No estoy seguro de que sea intrínseco a la prensa y a los medios de comunicación sin papel decir la verdad, pero es muy indignante el falseamiento descarado de datos facilmente comprobables. Sea porque abundan los anuméricos, los vagos o los falsarios no pocas veces aparecen cifras ridículas en artículos que podrían haberse comprobado en tres minutos.
En la página 20 de El País de fecha 31 de julio de 2021 un segundo titular dice refiriéndose a las residencias de mayores: «Las vacunas contienen el número de muertes: 37 del 19 al 25 de julio.» No puede ser cierto porque el único organismo español con la tarea de monitorear la mortalidad (MoMo) y proporcionar datos a los centros homólogos de la Unión Europea es el Instituto Carlos III de Madrid y se puede comprobar en su informe del 27 de julio de 2021 que del 14/07/2021 al 26/07/2021 ha habido un «exceso de mortalidad» de 1168 personas mayores de 74 años y aunque la fechas no son identicas y no todas las víctimas estarían viviendo en residencias no puede haber esa discrepancia.
El posible error puede deberse a la obsesión de los medios en los últimos dos meses de alertar sobre la llamada QUINTA OLA en relación con la conducta «descontrolada» de los jóvenes y la insistencia en los muchísimos contagios en la población no vacunada de menor edad. No sé qué razón puede tener esa estolidez de los medios, aparte de meter miedo que siempre viene bien a alguien, pero es falsa, al menos en su gravedad, aunque puede ser cierta en los contagios asintomáticos o leves. Pero la COVID19 no es importante por su levedad sino por su gravedad.
Los 1.168 fallecidos mayores de 74 años en los doce días medidos son el 78% del total de fallecidos 1.495.
Los 267 de edades entre 65 y 74 años son el 17,8% del total.
Los 89 fallecidos menores de 65 son el 6% del total. Entre ellos es posible que haya menores de 20 años, pero el informe publicado no lo desglosa. Este porcentaje de menores de 65 es similar al de otras olas (del 5% al 7,5%).
Conclusión: Se siguen muriendo personas de la misma edad que en las anteriores olas. Los mayores de 65 años han sido más del 92% en todas las olas. No hay, afortunadamente, olas juveniles, aunque la prensa lo insinúe.
Aun es pronto para saber si la ola del verano del 2021 sera tan grave como la del verano del 2020 que ha sido la más benigna de las cuatro anteriores. De momento, en un tercio de días observados ha habido casi un tercio de los fallecidos en el verano 2020.
Etiquetas: Coronavirus