10. Llegada a Guwahati.

by

Morfología urbana de GuwahatiAl final llegamos a Guwahati. El nepalí me había explicado, con el «mizo» de interprete, que volvía a Shillong porque su unidad la habían trasladado desde las islas Andaman allí, aunque parece que esa era su base pues su familia vivía en Shillong. Y me extrañaba que después de 21 años de servicio en la milicia se llevase solo una maleta mediana y par de mochilas pequeñas. Antes de bajar me dice que uno de los mozos del tren le guarda el resto del equipaje: cinco bultos más. O sea ocho en total. Con lo que padezco yo con el equipaje, menos mal que me lo ha dicho cuando saliamos porque de pensar que aquel pequeño nepalí cargaba con los 8 bultos desde las islas Andaman… Me dice que le llame mañana a las 10 de la mañana, que estarán sus hijos que sí hablan ingles. Otro compromiso.
Aunque el tren llega a la hora prevista se hace enseguida de noche. Voy a la búsqueda del hotel. He decidido ir a uno del turismo oficial pues tengo otras experiencias buenas. A pesar de que está cerca tengo que preguntar un montón de veces. Ya me voy dando cuenta de que aquí tendré la cosa más difícil por el inglés y por la falta de recursos turísticos.
El hotel no esta mal, pero el recepcionista me dice que es mejor que me vaya a otro que por el mismo precio esta mucho mejor. La primera vez que me ocurre. Es como los profesores de la enseñanza publica que llevan a sus hijos a un colegio religioso. En ese hotel hay también una agencia de viajes del estado. En Assam hay muchos sitios interesantes pero para ir en grupo, porque generalmente son parques naturales y te venden el paquete entero. Si vas solo tienes que pagar lo de los 4 ó 5, o casi. Hay incluso algunos viajes en que el grupo mínimo son 8 personas. Pregunto si me puedo juntar a algún grupo. Pues no. No sé si es que no hay grupos o están todos completos. Creo que sí debe haber grupos de indios que llegan allí con su familia, pero estos no querrán a nadie más. Y me voy a buscar el nuevo hotel. Esta en la zona donde están todos los hoteles. Es como si fuesen dos ciudades separadas por la vía del tren, que se atraviesa por un paso elevado al lado de la estación. Y entras en otro mundo. Como una ciudad de «Blade Runner» o de «Mad Max» pero en cutre. Todos los hoteles, todas las líneas de autobuses y todos los que viajamos por Assam estamos en aquel trozo de infierno. Y de noche. Y con la mochila. En un momento pensé que me debía de haber ido con el nepalí a Shillong.
Ya que estoy en esa zona me voy a uno que recomienda mi guía. No es nada especial pero está limpio. El director del hotel, un tío joven, me coge el pasaporte y se pone a leer los visados que encuentra. Le pregunto si es policía. La verdad es que estuve un poco borde porque el pobre estaba buscando el visado indio y creo que no sabía como eran. Así que el primer contacto no fue muy bueno. Una vez aposentado salgo de la zona «salvaje» y busco otra agencia, pero está cerrada. Los restaurantes recomendados por la guía tampoco los encuentro. Vuelvo a mi zona y aunque tengo hotel investigo por otros para cambiarme mañana, pero no me convencen. No hay lugares con Internet y el que encuentro al final tiene todos los teclados tan desgastados que no se ven las letras y aunque sean estándar QWERTY algunos signos están en sitios diferentes así que desisto. Al final encuentro un lugar para cenar y otro con Internet.
Realmente me hubiese marchado esta misma noche.

NB
En este hotel comienzo la ceremonia de pedir la sábana superior y que me temo que tendré que hacerlo más veces a lo largo del viaje. El problema no es pedirla, el problema es que no entienden para que quieres la sábana de arriba.

7 respuestas to “10. Llegada a Guwahati.”

  1. jose luis Says:

    Empezamos bien, Blade Runner y Mad Max, qué flipe!
    Aunque creo que preferirías algo más límpio y tranquilo, quizás Nainital o Almora?
    Para mí Agra supuso la misma sensación, pero claro ya sabemos lo que tiene Agra.

  2. Angel de la India Says:

    Joseluis, si tengo que escoger me quedo con Mainital. Lo que pasa es que cuando estuve alli llovio sin parar todos los dias que estuvimos.

  3. Chiqui Says:

    ¿Ellos no utilizan la sábana superior? Que raro, no?

  4. jose luis Says:

    Ya, recuerdo que me lo dijiste, y no pudiste ver el Nanda Devi. Te animo a que vuelvas es uno de los sitios más bonitos del planeta, estoy seguro. Hoy he vuelto a conseguir sacar vacaciones a mi jefe en Abril. Os daré la primicia, me vuelvo a La India para esa fecha, seguramente a la misma zona en la que he estado dos veces. Luis, te apuntas a un gran trekkin?
    Recomiendo un gradísimo libro de Jim Corbett, el cuál tiene una reserva protegida de animales en su nombre, y que vivió en esta zona, se llama Mi India y da datos de la fauna que habitaba en Uttaranchal hace tan sólo 50 años que te dejan sorprendido. El hombre era un auténtico caballero, muy querido por todos los indios que le conocieron.

  5. LUIGI Says:

    En tu comentario sobre la enseñanza religiosa de los progenitores de los profes de la pública me ha recordado a la pregunta que le hicieron al «president Montilla» en el programa de «tengo una pregunta para ti» de tv1 a la que no supo responder pues él los tiene una privada. Difícil de creer!

    Joseluis, me apunto!

  6. jose luis Says:

    Qué bien Luis, tengo muchas ganas de volver a viajar contigo.

  7. Angel de la India Says:

    Lo de la sabana de arriba a mi me tiene muy intrigado. Como nunca he dormido con ningun indio no se que pensaran de utilizar dos sabanas en lugar de una. En los hoteles de mas categoria ya te ponen dos lo que pasa es que la de arriba a veces es mas pequeña que la de abajo.

Los comentarios están cerrados.