yo también prefiero que el Gobierno esté siempre en funciones. A ser posible de tarde que los demás tenemos que madrugar.
Relacionado
This entry was posted on 02/09/2016 at 07:00 and is filed under Democracia. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed.
Both comments and pings are currently closed.
Ya sabes que los del Ibex35 vemos que Rajoy quiere dejar de estar en funciones. Es Pedro el que nos da confianza a los que preferimos Gobiernos en funciones.
Será mejor pues que no haya elecciones y gobiernen los del ibex 35,
Es lo que preferimos los que nos gusta el que los países vivan para rescatar bancos y empresas en la ruina
Quienes queréis que los bancos y empresas en ruina sean rescatados sois gente racional y de buen corazón. Fíjate que este lío mundial nace del no rescate de Lehman. Creo que sería difícil rescatar a las personas y dejar hundir a los bancos como afirman los amigos de lo imposible que no tienen libretas de ahorro ni planes de pensiones ni privados ni públicos debido a su juventud. ¿Trabajaríamos todas las personas en los Ayuntamientos?
De todas formas mi comentario no iba tan lejos ni tan complejos, sólo quería indicar que como muy bien dijeron los Luthiers «para nosotros es muy importante completar nuestra obra de gobierno, o por lo menos iniciarla».
Lamentablemente no sé si soy racional, ni siquiera sé si tengo buen corazón, lo que sí sé es que no tengo conocimientos económicos, ni de casi nada.
En mi ignorancia creía que lo que había abocado a la crisis era la eliminación de las regularizaciones en las operaciones en bolsa y la no existencia de control sobre las finanzas de las empresas y cosas así, que hacen que la economía de casino domine el mundo y las empresas estén más interesadas en sus finanzas que en sus productos. Y, claro, si los bancos y las empresas hacen operaciones dirigidas a enriquecer a sus gestores y les salen mal, qué mejor cosa que los estados, los contribuyentes de los estados, acudan en su socorro ya que, de no actuar así, no tendríamos empleos ni ahorros. Hay que cuidarlos, a los depredadores financieros, que no paguen impuestos, que no pierdan ni un euro, que no se vayan. Somos sus piezas y nos despedazarán cuando les convenga, desaparecerán nuestros empleos y nuestros ahorros, eso, desgraciadamente, le sucede ya a mucha gente, a mí no, me digo y se dicen los que no les pasa, calma, ya vendrán a por nosotros.
Sí, ya sé que esto suena a populismo basado en la ignorancia. En mi opinión, decir que o el capitalismo desregulado o el caos no suena a populista, sólo suena a amenaza mafiosa.
En nuestro pequeño mundo ‘multi patrio’, decir que o gobierna el PP haciendo lo que le dé la gana al IBEX 35 y llevándose la calderilla a sus bolsillos apoyado por los demás, especialmente los socialistas que serán los culpables de nuestro hundimiento si no apoyan al PP, también me suena a mafioso.
En este terreno hay en circulación otra estupenda afirmación mafiosa. Hay que dejar que los políticos hagan negocios lucrativos durante su mandato y después también, y si no son muy listos para los negocios se les busca un buen empleo público, bien pagado, exento de impuestos, que es una buena máxima para una institución pública pagada con los impuestos. Se nos dice que si no fuera así no llegarían a la política personas de talento y bien preparadas. De talento ¿para hacer qué?, para enriquecerse, está claro. ¿O es que alguien considera que estos políticos con su talento están haciendo un buen trabajo al servicio de la ciudadanía?
Es cierto que, en la situación en la que estamos los políticos tienen que unirse para alcanzar una solución, sobre todo a realizar reformas de estructura y pedagogía moral para ellos y para nosotros los ciudadanos. Construir un estado que funcione en la gestión pública y en la democracia real.
Con todas sus limitaciones y defectos nos vendrían muy bien políticos y ciudadanos como los que hubo en la transición.
Antes de comenzar quiero decirte que hay muchas afirmaciones que te suenan a mafiosas y a mi no me suenan a tales porque no las había oído nunca antes. Para mí que puedes prestar menos atención a quienes hacen ese tipo de afirmaciones agoreras.
Tu primer párrafo se deja llevar por la teoría conspiranoica que tanto éxito suele tener y concluye con «decir que o el capitalismo desregulado o el caos no suena a populista, sólo suena a amenaza mafiosa.» Eso puede ser verdad, pero me parece que nadie lo dice. El capitalismo que realmente triunfa está fuertemente regulado, véase China y su férreo control por los cachorros y miembros del PCCh. Los paises «occidentales» que no han padecido mucho esta crisis (Canadá, los escandinavos) controlan pero controlan bien. Los que han controlado mal, bien porque los grupos de presión financieros triunfaron legislativamente y se quitaron la tutela del regulador (EE.UU. me parece un ejemplo) bien porque las entidades financieras no estaban en manos profesionales (las Cajas y sus expolitiquillos) han ninguneado a sus directores del área de Riesgos (España es ejemplar) y han logrado que sus amigos en el regulador de turno mirase para otro lado, han sufrido mucho. Y, claro es, han tenido que rescatar a entidades y empresas grandes y, en general y aunque es más fácil pensar que lo han hecho para salvar a sus amiguetes propietarios y a los grandes accionistas, todos los Gobiernos lo han tenido que hacer (es decir lo hemos pagado los contribuyentes) porque detrás de las grandes empresas hay muchas, muchísimas personas corrientes, mucha gente como dicen los tontos de hoy, a las que no se les puede dejar caer y además eso sería una bola de nieve creciente. Como dicen los anglosajones «too big to fail». Es exactamente la misma razón por la que cuando hay un envenenamiento masivo de miles de personas (la colza es un buen ejemplo) el Estado paga aunque no tenga nada que ver y el culpable casi único esté en la cárcel porque siempre hay maneras de conseguir que el Estado (todos) pague como responsable subsidiario. Sin embargo si una persona sola se envenena en una fuente pública se las verá casi imposibles para conseguir una magra indemnización.
Hay otro párrafo en el que vienes a decir que o gobierna el PP haciendo lo que le dé la gana al IBEX 35 o el caos también suena a mafioso. Eso solo lo he oído a gente del PP o sea interesada en que creamos que el caos está al llegar así que no parece creíble. La credibilidad se la da a esa afirmación el hecho de que los demás, la mayoría parlamentaria y política, tengan un comportamiento cáotico o por lo menos que hace pensar que no renunciarán a sus «posiciones» por «nosotros» aunque haya cosas gravisimas que continuarán igual si ellos no cambian y logran acuerdos de mínimos. El mero hecho de aceptar que es mejor que continúe un Gobierno en funciones que elegir a cualquiera por sorteo me parece de gravedad.
En otro párrafo dices «hay en circulación otra estupenda afirmación mafiosa. Hay que dejar que los políticos hagan negocios lucrativos durante su mandato y después también, y si no son muy listos para los negocios se les busca un buen empleo público, bien pagado, exento de impuestos…Se nos dice que si no fuera así no llegarían a la política personas de talento y bien preparadas.» Dicho así no lo he oído nunca antes al contrario es habitual el autoelogio de afirmar que ganarían más en la privada y que están en lo público por amor al «arte». Evidentemente tal como lo dices no solo es falso sino que se puede comprobar que las personas a las que se les imputan delitos en la gestión de lo público no eran personas de especial talento y preparación previos sino que su talento para el delito se ha generado al calor del poder obtenido por su cargo.
Hay otros dos puntos que no quiero dejar pasar sin decir algo al respecto. Hablas de «pedagogía moral». Cada día aborrezco más a los políticos pedagogos. Los políticos son lo que hacen y menos lo que dicen. Ayer ví un ejemplo palmario. Unos miembros de los «movimientos» de la regeneración y de la nueva política en Madrid salían a la palestra para mejorar la política madrileña. Lo malo es que en primera fila y en portavocía aparecían dos mujeres novia y exnovia de los dos líderes más aplaudidos de su grupo. Quizá no es justo decir que están ahi por su «relación», pero no parece muy injusto decir que no estarían ahí de no ser por ella. Me parece un ejemplo pésimo de nepotismo. Dijeron con todo el morro que hay que feminizar la política. Feminizar la política sería que tu estuvieses ahí por turno no que estuviesen ellas. Es cierto que un novio alfa es algo muy femenino.
Hablas también de «democracia real» que es como lo contrario de lo que se decía antes la «democracia burguesa» o algo así. No hay más democracia que la que arde aunque se debe tener como continua ambición la de su mejora. Decir democracia real es como decir eso tan bonito del «hombre nuevo» que decían los «activistas» de mi generación; yo también admiro a Silvio como artista pero el «hombre nuevo» no existe y menos aún en Cuba.
Al final dices algo terrorífico que no puedo aceptar «Somos sus piezas y nos despedazarán cuando les convenga». La metáfora más apropiada me parece la de las hormigas y los pulgones. Ya sabes que las hormigas «cultivan» pulgones para su alimento. Los capturan y los suben o los guardan en plantas en espera de necesitarlos para alimentarse de ellos. Es decir los, nos, necesitan.
Para que no creas que soy un optimista irredento te diré que no creo que veamos una solución en España; no nosotros sino ni siquiera en dos o tres generaciones. La razón esencial es que cuando oigo a alguien hablar en confianza lo normal es que diga «yo en su caso haría igual» refiriendose a comportamientos mafiosos (esta vez sí) o de dudosa moralidad. Se necesitaría una importación masiva de escandinavos de moral acrisolada, o sea, de los que no menciona Mankell Henning.
En primer lugar gracias por una respuesta tan certera y documentada que un comentario tan, digamos, visceral, y, carente de argumentación fundada como el mío merece. Ya advertí que era ignorante y que, a pesar de mi admiración por Descartes, soy más emocional que racional.
Dicho esto, las frases ‘mafiosas’ son una interpretación libre de lo que oigo, por eso no entrecomillo, pero creo que se dicen.
Siguiendo con mi simplificación indocumentada, creo que venimos a decir lo mismo, en cuanto a lo que hay, aunque yo permanezca atada a una creencia de que en un mundo organizado humanamente no debería haber guerra que tienen lugar siempre por motivos económicos en última instancia. En ese sentido me cabría la esperanza de un mundo mejor basado en los principios de la Ilustración, pero, claro la Ilustración acabó en el terror y en un imperio que se quiso imponer en Europa en el más clásico estilo imperialista. El marxismo, acabó en el estalinismo y ahora en el capitalismo regulado chino tampoco parece un buen modelo. El capitalismo es un buen sistema para los capitalistas y para los pitufo ciudadanos que caemos el lado bueno.
Perdón por utilizar el término ‘pedagogía moral’ para exigírsela a los políticos, completamente de acuerdo en que los políticos son lo que hacen y su buen comportamiento es la única pedagogía que vale. Y claro, como los que llegan, llegan para enriquecerse, eso creo que lo ha dicho alguno, o se corrompen por ósmosis o porque la corriente los lleva, los ciudadanos ‘aprendemos’ y cada cual intenta beneficiarse según sus posibilidades.
Y no sigo, porque sólo sé hablar utilizando lugares comunes y esas es una responsabilidad mía no achacable a ningún sistema político o económico.
No tengo ninguna esperanza, soy una pesimista irredenta y, si tuviera capacidad, me dedicaría a investigar, si fuera joven me iría a esperar la muerte en un convento en ruinas como la joven pareja de “Paseo por el amor y la muerte” de John Huston. Como soy lo que soy me quedaré en casa barruntando tonterías y dando la lata al editor y lectores del El sol, eso sí disfrutando del sol real y de la bitácora, porque los artículos del editor siempre enseñan y activan la reflexión.
No te flageles, que hay muchos que lo preferirían. Si te etiquetas como ignorante,¿qué expresión deberíamos utilizar para los sálvames y pujaltes de este mundo?
Creo que te habla más el corazón y la compasión que otros rasgos y eso no es malo por ejemplo para la literatura aunque pueda serlo para ser presidente de comunidad de vecinos. Está claro que el deber ser no es la mayor parte de las ocasiones. Ser «progresista», incluso cuando se es buena persona, es siempre decepcionante porque el «progreso» como la geología es un asunto lentísimo no hecho a escala de la vida humana,
A pesar de ello y a pesar de que también existe el retroceso hoy no existe en España la esclavitud, no vas a la cárcel por adulterio, el llamado «Estado del Bienestar» no ha desaparecido aunque a la extraña izquierda que tenemos le de por afirmar que hoy es mucho peor que hace años (¿cuantos? porque todavía recuerdo en democracia ir a conseguir el talonario de asistencia médica a desplazados y mi hospital actual es mucho mejor que hace diez años en todos los aspectos), la mujer ocupa puestos impensables hace 25 años que es una sola generación y el país va mejor sin Gobierno que con él.
02/09/2016 a las 10:22
Muy buena, ingeniosa la apreciación.
Pero yo creo que la felicitación no hay que hacérsela a Sánchez sino a Rajoy.
02/09/2016 a las 19:07
Ya sabes que los del Ibex35 vemos que Rajoy quiere dejar de estar en funciones. Es Pedro el que nos da confianza a los que preferimos Gobiernos en funciones.
02/09/2016 a las 19:56
Será mejor pues que no haya elecciones y gobiernen los del ibex 35,
Es lo que preferimos los que nos gusta el que los países vivan para rescatar bancos y empresas en la ruina
05/09/2016 a las 17:59
Quienes queréis que los bancos y empresas en ruina sean rescatados sois gente racional y de buen corazón. Fíjate que este lío mundial nace del no rescate de Lehman. Creo que sería difícil rescatar a las personas y dejar hundir a los bancos como afirman los amigos de lo imposible que no tienen libretas de ahorro ni planes de pensiones ni privados ni públicos debido a su juventud. ¿Trabajaríamos todas las personas en los Ayuntamientos?
De todas formas mi comentario no iba tan lejos ni tan complejos, sólo quería indicar que como muy bien dijeron los Luthiers «para nosotros es muy importante completar nuestra obra de gobierno, o por lo menos iniciarla».
07/09/2016 a las 12:08
Lamentablemente no sé si soy racional, ni siquiera sé si tengo buen corazón, lo que sí sé es que no tengo conocimientos económicos, ni de casi nada.
En mi ignorancia creía que lo que había abocado a la crisis era la eliminación de las regularizaciones en las operaciones en bolsa y la no existencia de control sobre las finanzas de las empresas y cosas así, que hacen que la economía de casino domine el mundo y las empresas estén más interesadas en sus finanzas que en sus productos. Y, claro, si los bancos y las empresas hacen operaciones dirigidas a enriquecer a sus gestores y les salen mal, qué mejor cosa que los estados, los contribuyentes de los estados, acudan en su socorro ya que, de no actuar así, no tendríamos empleos ni ahorros. Hay que cuidarlos, a los depredadores financieros, que no paguen impuestos, que no pierdan ni un euro, que no se vayan. Somos sus piezas y nos despedazarán cuando les convenga, desaparecerán nuestros empleos y nuestros ahorros, eso, desgraciadamente, le sucede ya a mucha gente, a mí no, me digo y se dicen los que no les pasa, calma, ya vendrán a por nosotros.
Sí, ya sé que esto suena a populismo basado en la ignorancia. En mi opinión, decir que o el capitalismo desregulado o el caos no suena a populista, sólo suena a amenaza mafiosa.
En nuestro pequeño mundo ‘multi patrio’, decir que o gobierna el PP haciendo lo que le dé la gana al IBEX 35 y llevándose la calderilla a sus bolsillos apoyado por los demás, especialmente los socialistas que serán los culpables de nuestro hundimiento si no apoyan al PP, también me suena a mafioso.
En este terreno hay en circulación otra estupenda afirmación mafiosa. Hay que dejar que los políticos hagan negocios lucrativos durante su mandato y después también, y si no son muy listos para los negocios se les busca un buen empleo público, bien pagado, exento de impuestos, que es una buena máxima para una institución pública pagada con los impuestos. Se nos dice que si no fuera así no llegarían a la política personas de talento y bien preparadas. De talento ¿para hacer qué?, para enriquecerse, está claro. ¿O es que alguien considera que estos políticos con su talento están haciendo un buen trabajo al servicio de la ciudadanía?
Es cierto que, en la situación en la que estamos los políticos tienen que unirse para alcanzar una solución, sobre todo a realizar reformas de estructura y pedagogía moral para ellos y para nosotros los ciudadanos. Construir un estado que funcione en la gestión pública y en la democracia real.
Con todas sus limitaciones y defectos nos vendrían muy bien políticos y ciudadanos como los que hubo en la transición.
08/09/2016 a las 20:52
Antes de comenzar quiero decirte que hay muchas afirmaciones que te suenan a mafiosas y a mi no me suenan a tales porque no las había oído nunca antes. Para mí que puedes prestar menos atención a quienes hacen ese tipo de afirmaciones agoreras.
Tu primer párrafo se deja llevar por la teoría conspiranoica que tanto éxito suele tener y concluye con «decir que o el capitalismo desregulado o el caos no suena a populista, sólo suena a amenaza mafiosa.» Eso puede ser verdad, pero me parece que nadie lo dice. El capitalismo que realmente triunfa está fuertemente regulado, véase China y su férreo control por los cachorros y miembros del PCCh. Los paises «occidentales» que no han padecido mucho esta crisis (Canadá, los escandinavos) controlan pero controlan bien. Los que han controlado mal, bien porque los grupos de presión financieros triunfaron legislativamente y se quitaron la tutela del regulador (EE.UU. me parece un ejemplo) bien porque las entidades financieras no estaban en manos profesionales (las Cajas y sus expolitiquillos) han ninguneado a sus directores del área de Riesgos (España es ejemplar) y han logrado que sus amigos en el regulador de turno mirase para otro lado, han sufrido mucho. Y, claro es, han tenido que rescatar a entidades y empresas grandes y, en general y aunque es más fácil pensar que lo han hecho para salvar a sus amiguetes propietarios y a los grandes accionistas, todos los Gobiernos lo han tenido que hacer (es decir lo hemos pagado los contribuyentes) porque detrás de las grandes empresas hay muchas, muchísimas personas corrientes, mucha gente como dicen los tontos de hoy, a las que no se les puede dejar caer y además eso sería una bola de nieve creciente. Como dicen los anglosajones «too big to fail». Es exactamente la misma razón por la que cuando hay un envenenamiento masivo de miles de personas (la colza es un buen ejemplo) el Estado paga aunque no tenga nada que ver y el culpable casi único esté en la cárcel porque siempre hay maneras de conseguir que el Estado (todos) pague como responsable subsidiario. Sin embargo si una persona sola se envenena en una fuente pública se las verá casi imposibles para conseguir una magra indemnización.
Hay otro párrafo en el que vienes a decir que o gobierna el PP haciendo lo que le dé la gana al IBEX 35 o el caos también suena a mafioso. Eso solo lo he oído a gente del PP o sea interesada en que creamos que el caos está al llegar así que no parece creíble. La credibilidad se la da a esa afirmación el hecho de que los demás, la mayoría parlamentaria y política, tengan un comportamiento cáotico o por lo menos que hace pensar que no renunciarán a sus «posiciones» por «nosotros» aunque haya cosas gravisimas que continuarán igual si ellos no cambian y logran acuerdos de mínimos. El mero hecho de aceptar que es mejor que continúe un Gobierno en funciones que elegir a cualquiera por sorteo me parece de gravedad.
En otro párrafo dices «hay en circulación otra estupenda afirmación mafiosa. Hay que dejar que los políticos hagan negocios lucrativos durante su mandato y después también, y si no son muy listos para los negocios se les busca un buen empleo público, bien pagado, exento de impuestos…Se nos dice que si no fuera así no llegarían a la política personas de talento y bien preparadas.» Dicho así no lo he oído nunca antes al contrario es habitual el autoelogio de afirmar que ganarían más en la privada y que están en lo público por amor al «arte». Evidentemente tal como lo dices no solo es falso sino que se puede comprobar que las personas a las que se les imputan delitos en la gestión de lo público no eran personas de especial talento y preparación previos sino que su talento para el delito se ha generado al calor del poder obtenido por su cargo.
Hay otros dos puntos que no quiero dejar pasar sin decir algo al respecto. Hablas de «pedagogía moral». Cada día aborrezco más a los políticos pedagogos. Los políticos son lo que hacen y menos lo que dicen. Ayer ví un ejemplo palmario. Unos miembros de los «movimientos» de la regeneración y de la nueva política en Madrid salían a la palestra para mejorar la política madrileña. Lo malo es que en primera fila y en portavocía aparecían dos mujeres novia y exnovia de los dos líderes más aplaudidos de su grupo. Quizá no es justo decir que están ahi por su «relación», pero no parece muy injusto decir que no estarían ahí de no ser por ella. Me parece un ejemplo pésimo de nepotismo. Dijeron con todo el morro que hay que feminizar la política. Feminizar la política sería que tu estuvieses ahí por turno no que estuviesen ellas. Es cierto que un novio alfa es algo muy femenino.
Hablas también de «democracia real» que es como lo contrario de lo que se decía antes la «democracia burguesa» o algo así. No hay más democracia que la que arde aunque se debe tener como continua ambición la de su mejora. Decir democracia real es como decir eso tan bonito del «hombre nuevo» que decían los «activistas» de mi generación; yo también admiro a Silvio como artista pero el «hombre nuevo» no existe y menos aún en Cuba.
Al final dices algo terrorífico que no puedo aceptar «Somos sus piezas y nos despedazarán cuando les convenga». La metáfora más apropiada me parece la de las hormigas y los pulgones. Ya sabes que las hormigas «cultivan» pulgones para su alimento. Los capturan y los suben o los guardan en plantas en espera de necesitarlos para alimentarse de ellos. Es decir los, nos, necesitan.
Para que no creas que soy un optimista irredento te diré que no creo que veamos una solución en España; no nosotros sino ni siquiera en dos o tres generaciones. La razón esencial es que cuando oigo a alguien hablar en confianza lo normal es que diga «yo en su caso haría igual» refiriendose a comportamientos mafiosos (esta vez sí) o de dudosa moralidad. Se necesitaría una importación masiva de escandinavos de moral acrisolada, o sea, de los que no menciona Mankell Henning.
09/09/2016 a las 10:53
En primer lugar gracias por una respuesta tan certera y documentada que un comentario tan, digamos, visceral, y, carente de argumentación fundada como el mío merece. Ya advertí que era ignorante y que, a pesar de mi admiración por Descartes, soy más emocional que racional.
Dicho esto, las frases ‘mafiosas’ son una interpretación libre de lo que oigo, por eso no entrecomillo, pero creo que se dicen.
Siguiendo con mi simplificación indocumentada, creo que venimos a decir lo mismo, en cuanto a lo que hay, aunque yo permanezca atada a una creencia de que en un mundo organizado humanamente no debería haber guerra que tienen lugar siempre por motivos económicos en última instancia. En ese sentido me cabría la esperanza de un mundo mejor basado en los principios de la Ilustración, pero, claro la Ilustración acabó en el terror y en un imperio que se quiso imponer en Europa en el más clásico estilo imperialista. El marxismo, acabó en el estalinismo y ahora en el capitalismo regulado chino tampoco parece un buen modelo. El capitalismo es un buen sistema para los capitalistas y para los pitufo ciudadanos que caemos el lado bueno.
Perdón por utilizar el término ‘pedagogía moral’ para exigírsela a los políticos, completamente de acuerdo en que los políticos son lo que hacen y su buen comportamiento es la única pedagogía que vale. Y claro, como los que llegan, llegan para enriquecerse, eso creo que lo ha dicho alguno, o se corrompen por ósmosis o porque la corriente los lleva, los ciudadanos ‘aprendemos’ y cada cual intenta beneficiarse según sus posibilidades.
Y no sigo, porque sólo sé hablar utilizando lugares comunes y esas es una responsabilidad mía no achacable a ningún sistema político o económico.
No tengo ninguna esperanza, soy una pesimista irredenta y, si tuviera capacidad, me dedicaría a investigar, si fuera joven me iría a esperar la muerte en un convento en ruinas como la joven pareja de “Paseo por el amor y la muerte” de John Huston. Como soy lo que soy me quedaré en casa barruntando tonterías y dando la lata al editor y lectores del El sol, eso sí disfrutando del sol real y de la bitácora, porque los artículos del editor siempre enseñan y activan la reflexión.
10/09/2016 a las 20:30
No te flageles, que hay muchos que lo preferirían. Si te etiquetas como ignorante,¿qué expresión deberíamos utilizar para los sálvames y pujaltes de este mundo?
Creo que te habla más el corazón y la compasión que otros rasgos y eso no es malo por ejemplo para la literatura aunque pueda serlo para ser presidente de comunidad de vecinos. Está claro que el deber ser no es la mayor parte de las ocasiones. Ser «progresista», incluso cuando se es buena persona, es siempre decepcionante porque el «progreso» como la geología es un asunto lentísimo no hecho a escala de la vida humana,
A pesar de ello y a pesar de que también existe el retroceso hoy no existe en España la esclavitud, no vas a la cárcel por adulterio, el llamado «Estado del Bienestar» no ha desaparecido aunque a la extraña izquierda que tenemos le de por afirmar que hoy es mucho peor que hace años (¿cuantos? porque todavía recuerdo en democracia ir a conseguir el talonario de asistencia médica a desplazados y mi hospital actual es mucho mejor que hace diez años en todos los aspectos), la mujer ocupa puestos impensables hace 25 años que es una sola generación y el país va mejor sin Gobierno que con él.