10. Bali y Lombok 2015. 13 de septiembre, domingo. Sexto día de viaje. Excursión desde Ubud. Segunda parte.

by

Desde allí al templo de Pura Ulun Danu Bratan. Está situado en un lugar excepcional al lado de un gran lago, el Danau Bratan o Beratan (“danau” es lago en balinés) y que hoy, quizás por ser domingo, estaba repleto de visitantes.
La guía dice de él que es un templo hindú-budista y qué fue fundado en el siglo XVII. Está dedicado a Dewi Danu, la diosa de las aguas. Las peregrinaciones que se hacen aquí lo son para pedir que haya suficiente agua para regar los campos.


Hay que pagar para entrar en el recinto aunque luego el acceso al templo propiamente dicho está prohibido a los “extraños”, o sea a los que no vamos vestidos de típicos balineses. Y yo me pregunto: si el mismo Dios, o en el caso hindú la misma Trimurti (para los que no estéis puestos en hinduismo: la Santa Trinidad de Brahma, Visnú y Shiva) quiere que para entrar en un templo hindú de Sri Lanka, tengamos que quitarnos la camisa y lucir el torso desnudo, así como ir descalzo, ¿cómo es que los mismos tres (¿tratándose de dioses poderosos debería escribir “tres” con mayúsculas?) a pocos kilómetros (muy pocos para la distancia cósmica de eses seres) me piden que vaya disfrazado de típico y además calzado? Dioses, ¿en qué quedamos? Como en el chiste: “O vamos a Rolex, o vamos a setas”.
Total que te puedes asomar pero no entrar aunque son recintos totalmente abiertos.


Hoy hemos tenido la fortuna de coincidir con un grupo de un pueblo que habían ido allí a hacer una ceremonia –que no hemos visto- y que al marcharse han aparecido con todos sus músicos, sus ofrendas y sus disfraces.
Lo curioso es que algunos iban disfrazados igual que los personajes de la representación teatral que vimos en Ubud.


Marisa ha hecho tantas fotos que uno de los organizadores le ha pedido que nos hiciese una a él y a mí juntos.


Y entre tanto color las musulmanas ponen una nota de austeridad.


Desde el precioso templo a Jatiluwih para ver las terrazas de arroz. Y, como no, te cobran por entrar en el territorio. Realmente son bonitas pero no tan espectaculares como esperábamos y como dice la guía. Además el tiempo se ha estropeado, se ha nublado y el ambiente tiene una ligera neblina. De todas maneras hemos hecho bien en hacer esta excursión pues era uno de los objetivos de este viaje y aquí no hay una verdadera población donde alojarse.


El chofer nos dice que tenemos una hora y cuarto y dada la lentitud de los restaurantes hemos decidido cambiar la comida por un paseo entre los arrozales. Al final nos queda tiempo y encontramos una tasquilla que luego descubrimos que es el único lugar de comidas citada en la guía. Además tiene el mismo nombre que el de la nieta de un amigo: Ada. No creas que ese nombre es por Nabokov. El de la nieta.
Probé allí una infusión de arroz rojo por primera vez en mi vida: muy buena pero prefiero el té. El té con teína.
Por si vienes: antes del peaje hay un restaurante, ”Jatiluwih 259”, desde donde hay unas vistas magníficas. Gástate lo de la entrada en la comida, a no ser que vayas a estar dos o tres horas recorriendo los campos.
Y desde allí, como una flecha, a ver el templo de Pura Tanah Lot. La guía dice de él que es el más visitado y fotografiado de Bali especialmente en la puesta de sol. Y es que allí ese es el espectáculo y hay que llegar antes de ese momento. Por supuesto, estamos en Bali, y hay que pagar para entrar en el recinto, aunque en el verdadero templo no se puede entrar. Y aquello es impresionante. El lugar es magnífico pero no había visto en mi vida tanta gente esperando la puesta de sol. Quizás influía que era domingo pero aquello estaba llenísimo. Además tuvimos la suerte de que dejó de estar nublado aunque he visto puestas de sol mejores que esta. Por ejemplo, las de Colombo. Pero ha merecido la pena. Realmente la ha merecido todo el viaje y me ha reconciliado con Bali después de la desilusión de los dos primeros días.


Llegamos a Ubud a las 8 de la tarde, así que vamos a comprar los billetes a la oficina de turismo para ir mañana a Gili. Son tres islas y nosotros hemos decidido ir a la intermedia por “ambiente” y recursos turísticos: Gili Air. Resulta que mañana solo hacen el viaje a Gili Trawang pero nos dicen que desde allí podremos juntarnos con más gente que esté como nosotros y alquilar un barco. La solución no me gusta pero no hay otra opción, así que a Gili Trawang.
Buena cena pero con espera de una hora. Aquí tienes que tener mucha paciencia en los restaurantes.
Fin de Ubud.
NB
Hoy hemos hecho un descubrimiento culinario: el ”jackfruit” como plato vegetal.
En el restaurante de la comida, Ada, hemos elegido un guiso que lo tenía: exquisito. Parecía pollo o algún tipo de carne por el aspecto. He pedido que me escribiesen el nombre, nangka, que ha resultado ser “jackfruit”.


A esta fruta el Wikipedia la llama en castellano jaca, jack, yaca o panapén, nombres que no he oído en mi vida. Te dejo su nombre científico: Artocarpus heterophyllus.
NB
Como en todas las puestas de sol célebres siempre te encuentras a algún esforzado fotógrafo que sobresale en su empeño sobre los demás.

Etiquetas: ,