20. Nueva Zelanda 2017. 28 de septiembre, jueves. Décimo día de viaje. Picton. Tercer día. Tercera parte.

by

Notas diversas.

1. Durante la excursión con el barco correo por estas ensenadas he pensado que me encantaría saber cómo viven y porqué lo hacen allí los habitantes de las casas de las orillas. Además, los que hemos visto en general eran muy mayores y todos parecían extraordinariamente felices a pesar de que la ancianidad conlleva una serie de problemas difíciles de arrostrar en aquellos ambientes tan solitarios.

También hemos visto algún joven, como una chica de unos 16 ó 18 años con su abuela (imagino) esperando este barco semanal. Y en una de las paradas han desembarcado dos niños pequeños. En resumen, que es una población digna de estudio. Y yo me quedo con todas esas dudas, pero insisto que los mayores me han parecido gente muy feliz.


Cuando Marisa me ha dicho en varias ocasiones “¿A qué te gustaría vivir aquí?”, mi gran duda metafísica ha sido saber cómo lo resuelve Amazon.

2. En las escaleritas que había para subir a la cubierta superior del barco correo un letrero decía:
“Watch your head
Mind the step”
.
Yo creo que lo hubiese escrito al revés:
“Mind your head
Watch the steps”
.

Quizás sea una frase hecha, o quizás es que como en inglés lo escriben todo al revés (véase “verde mesa”), también lo hacen con esa frase. O quizás sea humor neozelandés.
Para salir de dudas lo busco en Google. En otras situaciones semejantes decido que el que tiene mayor número de coincidencias es el correcto.
La sorpresa es que ambos solo tienen una coincidencia y en los dos casos con situaciones muy interesantes.

“Watch your head Mind the step”.

Lo que encuentro es una página donde están descritas unas situaciones para el personal de vuelo de una línea aérea en inglés y en ruso. Así al embarcar dices:
«Please watch your head and your step/ Watch your head/ Mind the step”.

“Watch the steps Mind your head”.

Aquí la única página es para la industria keniana de protección de personas muy importantes, vaya, los famosos “VIP”: “Is the Kenyan VIP Protection industry well equipped?”.

Y así me enteré que dentro del grupo de protección de esa importante persona hay alguien cuyo principal trabajo es decirle al gran jefe: “watch the steps», “mind your head sir”, “we going to the left Sir”.

Parece una tontería, pero es que según explica ese artículo el Sr. Mugabe, presidente de Zimbabue, se cayó por unas escaleras y como consecuencia expulsaron a 27 miembros de su seguridad personal. Claro, no tenía a su lado a un guardia personal que le estuviera diciendo: “Don Roberto, tenga cuidado con esos escalones que son muy traicioneros”, “Mr Robert pay attention to the steps, they are very treacherous”.

NB.
En descarga de los 27 despedidos.
El Sr. Mugabe era presidente cuando escribí el borrador de esta entrada, pero dejó de serlo en noviembre del 2017, o sea que cuando se publique ya no lo será, pero es que se jubiló con 93 años, así que si el resbalón fue en los últimos años era muy probable que sucediese una situación así dada su avanzada edad.

El inglés.

De la investigación anterior he aprendido dos nuevos vocablos muy interesantes y que te presto para tu vida diaria:
Goon: gorila. Cuando se refiere a los corpulentos personajes que cuidan de los VIP. (Por lo menos a los kenianos).
Galley: ese lugar de los aviones donde las azafatas te preparan las comidas y bebidas. ¿A qué no lo sabias? Pues ahora ya lo puedes utilizar en tu próximo vuelo.

3. En Picton buscamos un lugar para la cena y nos topamos con una excentricidad motera. Porque mira que suelen ser exhibicionistas los propietarios de motos, pero ninguno como este: una moto de tres ruedas, pero con cinco grandes asientos. ¡Cinco asientos en una moto! Este va a mi pueblo y se hace el “puto amo”, como llamaba Wyoming al Sr. Bárcenas.


Por si eres un fanático de estos artilugios: el motor que llevaba era un “Edelbrock Racing”.

4. Anglofilia.


A los alcatraces de la excursión les llamaban “gannets” y no sabía si ese era el nombre genérico en inglés para esas aves o solo para esos ejemplares neozelandeses. Pues es el genérico. Pero en mi búsqueda descubro que “gannet”, es un término utilizado como referencia para alguien muy comedor: “A person who is always hungry; therefore, one who will eat (almost) anything”.


Así que ya sabes, si quieres quedar ”vey british” solo tienes que cambiar el término “tripero”, palabra que creo caída en desuso, por “alcatraz”: “Felipe is a real gannet”.

NB
Otro término en desuso para lo mismo: “Carpanta”.