¿Por qué este país? Lo primero de todo decir que no es un país, que es una isla que forma parte de Indonesia y que quizás debería llamar este viaje así, “Indonesia 2015”, pues además de en Bali también estuvimos en Lombok. Creo que lo llamaré “Bali y Lombok”.
A poco de regresar de Japón empezamos a pensar en nuestro próximo viaje y la situación mundial se estaba complicando. Y además nos vamos haciendo mayores, afortunadamente. Así hay países adonde antes no hubiésemos tenido ningún problema para viajar a ellos y ahora…Y no te digo nada de lugares que hemos visitado y que ahora son casi imposibles o por lo menos difíciles de hacerlo solos. Un día dedicaré un post a esos territorios.
Total, que Marisa descartó unos cuantos países conforme yo los iba sugiriendo y no sé como apareció Bali y allí nos dirigimos.
¿Qué te voy a decir de Indonesia que no sepas y que sea común a todas las islas que forman ese país?
Fue colonia de Holanda desde el siglo XVII, las “Indias orientales”. ¿Tú creías que los “civilizados” neerlandeses no habían sido nunca colonialistas? La “colonia” se interrumpió durante la invasión japonesa del 1942 al 1945. Cuando finalizó la guerra los holandeses retomaron el control pero Indonesia obtuvo la independencia en 1949 si bien ellos consideran que lo fue en 1945 y de esta manera en 2015 celebran su 70º aniversario. Lo que ocurrió entre la derrota japonesa y el tratado de independencia fue una verdadera revolución con muchísimos muertos por todos los bandos. Sin embargo los holandeses consiguieron retrasar la independencia de la parte oriental de Nueva Guinea que fue finalmente anexionado por Indonesia en 1969. O sea que desde la segunda guerra mundial estuvo todo muy movidito.
Empezó un periodo parlamentario que acabó cuando el general Sukarno declaró la ley marcial en 1957. En 1967 un nuevo golpe de estado por el general Suharto, que llevó consigo grandes matanzas de oponentes políticos de izquierdas. En 1999 hubo elecciones legislativas y se convirtió en la tercera democracia del mundo por número de habitantes. Desde octubre del 2014 el jefe del estado es Joko Widodo, al que se le llama Jokowi. Es el primer presidente que no ha sido general o que provenga de las élites políticas. En 2014 Fortune lo situó en el número 37 de la lista de los “The World’s 50 Greatest Leaders” cuando era gobernador de Yakarta. ¿Sabes quién era el único español que aparecía? El Sr. Trías, alcalde de Barcelona. O sea que en la próxima ya no tendremos ninguno.
El animal símbolo nacional es Garuda, nombre también de la compañía aérea de bandera. Y es curioso porque este pájaro es un dios hindú e Indonesia es un país musulmán. Vaya, es el país musulmán más grande el mundo por número de habitantes. Y es algo que olvidan muchas veces quienes emparejan islam y árabe. Los países con mayor número de fieles musulmanes son además de Indonesia, la India, Paquistán y Bangladés, ninguno de ellos árabe.
Pero volviendo a Garuda, esa elección ya te demuestra el carácter especial que tiene la religión allí. Y una particularidad que a nosotros sí que nos interesa es que Bali, es de mayoría hindú debido a la historia de esta isla. No así Lombok que aunque estuvo regida por balineses es musulmana.
El producto nacional bruto estimado en el 2014 la sitúa como el noveno país en el mundo, entre Francia y Reino Unido. España el decimosexto. En la renta per cápita ellos son el 132 y nosotros el 50, y es que la población de Indonesia es de 256 millones de personas. Bueno, la Agencia que es muy precisa dice que la estimación de julio de 2015 es de 255.993.674. ¿Cómo hilarán tan fino? Porque puestos a afinar deberían decir el día de julio, pues no será lo mismo el 1 que el 31. Población que es musulmana en un 87% e hindú en un 1,7% siendo los cristianos un 10%.
¿Qué se habla? Pues el indonesio, que realmente se llama “bahasa indonesia” y que es una forma modificada del malayo, aunque en Bali hablan el balinés y en Lombok el sasak. Además hay otras 700 lenguas que se hablan en el archipiélago.
Una curiosidad: la ce se pronuncia che porque es la transliteración del sonido “tj” holandés. (O eso me parece).
Y un poquito de geografía: tiene casi dos millones de km² y más de 54 mil km de costa. Y el ecuador la atraviesa aunque la mayor parte está en el hemisferio sur, especialmente la capital, Yakarta, así como las islas de Bali y Lombok. Y una particularidad: tiene más volcanes que ningún otro país en el mundo.
Siendo un archipiélago está formado por 17.508 islas de las que unas 6 mil están deshabitadas. Y dos de ellas vamos a visitar: Bali y Lombok.
Otra curiosidad: “isla pequeña” en sasak se dice “gili”. Así cuando te encuentras a un turista que dice que va visitar las islas Gili es lo que en inglés se llama un “misnomer”, un nombre inapropiado. Te lo pongo así en inglés para que le puedas echar la charla gramatical al indocumentado: “Sorry, but Gili Island is a misnomer”. De esta manera alrededor de las costas de Lombok hay muchas “Gili”, aunque los turistas nos referimos a las tres que están en el extremo noroccidental.
Bali.
Su capital Denpasar.
La isla tiene una población de algo más de 4 millones de habitantes. (Como la Agencia solo da información por países no te puedo decir exactamente la cifra). Su superficie es de 5.620 km². Para que compares: Mallorca 3.640 km²con unos 875 mil habitantes. Ya ves que en Bali están mucho más apretaditos.
Está situada entre Java, en el oeste, separada de ella por el estrecho de Bali, y de Lombok en el este por el estrecho de Lombok. Por cierto que entre estas dos islas hay una famosa separación llamada la “línea de Wallace” que divide dos zonas por su fauna. Si tengo tiempo escribiré un post sobre este interesante tema.
Lombok.
Su capital Mataram.
Esta isla tiene una población de unos 3,3 millones de habitantes y una superficie de 5.435 km² y es mucho menos famosa que Bali en el imaginario colectivo occidental.
A veces su nombre aparece escrito como “Pulau Lombok” y es que “Pulau” en malayo significa “isla”. Así la que está al este de Lombok se llama Pulau Sumbawa.
De ambas islas, Bali y Lombok, escribiré todos estos días.
¿Qué sabía yo antes de venir aquí? Pues solo lo de la situación política en Indonesia pues ambos generales Sukarno y Suharto tuvieron amplia cobertura en la prensa occidental y una frivolidad: las bodas balinesas, que sin saber qué son, sí sé que algunos españoles se han casado de esa manera. Imagino que una excentricidad idiota. Vaya, si eres de la provincia de Zaragoza, por ejemplo, que si eres balinés será lo más habitual.
Etiquetas: Bali