52. Bali y Lombok 2015. 7 de octubre, miércoles. Trigésimo día de viaje. De Denpasar a Singapur. Segunda parte.

by

Museo Negeri Propinsi Bali.
Tendría que llamarle “El Museo”, así con mayúsculas pues la guía lo compara nada menos que con el “British Museum” y con el “Smithsonian”, pero aunque no he visto el segundo me parece una exageración hacerlo con el primero. Eso sí, es el más importante de la isla y casi el único dedicado al arte de Bali. Yo sí diría que es muy interesante desde el punto de vista arquitectónico pues muestra diferentes estilos en los diversos pabellones de los que se compone.


La guía recomienda visitarlo por la tarde cuando no está lleno de gente. Esos no saben que es “gente”. Hombre, había más visitantes que en el de “Le Mayeur”, pero es que en ese estuvimos solos. No creo que en este hubiese más de 20 personas el mismo tiempo y eso repartidas en los cuatro pabellones. Que el personal no viene a Bali a ver Denpasar, ni a su museo. Pero pienso que merece la pena y en general las obras están bastante bien presentadas y con información en inglés.


Además como tiene una parte importante de tipo etnográfico me ha servido para enterarme por ejemplo que las falsas monedas que hemos visto por el suelo en muchos templos o lugares de ofrendas tienen dos funciones en el mundo ritual hindú balinés: “El primero es como una ofrenda y el segundo como un complemento de la ceremonia. Como ofrenda está colocado en la ofrenda como uno de sus componentes. Por esta función las monedas son utilizada como sesari, pemogpog, akah banten y dan pengurip-urip”. Como veis todo muy bien explicado y muy claro.


Mejor todavía es la explicación de porqué las monedas pueden tener poderes sobrenaturales: “Las monedas normales tiene caracteres chinos en sus dos caras, pero las mágicas tiene en una de ellas rerajahan o una imagen de Arjuna, Krishna, un caballo…Así las monedas rerajahan tiene el poder de la figura que está en ellas. De esta manera su poder mágico alcanza al poseedor de esa moneda. Así uno que gana una carrera de larga distancia se rumorea que es que tiene una moneda con una figura de un caballo que es lo que se viene llamando un pis jaran. (Sigo con el original en inglés porque me parece tan divertido que temo no traducirlo adecuadamente). A young man whose face is not promising suddenly married a girl as beautiful as an angel, then rumoured to have pis Rejuna”.
En mi afán de conseguir que los escasos lectores de mis crónicas sean más felices veo que una forma de serlo sería tener muchos “pis Rejuna”, así que lo busco en la web y lo primero que encuentro es este bonito vídeo del mismo título para su uso en karaokes. Te dejo el enlace pues todo lo demás son referencias en indonesio.


Otra cosa sorprendente que encontramos en este museo es una figura de señora embarazada lo que no suele ser muy habitual y menos lo es todavía el que tenga el dedo pulgar de la misma longitud que el índice. Seguro que eso en medicina china tradicional tiene un nombre y se puede curar, aunque para ello haya que exterminar la población de ornitorrincos albinos de un valle de Tasmania.


Otra: en una vitrina hay un falo muy bien diseñado en cuya base hay varias figuras abrazándose desnudas. En el letrero explicativo dice que se llama “Lambang kesuburan” y yo pensaba que su traducción al inglés sería “dildo”, pues no, es “The simbol of fertility”. ¡Qué originales! (Marisa no quiere ponerme la fotografía, así que pongo solo el letrero informativo).


Lo curioso es que uno de las principales obras de artesanía de esta isla es un abrebotellas de tapón corona semejante a esta figura. Yo he visto en una tienda del aeropuerto a una señora eligiendo una y era bastante obsceno como las iba cogiendo con la mano y comprobando que… pues no me quiero imaginar qué comprobaba.
Y para acabar con el museo: en los lugares de tipo religioso un letrero en la entrada cuya simbología no conocía y cuya explicación solo estaba en inglés y que además procedían del museo de Le Mayeur aunque allí no vi ninguno: un círculo que en señalética se emplea para decir de algo que es obligatorio o prohibido, aquí barrrado, o sea prohibido y debajo del cual hay un gotillón de color rojo. La explicación: “Please do not enter” muy grande y debajo pequeñito, como si les diera vergüenza: ”if you are menstruating”.


¿Tú has visto alguna vez a una señora o señorita que vaya dejando un reguero de gotas de sangre? ¿Hay alguna religión sensata?


Para compensar en el parque de la cercana plaza Puputan un gran letrero dice: “Mohon baaf muckan area bermain skateboard”, del que, claro, tuve que preguntar su significado: “Prohibidos los monopatines en el parque”. ¡Bien! Porque vi como estaban arreglando un paseo con piedras primorosamente colocadas una a una y pensé que en mi país por obra y gracia de los monopatinadores aquello duraría un par de días. Pues aquí no se puede.


Vemos a unos escolares dibujando al natural delante del museo y lo hacen muy bien a tinta. ¡Cuánto tiempo sin ver a nadie practicar esa técnica de dibujo! Uno lo hace con plumilla y los otros con unas cañitas que imagino de bambú a las que van sacando punta.


La sorpresa viene cuando al ver las fotografías comprobamos que no dibujan las maravillosas curvas de los monumentos, sino unas motos aparcadas allí cerca. “O tempora, o mores”.
Y para acabar con la plaza de Puputan: encontramos el kilómetro cero de Bali. Una placa que lo conmemora de hace un par de meses y un círculo en el suelo que marca el lugar exacto.


Camino del cercano hotel pasamos por el banco que está a su lado y Marisa no puede resistirse a fotografiar una imagen de Garuda que hay en la puerta. Realmente es espectacular y tan bien hecha que se parece un poco al monstruo de Alien. Nuestras oficinas bancarias son tan sosas al lado de estas…Claro que poner la Virgen del Pilar en la puerta del BBVA tampoco creo que laudase mucho. Habría que buscar algo más espectacular como el martirio de Santa Catalina de Alejandría, aunque esto quizás pudiera parecer algo “gore”.


Volvemos al hotel, cogemos el taxi contratado allí mismo y sin demora al aeropuerto.

Etiquetas: ,