21. Japón 2015. Décimo día de viaje. 8 de marzo, domingo. Takamatsu.

by

La esperanza es lo último que se pierde.

Creo que yo voy a perder antes la fe y la caridad.
Esta mañana al despertarme leo la prensa española a través de internet y la «esperanza», una de las tres virtudes teologales que debería ser fuente de sosiego y tranquilidad, en este caso solo produce una gran inquietud. Entre los nuestros y entre los suyos. («Suyos» son todos los que no son los «nuestros»).
Don Mariano la ha proclamado «candidata» y a los espíritus sencillos nos acojona bastante que con todo lo que ha hecho ella directamente (todo lo que se ha sabido) y lo que han hecho sus adláteres (escogidos y seleccionados por ella, que para eso trabaja de «caza talentos»), a pesar de eso la sigan considerando la mejor alcalde de Madrid.
Yo leo un blog, «Según Mulliner», donde hay un post al respecto que en lugar de tranquilizarme me ha dejado más preocupado todavía.
En este momento este blog solo admite lectores por invitación seguramente por los «trolls» que todo lo invaden.   Hace ahora seis años, en marzo del 2009, Javier Pradera escribía sobre cómo se había cerrado de mala manera la comisión de investigación del espionaje del Sr. Granados (ahora en la cárcel, pero entonces su mano derecha) sobre los Sres. Prada y Cobo (éstos eran de los «suyos») que eran discrepantes de los proyectos de Doña Esperanza. Vaya, en el artículo de El País como en el post del blog daban un buen repaso sin olvidar según Pradera «la opereta cómica de su regreso triunfal como heroína de Bombay».

Por cierto, yo estaba en la India cuando aquel suceso y lo seguí cuidadosamente y donde Pradera escribió «su regreso triunfal» yo hubiese escrito «una vergonzosa huída».

Etiquetas: ,

4 respuestas to “21. Japón 2015. Décimo día de viaje. 8 de marzo, domingo. Takamatsu.”

  1. Alfonso Says:

    Me deja muy descolocado esta entrada tuya, Ángel, que aunque lleva en el título Takamatsu, ni el texto, ni la foto, tienen que ver con el relato de vuestro interesante viaje por Japón. Claro, a nadie se le pueden impedir las digresiones, pero si en medio de una de ellas, el autor coloca un punto y final, uno se queda diciendo «¿y…?
    Bueno, espero que mañana continue donde nos quedamos…

  2. Angel de Japón Says:

    Alfonso, no me extraña tu comentario, pues a mí al leerlo hoy, 9 de noviembre, fecha de su publicación, casi me pasa lo mismo. Pero como verás lo escribí el 8 de marzo, estando en Takamatsu, al leer en esa ciudad que Don Mariano había elegido a Doña Esperanza como candidata a la alcaldía de Madrid por el Partido Popular.
    La foto: es jodidamente difícil encontrar en Takamatsu una que represente las tres virtudes teologales pues ya sabes que el personal allí se rige por el código bushido (para los legos «código samurai») que es como un «assembler» comparado con el PL/1, que sería el de «nuestras virtudes». Total, que encontré esta fotografía de una pareja que se encuentra y se abraza (caridad), delante de un mural de Franco en su Rolls Roice o quizás Hispano Suiza, que muestra en blanco y negro la esperanza del pueblo español en que se fuera pronto el Generalísmo, (es lo que gritaban: ¡vete, vete!) para lo que hacía falta una gran dosis de fe.
    Gracias por el certero comentario pero me temo que la explicación no haya sido tan acertada.
    Angel

  3. Carmen Says:

    Pues yo, que soy una despistada al ver tu comentario publicado el 9 de noviembre he tenido un vuelco en el corazón al pensar que el PP había metido a Esperanza en alguna lista para las próximas elecciones.
    En relación con la foto, si no das la explicación a Alfonso, yo no le veía relación con nada.
    También estoy de acuerdo con Alfonso en que, al menos podías haber puesto algo del viaje en sí.
    Y, finalmente te propondría que, además de ser el cronista viajero de El Sol, pases a la nómina de cronista políticos, social, erótico festivo, publicando tus opiniones en fecha

    • Angel de Japón Says:

      Carmen, en mi crónica de «Me voy» de octubre de 2011 decía que «“puede haber fallado la sincronía, pero no la diacronía y nunca he utilizado la ucronía”. Cosa que repetí en la crónica cero de este ultimo viaje: “…esa falta de sincronía entre cuando se producen los hechos y los lees, pero no cuando los escribo”. Y es que me resulta muy difícil escribir la crónica en el ordenador y publicarla el mismo día. Lo estuve haciendo pero tuve que desistir en un viaje a Birmania y ya no lo retomé.
      Y con la foto elegida te digo lo mismo: busca una que tenga relación con las virtudes teologales. Si hubiesen sido las virtudes cardinales habría sido mucho más fácil pues como buena filósofa postsocrática sabes que estas fueron enunciadas por Platón y por lo tanto gozan de abundante iconografía. Solo espero que Podemos incluya una señorita con el nombre de Fortaleza o Ciudadanos una con Templanza, el PP una como Justicia y PSOE una de Prudencia para colocar la foto adecuada.
      Por cierto ¿por qué en la lista de Podemos de Zaragoza el primero es un caballero de nombre Arrojo y el segundo (¿no debería ser una señora?) un general?
      Un beso

Los comentarios están cerrados.