Los españoles no entienden lo mal que funciona el sistema electoral en EE.UU. Incluso los corresponsales o periodistas destacados para las elecciones suelen dar razones acerca de la complejidad o especificidad del país que no suelen ser verdaderas.
En este tema hay una razón primaria que se remonta en el tiempo a la historia de un pais «fundado» por una mayoría de ciudadanos provenientes de otro con una monarquía autocrática en la que las personas eran identificadas y contadas y, en algunas ocasiones, marcadas. Esas personas tenían un recelo comprensible ante la identificación. Por esa razón EE.UU. no «identifica» a sus ciudadanos. No existe nada similar a un DNI español. Lo que sí existe es la necesidad de identificarse en muchas ocasiones para evitar confusiones o fraudes. ¿Cómo se casa la inexistencia de identificador con la necesidad de identificarse? Pues malamente.
Basta ver este mapa que detalla las exigencias de identificación del votante en cada Estado para comprenderlo.
A veces el requisito no es estatal sino que desciende a nivel del County (yo traduciría por distrito en vez del habitual condado) lo que añade complejidad.
Cuando Trump dice que en Pennsilvania hay fraude es casi seguro que miente, pero es cierto que en muchos distritos del Estado no se exige identificación fidedigna para votar sino una simple firma del votante.
En esta dirección se explica muy bien la variedad de documentos identificatorios. Para quien no quiera molestarse copio un pequeña muestra, por cierto en español ahora que la Sra. Celáa no cree que sea importante como lengua vehicular:
*******************************************
Alrededor de la mitad de los estados que requieren por ley presentar un documento de identidad para votar, solo aceptan tarjetas de identificación con fotografía. Estas incluyen:
Licencias de conducir
Tarjetas de identificación emitidas por el estado
Tarjetas de identificación de las Fuerzas Armadas
Pasaportes
Algunos de esos estados ofrecen una tarjeta de identificación gratuita con foto. Ésta sirve para votar a quienes no tienen otro documento con foto válido.
Otros estados aceptan algunos documentos de identificación sin foto. Estos pueden incluir:
Certificados de nacimiento
Tarjetas del Seguro Social
Estados de cuenta del banco
Facturas de servicios públicos (agua, luz o gas, entre otros)
Cada estado es muy específico sobre los documentos que acepta como prueba de identidad.
*******************************************
Hay en muchos casos mecanismos de supresión o dificultad de voto, como obligación de registrarse o escasa facilitación del voto que influyen sin duda en la selección de votantes y en el sesgo de los mismos, pero la identificación es la mayor razón de la complejidad y de las sombras de falsedad que se mencionan.
Hay que imaginar la sorpresa de un presidente de una mesa electoral en España cuando una persona se identificase con una factura de Iberdrola, por ejemplo. Esa es la razón esencial de la complejidad y la rareza que en parte es un atraso y en parte es una virtud.
No deberíamos sorprendernos de la disparidad entre Estados cuando en menos de 40 años en España se aprecia una disparidad entre las Comunidades que se amplía a ojos vistas, muchas veces para peor, en aras de la «cercanía al ciudadano» y que nos escandaliza a los pocos jacobinos que vamos quedando.
Etiquetas: Coronavirus