario no te dan la información. Así hoy me he tenido que guiar por el mapa y el sentido común dando por supuesto que habría conexiones en lugares de los que no tenia información. Así no sabia si en Narince, pueblo muy pequeñito, tendría transporte.
Bajamos en un cruce de la carretera el que me va a ayudar y yo. En aquel momento llega un coche con una pareja, lo para, habla con el conductor y me dicen que suba. Luego pensé que igual eran sus padres que iban a esperarlo porque si no es bastante casualidad. Y aquí volveríamos a lo del azar, la suerte y el numero pi. Era un Renault 12, de los que quedan muchos en Turquía, en un excelente estado de conservación. No entendía, si aquella gente era de Karadut, cómo es que no conocían el hotel que yo había seleccionado de la guía. Llegamos al pueblo y preguntan, están dudando y afortunadamente les pido que me dejen en un hotel que hay en el pueblo, que es en el que estoy ahora. Luego comprendí que ellos no venían a este pueblo sino que se habían desviado para traerme y que iban a uno que esta a más de 30 kilómetros. Aquí la guía explica todo de los hoteles muy bien si vienes en tu coche o en un taxi, porque este alojamiento es el único que hay en el pueblo, y las furgonetas para marcharte también salen de aquí mismo o sea que es la mejor y en mi caso la única opción.
El resto de alojamientos están en la carretera que sube al monte Nemrut y no es plan ir a buscar un hotel que no sabes si esta abierto o no con todo el equipaje andando de 3 a 5 kilómetros en una buena subida. Aquí se suele venir con viaje organizado desde Diyarbakir, Antep, Kahta o Urfa, que es como lo hicieron los italianos que me encontré en Midyat. Es un viaje de un día en el que no sólo suben al Nemrut sino que se ven una serie de monumentos y ruinas que hay en la zona. Yo me los voy a perder, pero la estrella es la cima del Nemrut. (Quizás explico con demasiado detalle todo esto pero es que creo que dada la importancia del lugar, seguro que en algún momento vas a venir)
Llego al hotel, regateo e inscripción. El de la recepción -luego supe que era un negocio familiar- me pide que me inscriba yo directamente en el ordenador. Es una hoja de calculo y soy el segundo cliente del año. El otro fue un turco el 2 de febrero, día de la Candelaria. O no hay movimiento en esta época del año o no los inscriben. Al ver que tienen Internet negocio también su uso dentro del precio. Realmente me dejan utilizarla cuando quiero. Me pregunta si voy a subir al Nemrut. Hay una furgoneta de 15 plazas pero tendré que pagar yo el viaje completo. Hay 12 kilómetros así que subiré andando. Y sin comer porque si lo hago ya no me dará tiempo. Me dice que en subir se tarda tres horas y media y dos y media en bajar. Eso son seis horas más lo que este en el monumento. Son las 2 de la tarde y a las 7 ya es de noche así que me tengo que decidir enseguida.
En las excursiones a la cima se recomienda la puesta de sol o el amanecer aunque imagino que eso será en verano. La mía será de puesta de sol. Suponiendo que se vea porque esta muy nublado. Imagino que la gente que sale de Kahta a las 2 de la mañana, según una descripción de una excursión típica que leo, para llegar a la cima a la salida del sol y se encuentra un día como el de hoy se debe cabrear bastante. Al comienzo la subida es algo empinada. En el camino veo a dos tortugas bastante grandes. Hoy una de las furgonetas ha tenido que esquivar a otra en la carretera y es que en Turquía hay bastantes de estos animales. Iba a escribir quelonios pero no sé si todavía se les llama así o ha desaparecido la palabra. Es un terreno bastante árido con unos poquitos campos de cereales y viñas al principio y luego unos árboles extrañamente podados. Luego nada.
Desde Karadut hasta la caseta donde cobran el ticket de entrada, hoy vacía, hay tres hoteles. El que está más cerca de la cima al lado de esta caseta de control esta cerrado. Menos mal que no he decidido venir a él pues la guía lo recomienda bastante y está a 4 kilómetros del mío. Los otros dos quizás estén abiertos, pero en cualquier caso no sé ve ni un alma y quizás estén cerrados. además el guía francófono que me encontré en Diyarbakir me dijo que eran demasiado caros para mí. Como decía Chiqui en un comentario de la gente que pregunta por detalles tan personales, es algo semejante, pues también es curioso que adivine mi situación personal y decida que un hotel que pueda costar 15 o 20 € esta fuera de mi presupuesto, del que no le había hablado.
La carretera esta adoquinada hasta el aparcamiento. Realmente son piezas de cemento en forma de adoquín. ¿Cómo se llama entonces: adoquinada, cementada o adoquinada-cementada? Se ven unas nubes lloviendo que se acercan. El cielo esta negro, negro. La cumbre final ya esta cerca pero la ultima subida hasta el aparcamiento es durilla. Allí hay una cafetería y una furgoneta aparcada. Si cuando regrese aún esta allí quizás pueda regresar con ella. Hay unos 500 metros desde el final de la carretera hasta la cima.
Historia. Muy breve porque es muy conocido y además este lugar es uno de los puntos más importantes del turismo de Turquía. Sus estatuas son en muchas publicaciones y publicidad el símbolo de este país. Mi guía las lleva en la portada. Este pico del Nemrut es el pequeño, como explique en mi crónica de Tatvan. Esta a 2150 metros y el pueblo de Karadut a 1100. No se conocía hasta que a finales del siglo XIX un ingeniero alemán lo descubrió por casualidad. Los trabajos arqueológicos no comenzaron hasta los años 50 del siglo XX. Realmente el pico final es una montaña artificial creada por un rey que quería que se le relacionase con los dioses. (Hay letreros que te advierten de que no subas hasta arriba, que no es una montaña sino un monumento) Se cree que dentro está la tumba del rey y de tres familiares femeninos suyos pero no se sabe seguro. Por eso muchas veces se define esa colina como un túmulo funerario. Los terremotos han destruido las estatuas y las han decapitado. Los reyes que aquí gobernaron se relacionaban con los seleucidas (no confundir con los selyucidas) de antes de nuestra era. Se llamaba el reino de Comageno. Antioco I que gobernó del 64 al 38 fue el que construyo ese túmulo.
Se recomienda la visita entre el final de mayo y la mitad de octubre, pero en cualquier caso, incluso en pleno verano, llevar ropa de abrigo porque en la cima puede hacer frío y viento. Y si siguieses los consejos de la guía irías como para subir al K2 por la cara norte en pleno invierno. Llegué a la cima a las tres horas de haber salido de Karadut. Había nieve al final pero se podía pasar. Es que si llegas hasta allí y por el calzado no puedes pasar es como para volverse loco. Llegué primero a la terraza oriental. Realmente impresionante. Las montañas de alrededor todas nevadas. Pero es que cuando voy a visitar la otra terraza es más todavía. ¿Más que? Pues «más» todo. Pon el adjetivo que quieras. Algunas cabezas están semienterradas en la nieve. Cuando me voy descubro una cabeza de león cuya boca abierta empieza a aparecer debajo de la nieve. Ha sido algo fuera de serie. Y a todo esto, a pesar de la importancia y belleza del lugar, he estado yo solo. Sólo he echado en falta no poder estar sentado un rato al lado de las cabezas de las estatuas. Hace bastante frío aunque la lluvia ha pasado de largo.
Bajo deprisa al aparcamiento con la esperanza de que haya algún coche. La furgoneta esta allí. ¿Puedo bajar? Sí, pero tengo que pagar el viaje completo, además de que hay 5 turcos más en la cafetería, imagino que empleados y la furgoneta a ido a buscarles, tiene que hacer el viaje de regreso a la fuerza. Me cabreó tanto que me fui todo enfadado. Fue una mala decisión porque lo que tenía que haber hecho era regatear. Además la noche se echaba encima aunque no había ningún peligro pues era todo carretera y cuesta abajo. Pasaron un par de coches más pero no pararon. Sí lo hizo otra furgoneta cuando faltaban unos 300 metros. A las ocho ya estaba en el hotel. Cena y pronto a dormir. Mañana tendré unas agujetas que no me podré ni mover pues en las 6 horas de la excursión no he parado ni un momento y estoy muy desentrenado. Pero ha merecido la pena.
La llegada a las dos terrazas del Nemrut será a partir de ahora uno de esos momentos que no podré olvidar. Cuando en el colegio me vuelvan a poner la redacción clásica de «¿Cual ha sido el día más importante de tu vida?», además del día de la Primera Comunión (esa respuesta durante la infancia de toda nuestra generación tuvo que ser un caso de hipnosis colectiva), y del despertar del día 15 de marzo del 2004 (no sé si escribirlo con mayúsculas), también tendré que incluir el día de hoy.

9 respuestas to “24. De Diyarbakir al monte Nemrut en un día.”

  1. Maribel Royo Says:

    Cuidate Angel, ojo con las agujetas, lo de ir solo por esas tierras ¿ te gusta ? te sigo siempre que puedo

  2. LUIGI Says:

    !Qué delicia de lugar, que envidia! Nos tienes un tanto atemorizados, besos.

  3. Angel de Turquía Says:

    Pues no, no es para tener miedo. Además con los años me voy haciendo más prudente. Dede luego el lugar es algo fuera de serie.

  4. Angel de Turquía Says:

    Sobre lo de ir solo o acompañado se podría escribir un tratado. La verdad es que cuando lees libros de viaje en general parece que van solos pero no se si es la forma de escribir o que realmente lo hacen así.

  5. jose luis Says:

    Y subiste hasta el final, o no se podía porque era un monumento y no una montaña. ¿Tenía alguna forma en especial (el pico)?
    Bueno Luigi, ya sabes dónde podemos ir cuando vuelvas a animarte a viajar conmigo.

  6. Angel de Turquía Says:

    Joséluis, como estaba solo podía ir por donde quéría pero como tú dices había un letrero que advertía que aquello era un monumento y que no se subiese hasta el pico. Pero eso no es nada para vosotros.

  7. LUIGI Says:

    JL, no tenemos pendiente lo de los «piris»?

  8. jose luis Says:

    Claro, yo lo tengo cerrado, me voy a los Pirineos del 25 de Junio al 6 de Julio, si quieres no tienes más que decirlo, pero las fechas ya están fijadas.
    Me encantaría que vinieras, tú tienes buen ritmo andando y lo necesitamos porque vamos con muchas ganas de andar.

  9. Rosa de Santos Says:

    Te escribo porque he leído tus comentarios de Diyarbakir y aparte de parecerme estupendos, es que formo parte de un equipo de televisión que tiene pensado hacer un viaje al kurdistán turco y me encantaría poder contactar contigo para hablar de tu experiencia en el sitio y si puedes me orientes un poco en el tema logístico de cómo llegar, hospedaje, etc.
    Un saludo y muchas gracias

Los comentarios están cerrados.