Después de decidir el país a visitar en la época adecuada –tarea a veces difícil por los vetos de Marisa- lo primero es buscar el billete de avión más interesante por precio y horario.
En este caso, como el año pasado, la hora de llegada es importante pues queremos ir a dormir la primera noche a Kioto, así que descartamos llegadas tardías y, si es posible, salidas muy tempranas.
Y los precios siguen siendo un enigma para mí. Desde luego intento buscar el mejor precio pero es increíble la diferencia que hay entre unas y otras compañías en los mismos días de viaje. Además si alargas o acortas tu estancia un par de días te puedes ahorrar unos cuantos euros.
Así entre unas circunstancias y otras nos hemos decidido por Qatar Airways, compañía con la que ya hemos volado en otras ocasiones y muy satisfactoriamente. El viaje será desde el 1 de marzo hasta el 5 de abril: 36 días.
Estuve en una agencia de viajes por distintos motivos que este y le eché un vistazo a una estupenda revista de publicidad de esa agencia acerca de viajes por Asia. Y lo que he escrito en alguna ocasión de los viajes a ese continente en grupo y con una agencia lo volví a pensar al leer las ofertas de “9 días/6 noches”: si fuese gratis me apuntaría a uno para ver cómo lo hacen y qué piensa el personal que viaja así. Porque lo primero nada más llegar a Tokio (día 2) es tener la jornada libre y te recomienda, por ejemplo, que vayas al distrito de Akihabara, que es muy interesante, pero llegas “agilipollao” después del largo vuelo y del cambio de horario. Y además, si has ido con una agencia a un país como este se supone que es porque no te mueves fácilmente por un sitio así o por la comodidad de que te dan todo hecho. Pero no, llegas a Tokio y el primer día ya te dejan solo para que cojas el metro y aparezcas en Akihabara. Y si decides ir en grupo ¿cómo se mueve un grupo de una docena de españoles por las tiendas de tecnología? Porque la otra opción que te sugieren es que “alucines con la aglomeración de Shibuya” y al atardecer acabes en Odaiba antes de buscar un buen sitio para cenar y tomar luego una copa en Roppongi. Hombre, tú podrías hacer algo parecido si en lugar de Tokio hablásemos de Teruel, pero en Tokio…
Tercer día. Entonces sí visitan acompañados Tokio. Incluso tienen tiempo para ir de compras, pero si lo he entendido bien te dejan la tarde libre. Así que en una mañana ves todo Tokio. Todo. Insisto, hasta con tiempo para comprar. En días sucesivos viajan a Kioto (un día) y Nara (un día). Pero como consideran que con un día en Kioto, la maravillosa Kioto, ya tienen suficiente, el día que habría libre les ofrecen ir en ese día a Hiroshima y Miyajima.
Total que realmente han pasado un día en Tokio, otro en Kioto y otro entre Hiroshima y Mijayima. Claro que si solo tienes una semana…Pues te pasas la semana en Tokio o en Kioto.
Una locura.
Y no te digo nada de la pasta que te cuesta porque lo de los precios no solo es relativo sino también una fuente de disputas conyugales.
Pues nuestro recorrido no será igual dado que pensamos pasar varios días en Kioto, a pesar de que será la segunda visita para Marisa pues el año pasado estuvo 4 días enteros en esa ciudad (6 noches, como dirían los de la agencia de viajes) y yo además estuve también en mi primer viaje. Algo parecido será la visita a Tokio.
Este será nuestro recorrido aproximado:
De Tokio a Kioto el mismo día de llegada para aprovechar del pase del Japan Rail Pass el máximo número de días. Así durante los próximos 21 días, tiempo de validez del pase, viajaremos hacia el norte del país dado que el año pasado lo hicimos al sur, recorriendo parte de los lugares que visité en mi viaje del 2009.
De Kioto iremos a Hiraizumi pero debemos comprobar si podremos encontrar hotel allí o buscar alguna alternativa cercana. En mi anterior viaje pernocté en un ryokan pequeño y familiar que me recomendaron en la oficina de turismo. Y en un nuevo salto pasaremos a la isla de Hokkaido. Haremos escala en Hakodate y desde allí a Kushiro, donde se pueden ver las grullas japonesas. Subiremos hasta Wakkanai, en el extremo norte de la isla y del país, para intentar ver el lago Onuma con sus miles de cisnes. Acabaremos la visita de esta isla en Sapporo, la capital y desde allí regresar a Tokio, donde nos quedaremos los restantes días del viaje, 13 días, que si tenemos suerte coincidirán con algunos de los días de la sakura y la consiguiente fiesta de hanami.
Estos serán nuestros hitos más importantes aunque entre la partida de Tokio y el regreso al cabo de 21 días podremos cambiar cualquier etapa.