Madre Tierra. Centro Cultural de la Villa. Madrid.

by

MADRE TIERRA. CENTRO CULTURAL DE LA VILLA. Madrid. Hasta el 23 de julio de 2006.Otra exposición más de la sección oficial del festival PHOTOESPAÑA2006 (PHE06).

Exposición triple de John Davies, Edward Burtynsky y Rinko Kawauchi.

Oil Fields 01. Burtynsky tiene una hermosa web

El letrero de la entrada dice: “Los mitos justifican creencias que, a veces, se confunden con los hechos”. Precioso, ¿no? A mí me gusta más éste: “Es noctámbula. Cuando los Sastres Escondidos cosen la luna en la ladera de la noche, cuando se llena de viento la rana, cuando va de cacería el chotacabras, la Flor Ceremoniosa se abre. De día duerme, tiene los pétalos de gasa y de fuego de granada.” No, esta frase no es de la exposición, es la descripción de una flor que hizo Mercè Rodoreda. Pero puesto a elegir una cosa bonita…Porque lees el cartel de entrada y parece que estén hablando de religión y lo están haciendo de fotografía y paisaje. Como he dicho en otra ocasión: “pena me dan los que tienen que escribir los carteles y folletos de las exposiciones”.

John Davies dice que “hace fotos de las transformaciones actuales del territorio”. Son fotos precisas y perfectas pero si no estás interesado en ese territorio pues no te dicen casi nada. Cada foto tiene un letrero explicando las causas e historia de la transformación, lo que para un historiador local debe ser muy interesante pero no sé para el resto. En algún caso se remonta hasta Adriano aunque la mayoría son de los últimos 25 años. Hay algunas preciosas. Quizás las que no necesitan explicación. Yo vería la exposición sin leer los letreros. Así ves solo las fotografías aunque pierdas la intención del autor. Otra cosa sería si esa “transformación del territorio” fuese de “tu territorio”. Suponiendo que lo tengas.

Rinko Kawauchi es el que menos me ha gustado de los tres. El letrero de la entrada lo define como “fotógrafo de pedazos inconexos de la existencia cotidiana. Retratos de la idea que se llama Naturaleza”. Lo que decía de los carteles y folletos. Porque si tú, fotógrafo o artista en general, o trabajador en cualquier materia, defines tu obra con una frase tipo “pedazos inconexos de la existencia cotidiana” me temo que ibas a tener poco éxito. Lo mejor de su exposición la entrevista que hay en un letrero:

Pregunta: “¿En que piensa cuando hace las fotos?”

Respuesta: “Básicamente procuro no pensar en nada”

Pues lo mismo con la selección de fotografías y su orden. Es una mezcla extraña de fotos que deben tener una estructura definida por el autor pero yo he sido incapaz de encontrarle un hilo conductor. Edward Burtynsky, el tercero que se ve, es el que más me ha gustado. Dice que “la naturaleza transformada por la industria es el tema principal de mi trabajo”. Y algunas de esas transformaciones pueden ser horribles para la naturaleza pero son bellísimas. Algo casi diabólico. Preciosa la “Oil Fields 1” y espectacular la de “Residuos de níquel”. La que más me ha gustado la de “Residuos de uranio en Ontario”. Una serie de China que no me dice casi nada pero que tiene una, “Bao steel Shangai”, que es espectacular por su composición.

NB.

Lavabos. Se les acabó el dinero para pintar las paredes. Unos motores de aire acondicionado hacen un ruido que parece que estás en una fundición. Un cinco. Bajito.

Las azafatas están en parejas para poder charlar de sus cosas mientras algunos visitantes tocan las fotos. Si eres una joven en busca de trabajo y tienes esa oportunidad no lo dejes escapar: azafata del Centro Cultural Villa de Madrid. Mejor si lo consigues con tu mejor amiga. Los que habéis leído mis crónicas de Turquía sería algo comparable a los vigilantes de la estación de ferrocarril de Antep.

Lo mejor del entorno arquitectónico y decorativo son los suelos. ¿Cómo se consiguen tan negros, brillantes y limpios?

“De gratis”.

En Fnac de Parquesur organizan un taller de fotografía digital el sábado 8 de julio a las 19:30 sobre el formato RAW. ¿Un sábado por la tarde? Pues es un sitio ideal para estar con tus seres queridos. Mientras unos (o como diría un político “unos/unas”) saquean la tarjeta de crédito, tú te enteras de verdad para qué sirve ese formato de grabación.

La web del festival: http://www.phedigital.com/