41A. Japón 2015. Décimo séptimo día de viaje.15 de marzo, domingo. Kagoshima. Shimazu y la ceremonia del té.

by

Cuando visitamos la residencia de los Shimazu nos dieron una hoja donde se describía como debías actuar durante la ceremonia del té. Menos mal que no la leí hasta llegar a casa porque sino me hubiese puesto bastante nervioso. Además como la visita la hicimos Marisa y yo solos, se limitaron a darnos una taza de té y una galletita que despachamos en un minuto. Imagino que cuando se hace la visita guiada con un grupo de japoneses se hace todo lo que dice la hoja y que te resumo por si te ves en parecidas circunstancias.
Lo primero es que estas normas son de una “basic etiquette”, así que imagínate si no es “basic”.
-Te dan una galletita llamada “wagashi”.
-El anfitrión inclina la cabeza y tú debes hacer lo mismo (eso siempre).
-Cortas la galletita en pequeños trocitos (la nuestra era minúscula) y te los comes con unos palillitos de madera que te han puesto y que se llaman “kuromoji”. Así que aquí tienes el primer consejo: si ves la galletita pero nada más rápidamente debes preguntar: “Where are the kuromojis?”. Porque si te la comes como yo con las manos y de un bocado quedas como un bárbaro.
-Cuando has acabado el “wagashi” te sirven el té.
-El anfitrión inclina la cabeza y tú le devuelves la reverencia y entonces te da un cuenco de té, “chawan”.
-Coge (en Méjico “toma”) el cuenco por la parte inferior con tu mano izquierda. Entonces con tu mano derecha gira el cuenco 180º en dirección de las agujas del reloj en dos movimientos. De esta manera la parte frontal del cuenco queda enfrente del anfitrión. Pregunta: 180º en dos movimientos ¿han de ser iguales 90º más 90º o puedo hacerlo en 117º y 63º?
-Bebe el té en tres tragos. El tercero debe ser audible, lo que demuestra que el té te ha parecido delicioso. Recuerda que el té es siempre de una variedad verde llamada “matcha” y que si eres bebedor de té negro éste te parecerá asqueroso.
-Después de beber el té utiliza el dedo pulgar y el índice de tu mano derecha para limpiar el borde del bol.
-Vuelve a girar el cuenco 180 grados en dirección contraria a las agujas del reloj de manera que la parte frontal del cuenco vuelva a estar de nuevo frente a ti.
-Es importante que admires este cuenco en que te han servido el té. Emplea un poco de tiempo mirándolo.
-Devuelve la taza al borde del tatami enfrente de ti.
Fin de la ceremonia.

Insisto: ¿te imaginas que lees las instrucciones antes de que te den el té? Y encima arrodillado en el suelo. Un martirio.

Etiquetas: ,

3 respuestas to “41A. Japón 2015. Décimo séptimo día de viaje.15 de marzo, domingo. Kagoshima. Shimazu y la ceremonia del té.”

  1. La otra Marisa Says:

    A mi me la enseñaron sin pasta y un poco más complicada, puesto que se trataba que beber todos los asistentes de la misma taza. Hay, en Japón «maestros del te» que dan clases para que los nativos aprendan correctamente la ceremonia.

  2. Angel de Japón Says:

    No me imagino a los pulcros japoneses bebiendo todos de la misma taza.
    Afortunadamente nosotros estábamos los dos solos y además nos dieron «taza individual».
    Ya me explicarás cómo te sentaste en el suelo. O mejor: cómo te levantaste.

Los comentarios están cerrados.