Sueño reparador y una meteorología regular después de la de ayer, pues hoy está nublado, hace viento, lo que disminuye la sensación térmica, y hay anunciadas lluvias.
Con los días convulsos en España no puedo dejar de echar una ojeada al periódico y de nuevo encuentro al Sr. Puigdemont que ha proclamado la república catalana (pero menos). Más tarde vuelvo a leerlo y me sorprende lo contentos que están en la fotografía él y el Sr. Junqueras. ¿De verdad se pueden reír en estos momentos?
Y tan sorprendente como lo anterior son unas declaraciones del Sr. Iglesias en las que le parece que ha sido “sensato” lo que ha hecho el Sr. Puigdemont. Este joven necesita que le regalen un diccionario con los términos básicos como discreción, cordura sensatez….
La casa donde hoy nos alojamos ya nos gusta más. Acabaremos queriendo quedarnos a vivir aquí: un pequeño apartamento en un bonito barrio residencial muy tranquilo.
Nada más salir tenemos al lado la catedral católica de San José, “St Joseph’s Cathedral”.
Así que ya te puedes imaginar que aquí todos los elementos arquitectónicos son “neo” algo, a no ser que te suceda como en Christchurch, y te quedes sin catedral “neo”, y tengas que hacer una nueva y el arquitecto tenga la sensata idea de diseñar algo del siglo XXI.
En el atrio, entre la propaganda religiosa hay un cartel que me llama la atención: “Elige una carrera como profesor de escuela católica”. No sé si será solo para profesor de religión católica, o sea catequista (que en España pagamos todos seas de la religión que seas) o para cualquier asignatura de un colegio católico.
Me hubiese gustado saber quien paga en este país la enseñanza religiosa: las dos, la que se da en los colegios confesionales y la que se da en la enseñanza pública. ¿Habrá colegios concertados?
Nada más entrar una pila de agua bendita como tenían antes muchas iglesias en España: una enorme y magnífica concha.
Entramos y no hay nadie. Pero nadie, nadie. Y en todo el largo rato que hemos estado allí no ha aparecido un alma. Y eso ha sido fantástico porque a Marisa las catedrales “neo” la vuelven loca si además tienen preciosas vidrieras y estas las tiene. Nada menos que unas que fueron fabricadas por Mayer y Compañía en Múnich e instaladas en 1886.
Lo dicho, una locura y además sin la presión de nadie por allí.
Como he estado un buen rato ocioso mientras Marisa “trabajaba” me ha venido a la mente la curiosa petición de las señoras de la CUP con la catedral de Barcelona (y la iglesia, o mejor la Iglesia, apoyándoles ahora en esta terrible tesitura política). ¿Qué pedirían para esta iglesia de Dunedin tan infrautilizada? Porque además tiene unas escaleras muy empinadas para acceder a ella y muchos fines sociales no podrían tener cabida aquí. Claro que como son tan jóvenes no creo que entre sus demandas, además de acabar con el capitalismo burgués, esté el cuidado de las personas mayores.
Los Mayer de Múnich, además de fabricar las vidrieras también fueron los constructores de las piezas del Vía Crucis. Son de medio bulto y debajo de la descripción del momento trágico hay una placa con el nombre del donante y la petición de que reces por él. Que nadie hace nada por nada. “Pago la obra, pero luego reza por mí”. No sé si les darían la opción de elegir la estación, pues no es lo mismo que tu nombre esté en la “V”, “Jesus is aided by Simon”, que muestra la caridad y la solidaridad (aunque al lado de Cristo hay un tío con un garrote y cara de pocos amigos), que te coloquen en la “IX”, “Jesus fails a third time”, donde un bestia le sacude a Cristo estando este medio muerto en el suelo.
Por cierto, que en las grandes vidrieras además del nombre del santo también está el del donante de la ventana.
Solo hay una que parece hecha a mayor honra y gloria del obispo. A él debió de salirle gratis.
Y cuando sales (también cuando entras, pero entonces no había leído el folleto todavía) te encuentras con un suelo de 1890 de baldosas suministradas por “Villeroy y Boch” (que ahora hasta tienen un “apartado” en El Corte Inglés) y fabricadas en la “pottery” (más fino que decir “tejería”) de Mettlach de Prusia, donde, por cierto, siguen tendiendo la sede de la empresa.
Camino de nuestra segunda catedral pasamos por delante de un letrero con un par de pedorras donde hay escrito en rojo la frase “Us girls in Spain! FAB! Pammie xoxo”.
Ni idea de qué va, pero lo de “Spain” me inquieta. Pero no sé quién me lo podrá explicar.
Al escribirlo busco y encuentro este PDF.
Así llego a la verdad: una obra de teatro, “One Perfect Moment”, donde lo de “Spain” es totalmente circunstancial.
Por si eres una fanática del teatro (tengo por lo menos una amiga lectora que lo es) te dejo este enlace.
Y para los que estáis aprendiendo inglés: “xoxo” significa “abrazos y besos”.
En el suelo un colorido registro de agua. No llega a los de los japoneses, pero no está mal.